Archivo de la etiqueta: pelea

Trifulca en el metro de Barcelona

Un joven ha sido detenido en la madrugada de este domingo por agredir a los vigilantes de seguridad del metro de Barcelona, que se han enfrentado a un grupo que ha intentado entrar sin pagar en la estación de El Maresme-Fòrum, de la Línea 4, lo que ha originado una trifulca. El suceso ocurría hacia las cuatro de la madrugada y provocó que durante unos veinte minutos y, como medida de precaución, se cerrara la entrada del suburbano en esta parada, que es la más próxima a la Feria de Abril que se está celebrando estos días en el Parc del Forum.

Según las imágenes grabadas por una persona que se encontraba en el lugar, un grupo de jóvenes se ha enfrentado a los vigilantes de la estación, a los que han propinado empujones y patadas, y les han insultado y lanzado objetos, desde botellas de agua a mobiliario urbano. Al final, algunos de ellos han llegado hasta el andén, donde ha habido algunas persecuciones entre gritos.

Los servicios de seguridad del metro solicitaron la presencia de Mossos d’Esquadra y Guardia Urbana, que acudieron y detuvieron a uno de los jóvenes del grupo que se enfrentó a los vigilantes de seguridad, que hicieron uso de sus porras para defenderse de los ataques de los jóvenes.

El fraude en el transporte público de Barcelona produjo en 2017 un perjuicio de 9,6 millones de euros a las arcas de TMB, según la compañía. La Autoritat de Transport Metropolità (ATM) estima que en 2016 se realizaron cerca de 22.247 viajes anuales en transporte público sin pagar, lo que representa un impacto económico diario de 12.583 euros. La ATM señala que el 40% de los pasajeros que se colaron en el metro de Barcelona utilizaron tarjetas falsas.

Profesionales del sector, que desarrollan su actividad para el Metro de Barcelona, aseguran que graban con el teléfono algunas situaciones que se registran “impunemente” en estaciones céntricas de la ciudad y en las que “ya no podemos actuar” y dicen que no se sienten respaldados por las empresas contratistas del servicio que “ante cualquier incidente culparán al trabajador, ya que están instaladas en el miedo de lo políticamente correcto”.

Renfe llega a un ‘preacuerdo’ sobre la segregación con tres sindicatos mayoritarios de su comité

segregacion-renfe-cuatro-companias2

Renfe ha alcanzado un «preacuerdo» con tres sindicatos mayoritarios de su comité de empresa (CC.OO., UGT y Semaf) sobre el proceso por el que, con el comienzo de año, la operadora se segregará en cuatro sociedades, según anunció el Ministerio de Fomento. El principio de acuerdo contempla el «marco de relaciones que regularán la implantación del nuevo modelo societario de la compañía ferroviaria, que será efectivo a partir del 1 de enero de 2014», según detalla el Departamento que dirige Ana Pastor.

Los otros dos sindicatos del comité de empresa de Renfe (CGT y Sindicato Ferroviario) mantienen un calendario de movilizaciones en contra de la segregación de la empresa, que prevé una huelga de 24 horas en la jornada del próximo 20 de diciembre. La reunión con los sindicatos es una farsa porque somos convidados de piedra. La empresa no atiende ni nuestras manifestaciones ni nuestras alegaciones», comentan desde el sindicato CGT.

El operador ferroviario viene tratando con los sindicatos desde el pasado verano cómo acometer su segregación en cuatro empresas de cara a la liberalización del sector programada por Fomento. El proyecto inquieta a los sindicatos por las repercusiones que puede tener a medio o largo plazo sobre el empleo. Y la tensión ha procado algún que otro incidente durante las reuniones. Sin ir más lejos, según relatan fuentes sindicales, el pasado lunes la reunión acabó en pelea entre el repsentante del CGT y el gerente de relaciones laborales.

Las versiones varían según los testigos que asistieron a la reunión. Pero, al parecer, el representante de CGT invalidó una primera acta al escribir «corruptos» en la hoja de firmas de los asistentes. Una segunda acta fue rota en pedazos en presencia de todos. Al salir de la reunión, el gerente abordó al representante sindical por el pasillo y al grito de «impresentable», le agredió tirándolo al suelo. El resto de sindicatos y personal de recursos humanos tuvo que interponerse para que la pelea no derivara en lesiones más graves entre el sindicalista y su jefe. La reunión se celebró en las oficinas de Renfe en la madrileña Avenida de Barcelona, próximas a la estación de Atocha.

En cuanto al «principio de acuerdo» firmado por Renfe y tres de sus sindicatos, Fomento asegura en un comunicado que «el acuerdo aporta estabilidad al proceso de creación de sociedades en la operadora, que permitirá a la compañía competir en un mercado liberalizado en condiciones óptimas». Según explica el Ministerio, el preacuerdo aborda «los aspectos más vinculados a los trabajadores», como son los relacionados con el marco competencial entre la sociedad ‘holding’ y las cuatro sociedades, los derechos de los trabajadores, y la movilidad geográfica y funcional entre las sociedades. También regirá el modelo de interlocución sindical y el convenio de grupo, los órganos de representación y negociación colectiva, el marco de referencia para futuros expedientes de regulación de empleo (ERE), las relaciones intersocietarias y la «estabilidad en la titularidad pública de la compañía».

Renfe se ha comprometido con los sindicatos a abordar su futuro en el «supuesto» de que se «plantee la apertura a la participación privada» del capital de alguna de las cuatro sociedades en que la operadora se segregará con el principio del nuevo año. La «supuesta» privatización parcial de la compañía «en ningún caso será mayoritaria» y «se hará a través de la negociación con los sindicatos». «Las cuatro nuevas sociedades» en que se dividirá la operadora estarán «inicialmente participadas en su integridad por la entidad pública Renfe, iniciando su actividad con un capital social 100% público y con la vocación de mantener ese carácter público en el desarrollo de sus actividades en el nuevo modelo empresarial». No obstante, apunta que «en el supuesto de que en un futuro se plantee la apertura a la participación accionarial privada en alguna de las sociedades, que en ningún caso será mayoritaria, se hará a través de la negociación con los representantes legales de los trabajadores». En este caso, la compañía también garantiza que «en el caso de variación en la participación accionarial, los trabajadores de la sociedad afectada permanecerán en el grupo Renfe «.

Renfe se convertirá el próximo año en un ‘holding’ del que dependerán cuatro sociedades filiales. Tres de ellas canalizarán los actuales negocios de la operadora (transporte de viajeros, tráfico de carga y talleres), mientras que la cuarta se dedicará a alquilar trenes a operadores privados.

Con esta reestructuración, la operadora pretende contar con una organización más adecuada para afrontar apertura a la competencia del transporte de viajeros en AVE que Fomento prevé abordar de forma «inminente» con el fin de que sea una realidad y otras empresas compitan con Renfe en el primer semestre de 2014.