Archivo de la etiqueta: números rojos

El verano récord del AVE lleva a Renfe a superar los ‘números rojos’ y se encamina a tener beneficios

viajeros-renfe

Renfe obtuvo un beneficio neto de 14,85 millones de euros en los ocho primeros meses del año, con lo que supera los ‘números rojos’ que venía contabilizando durante este ejercicio y los registrados en el mismo periodo de 2015. La compañía ferroviaria vuelve a las ganancias impulsada por el servicio de AVE y Larga Distancia, tras los récords de viajeros que estos trenes se anotaron durante la pasada campaña de verano. Tras el mes de agosto, Renfe presentaba un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 301,9 millones.

Renfe se asegura el objetivo de cerrar en beneficios el ejercicio 2016 y encadenar así su segundo año consecutivo en ‘números negros’, tras lograr en 2015 la primera ganancia de su historia. La operadora eleva un 5,2% sus ingresos totales en estos ocho primeros meses del año, hasta sumar 2.109 millones de euros, mientras que logra reducir un 1% sus gastos de explotación, hasta 1.807 millones, en línea con la estrategia de reducción de costes de la empresa.

En términos operativos, entre enero y agosto, la compañía que preside Pablo Vázquez transportó 306,7 millones de viajeros en todos sus distintos tipos de trenes (Cercanías, Media Distantia, AVE y Larga Distancia), un 1,1% más que un año antes. El negocio del tráfico de mercancías se desplomó no obstante un 14,3%, dado que los trenes de la empresa movieron unos doce millones de toneladas.

La cuenta de resultados de Renfe de los ocho primeros meses viene así impulsada por el negocio de AVE y Larga Distancia, gracias al continuo crecimiento que vienen registrando desde que la empresa lanzó en 2013 su nueva política comercial, con la bajada del precio del billete y la introducción de descuentos, y los fuertes aumentos que registra en los meses de verano. Este servicio se anotó el pasado mes de julio un máximo histórico mensual de viajeros, al superar la cota de los tres millones de usuarios.

Los trenes AVE y Larga Distancia de Renfe transportaron en ese mes 3,034 millones de pasajeros, de los que 1,83 millones viajaron en AVE, un 6,7% más que un año antes. Además, el AVE a Barcelona logró al cierre del pasado mes de agosto un récord histórico en cuanto a cuota de mercado frente al avión, al copar el 65,6% de los viajeros que se desplazaron entre las dos capitales.

La Alta Velocidad sigue así reforzando el liderazgo en los traslados entre Madrid y la Ciudad Condal que registra casi desde su puesta en servicio, en febrero de 2008, y que sólo cedió durante unos meses del 2012, en plena crisis.

El impulso del AVE permite a Renfe recortar un 96% sus ‘números rojos’ en el primer semestre

viajeros-renfe

Los resultados de la primera mitad del año apuntan a que el grupo Renfe podría cerrar de nuevo el ejercicio 2016 en beneficios y encadenar el segundo año consecutivo en ‘números negros’ de su historia. La operadora registra una pérdida neta de 2,19 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone recortar un 96,4% los ‘números rojos’ contabilizados un año antes, gracias a la contención de gastos y a los beneficios que generó el negocio de tráfico de viajeros por el impulso del AVE.

La filial Renfe Viajeros gana 15,1 millones de euros en la primera mitad del año, frente a la pérdida de 29,3 millones del ejercicio anterior, con lo que logra afianzar los beneficios en los que entró en mayo. La compañía ferroviaria pública incrementa un 5,4% sus ingresos en los seis primeros meses del año, que suman 1.574 millones de euros. El beneficio bruto de explotación (Ebitda), de su lado, se dispara un 67%, hasta los 210,54 millones de euros.

Renfe logra casi la mitad (el 42%) del total de sus ingresos del negocio de transporte de viajeros en trenes AVE y Larga Distancia, para el que no recibe subvención pública alguna. En concreto, este servicio genera 664,4 millones de euros en la primera mitad del año, un 4,3% más, gracias al continuo incremento en el número de pasajeros transportados, fundamentalmente en trenes AVE.

El transporte en trenes de Cercanías y Media Distancia, considerado como servicio público y que, por tanto, recibe compensaciones públicas, factura 355,2 millones, el mismo importe que un año antes.

Los resultados del área de viajeros compensan parcialmente los de Renfe Mercancías, que reduce un 11,6% sus ingresos, hasta los 111,33 millones de euros, y genera una pérdida de 20,9 millones de euros, si bien es un 1,7% inferior a la de un año antes. La división de talleres, por su parte, factura 345,5 millones de euros, un 4,1% más, y logra saldar la primera mitad del año en ‘break even’.

Las cuentas de Renfe del primer semestre reflejan asimismo que la compañía sigue conteniendo sus gastos, que disminuyen un 0,3%, hasta los 1.363 millones de euros. La principal partida de gasto, el canon o peaje que la compañía paga a Adif por poner en circulación sus trenes por la red ferroviaria y usar las estaciones y otras infraestructuras, se reduce un 2,3%, hasta 304,9 millones de euros.

También descienden un 30% los gastos financieros, mientras que, en el lado opuesto, los vinculados con la participación de la compañía en el proyecto del AVE a La Meca crecen un 14,5%, hasta suponer 27 millones de euros.

Renfe mejora sus números y alimenta su confianza en cerrar 2016 con el primer beneficio de su historia

renfe_sala_vip_a-identidad

Renfe registra una pérdida neta de 32,7 millones de euros a cierre del pasado mes de noviembre, lo que supone recortar en un 81% los ‘números rojos’ contabilizados un año antes, gracias al impulso del negocio del AVE, la contención de costes y la reducción de los gastos financieros. La operadora supera así, a falta de un mes para cerrar el ejercicio, su previsión inicial para 2015, que pasaba por reducir a la mitad sus pérdidas de 2014 y situarlas en alrededor de 100 millones de euros.

Renfe afronta el nuevo año en mejores condiciones para lograr el fin último del plan estratégico que actualmente desarrolla, el de cerrar 2016 con el primer beneficio de su historia. Por el momento, entre los pasados meses de enero y noviembre, la compañía ferroviaria logró elevar un 5% sus ingresos totales, hasta sumar 2.878 millones de euros, y reducir un 1% el capítulo de gastos, hasta 2.515 millones. Además, los gastos financieros se contrajeron un 19,5%.

La compañía presenta un beneficio bruto de explotación (Ebitda) positivo por importe de 362,90 millones de euros, según datos oficiales de la empresa. En cuanto a los ingresos, destaca el crecimiento del 6% registrado por la división de AVE y Larga Distancia, que generó 1.194 millones de euros, gracias a los récord de viajeros transportados que la compañía viene encadenando cada mes y la puesta en servicio de nuevos servicios AVE.

Los trenes de Cercanías y Media Distancia convencional, que tienen carácter de servicio público y por tanto reciben subvenciones públicas, facturaron 659,50 millones de euros, un 0,3% más. Por contra, el negocio de transporte de mercancías cayó un 6,2%, hasta aportar ingresos 217,14 millones de euros.

Una de las principales partidas sigue siendo la de los cánones o peajes que Renfe paga a Adif por el uso de las vías, las estaciones de tren y el resto de infraestructuras ferroviarias. A cierre de noviembre, la compañía había abonado por este concepto 562,77 millones de euros, un 0,6% más que un año antes. En contraprestación, el principal gasto de la operadora ferroviaria, el de personal, se redujo un 1,5%, y el de los servicios que presta a bordo disminuyó un 4%.

Por filiales, Renfe Viajeros logró recortar en un 96,6% su pérdida, que a cierre del pasado mes de noviembre se situaba en 3,81 millones de euros, con lo que la firma se sitúa próxima al ‘break even’. Por contra, Renfe Mercancías elevó un 35,3% sus ‘números rojos’, de forma que a falta de un mes para el cierre del ejercicio 2015, sumaban 32,9 millones de euros.

Renfe recorta un 78% sus ‘números rojos’ y roza el equilibrio en sus cuentas en los 10 primeros meses

renfe_sala_vip_a-identidad

A punto de alcanzar el objetivo. Renfe recorta un 78,7% sus ‘números rojos’ en los diez primeros meses del año, cuando registró una pérdida de 34 millones de euros, frente a la de 159,5 millones contabilizada un año antes. Este resultado es fruto del crecimiento del negocio de Alta Velocidad y de la contención de los gastos, tanto los corrientes como los financieros. Renfe está a las puertas de rozar el ‘break even’ (el equilibrio en sus cuentas) por vez primera en su historia y avanza en su objetivo de lograr en 2016 su primer beneficio.

Al cierre del pasado mes de octubre, Renfe presentaba un beneficio bruto de explotación (Ebitda) positivo de 259,71 millones de euros, que además supera en un 39,8% al de un año antes. El avance del resultado operativo y el recorte de los gastos financieros llevan a la compañía ferroviaria pública a recortar sus pérdidas un 78% y avanzar así hacia el equilibrio de sus cuentas.

La división de Alta Velocidad supera los 1.000 millones de euros de ingresos y crece un 5,7% en el periodo mencionado. Estas cifras, que ya incluyen el primer mes de servicio del AVE a Palencia y León, son reflejo de los récord de viajeros transportados que la compañía pública viene encadenando cada mes. Los trenes de Media Distancia (regionales) y de Cercanías, considerados de servicio público y que cuenta con aportación del Estado, generan ingresos por 598 millones de euros entre enero y octubre (+0,3%).

Los avances en las divisiones de transporte de viajeros permiten compensar la caída del 6% registrada por la de tráfico de mercancías. Renfe logra un aumento del 2,4% en sus ingresos totales, que suman 2.545 millones, en los diez primeros meses, en los que además logra reducir un 0,6% el total de sus gastos.

En el capítulo de gastos sobresalen los 514 millones de euros que la compañía que preside Pablo Vázquez tuvo que pagar a Adif en concepto de canon por el uso de las vías, las estaciones y el resto de infraestructuras ferroviarias.

Renfe recorta un 28% sus ‘números rojos’, dispara un 61% su Ebitda, pero aún pierde 70 millones

Renfe-Operadora-filiales

Mejoras del balance. Renfe registra una pérdida neta de 69,9 millones de euros al cierre de los cuatro primeros meses del año, con lo que recorta en un 28,7% los ‘números rojos’ contabilizados un año antes, gracias al aumento de los ingresos, la contención de los gastos y la reducción de los costes financieros. El beneficio bruto de explotación (Ebitda) de la operadora pública se disparó un 61,1% entre los pasados meses de enero y abril, hasta sumar 57 millones de euros.

Los ingresos de la compañía crecieron un 3%, impulsados por el incremento del 5,2% que se anotaron los del AVE y la Larga Distancia, que generaron 398 millones de euros. Las cuatro sociedades filiales en las que actualmente se estructura Renfe logran disminuir sus pérdidas y mejorar su Ebitda en el primer cuatrimestre del año.

Estos resultados están en línea con el objetivo de la compañía ferroviaria de superar los ‘números rojos’ para equilibrar sus cuentas y empezar a generar beneficios en el horizonte de 2016. Con este fin, la operadora ha puesto en marcha un plan, denominado ‘+Renfe’, que incluye un amplio conjunto de medidas orientadas al aumento de la rentabilidad de la empresa y la mejora de la calidad del servicio.

Renfe logra contener (+0,7%) sus gastos generales, al concluir las dotaciones para atender al ERE voluntario y universal aplicado en 2014. Ello compensa parte del aumento del canon que paga a Adif y de la aportación de la empresa al proyecto del AVE a La Meca. En los cuatro primeros meses la operadora pagó 210,63 millones de euros a Adif por el uso de las vías de tren, las estaciones y otras infraestructuras ferroviarias. Este importe es un 1,6% superior al del pasado año y equivale a casi la cuarta parte (el 23%) de los gastos totales de la empresa. Renfe destinó 14,9 millones de euros al proyecto del denominado ‘AVE del Desierto’, el triple que el año anterior.

En el capítulo financiero, al cierre del pasado mes de abril, la compañía soportaba un endeudamiento neto de 4.756 millones de euros, que arroja una reducción del 1% en comparación a la conclusión del 2014. La satisfacción abarca a todas las áreas de negocio de la operadora. Las cuatro sociedades filiales en las que actualmente se estructura Renfe logran disminuir sus pérdidas y mejorar su Ebitda en el primer cuatrimestre del año.

Renfe Viajeros reduce un 29,7% sus ‘números rojos’, hasta los 45,4 millones de euros y eleva un 24,4% su beneficio bruto, que se sitúa en 56,2 millones. Además de los casi 400 millones facturados por el transporte de viajeros en AVE y Larga Distancia, la compañía ingresa otros 233,7 millones por los servicios públicos (Cercanías y Regionales).

Renfe Mercancías ingresa 83,1 millones de euros, un 1,1% menos, pero logra recortar un 8% sus gastos, con lo que sus pérdidas descienden un 33%, hasta 15 millones.

La rama industrial Renfe Fabricación y Mantenimiento, contrajo un 20% su pérdida en el periodo, hasta 7,52 millones, tras duplicar sus ingresos, mientras la nueva filial de alquiler de trenes facturó 5,5 millones de euros.

Renfe Viajeros, en números rojos, pierde 57 millones en el primer trimestre en su estreno autónomo

ave-112

Más números rojos. Renfe Viajeros registró una pérdida neta de 57 millones de euros en el primer trimestre. La compañía, que se constituyó a comienzos de año, se estrena con resultados negativos. Las pérdidas registradas en este periodo supone un incremento del 15% ferente al mismo periodo de 2013. La sociedad de transporte de viajeros generó el grueso de

Este es un estreno en negativo. Son los primeros resultados trimestrales de la operadora pública desde que a comienzos de este año se reestructuró en cuatro sociedades. Tres de ellas ‘heredaron’ los actuales negocios del operador (Renfe Viajeros, Renfe Mercancías, y Renfe Fabricación y Mantenimiento) y la cuarta se dedicará a alquilar trenes a los operadores que entren en este mercado que el Gobierno está a punto de abrir a la competencia antes del verano.

Renfe Viajeros, la firma que tendrá que hacer frente a esta liberalización, es también la sociedad del grupo que más facturó hasta marzo. Los ingresos totales crecieron un 4,4% entre los meses de enero y marzo, hasta sumar 610 millones de euros. No obstante, su beneficio bruto de explotación (Ebitda) cayó un 33%, hasta 25 millones, por el aumento del 7% que experimentaron sus gastos.

Entre estos gastos sobresale el correspondiente al canon que Renfe Viajeros debe pagar al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) por el uso de las vías del tren, las estaciones y otros servicios, que entre enero y marzo supusieron 163 millones, un 26% más. Adif subió a comienzos de este año el importe de estos cánones al considerar necesario cubrir los costes de mantenimiento de la red y recuperar las inversiones que se realizaron en su construcción mediante el pago de quien usa estas infraestructuras.

La división de AVE y Larga Distancia, con una facturación de 267 millones de euros, permite que Renfe Viajeros crezca un 3,6%. Cercanías y Media Distancia, trenes que tienen consideración de servicios públicos, contrajeron un 2,6% sus ingresos del trimestre, hasta 171,6 millones.

En el primer trimestre, Renfe Viajeros recibió del Estado 153 millones para contribuir a costear las líneas de estos dos tipos de servicios de transporte que la empresa se ve obligada a explotar por tener consideración de servicios públicos.

En cuanto al resto de sociedades del grupo Renfe, Renfe Mercancías cerró el primer trimestre con una pérdida de 17 millones, un 23% inferior a la del pasado año, tras elevar un 7,2% sus ingresos, hasta 63 millones. Renfe Fabricación y Mantenimiento logró recortar a la mitad (-54%) sus ‘números rojos’ en los tres primeros meses, hasta 6 millones, gracias al recorte de los gastos y pese a que sus ingresos también descendieron un 48% (79 millones).