Archivo de la etiqueta: beneficio

Renfe incrementa un 28% su beneficio

Renfe Operadora obtuvo un beneficio neto de 69,2 millones de euros en los nueve primeros meses de 2019, lo que supone un incremento del 28% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según los datos presentados este lunes en la reunión del consejo de administración. Asimismo, el beneficio antes de amortizaciones, intereses e impuestos (EBITDA) hasta el tercer trimestre al año ascendió a 366,4 millones de euros, con un crecimiento del 1,2% respecto a los nueve primeros meses de 2018.

En el capítulo de ingresos, Renfe alcanzó los 3.014,2 millones de euros hasta septiembre, un 2,8% más que en el mismo periodo del año anterior. Dentro de esta partida destacan los ingresos procedentes de la venta de títulos de transporte de viajeros, con 1.715 millones de euros y un incremento del 2,7%. Por su parte, los gastos totales antes de amortizaciones, intereses e impuestos se situaron en 2.648 millones de euros, un 3% superiores a los del mismo periodo de 2018.

Respecto a la actividad comercial, el número total de viajeros transportados por la compañía en los nueve primeros meses del año supera los 376 millones de personas, un 1% más respecto al mismo periodo del año anterior. En este apartado destaca el incremento del 5,2% del número de usuarios del AVE, que registró un total de 16,7 millones de viajeros acumulado hasta septiembre.

En términos absolutos, no obstante, la mayor demanda se concentra en los servicios calificados como Obligación de Servicio Público (Cercanías, Rodalies y Media Distancia, tanto en ancho convencional como en los trenes Avant), con 350 millones de viajeros en lo que va de año, un 0,9% más que en el mismo periodo de 2018. Este crecimiento se produce incluso descontando el efecto de las obras de infraestructura que se llevan a cabo en Cercanías Madrid.

Renfe ya ha completado el plan de negocio que presentará a Adif para participar en la subasta de capacidad que se celebrará el próximo 31 de octubre. Ese día, el gestor ferroviario recibirá las ofertas para repartir el mercado ferroviario español de larga distancia y AVE, pistoletazo de salida de la liberalización del sector, que será una realidad en enero de 2021. Adif ha optado por un sistema de reparto basado en acuerdos marco a 10 años con tres paquetes (A, B y C) en función del número de frecuencias comprometidas por los interesados, relata Expansión.

El consejo de Renfe tiene previsto aprobar una agresiva oferta comercial para garantizarse la totalidad del paquete A, el de mayor tamaño. La propuesta del operador supondrá incrementar la oferta ferroviaria en un 31%, desde las 79 frecuencias por día y sentido actuales, hasta los 104 a partir de 2021. La mejora convierte a Renfe en el virtual adjudicatario del paquete A.

Renfe recorta un 28% sus ‘números rojos’, dispara un 61% su Ebitda, pero aún pierde 70 millones

Renfe-Operadora-filiales

Mejoras del balance. Renfe registra una pérdida neta de 69,9 millones de euros al cierre de los cuatro primeros meses del año, con lo que recorta en un 28,7% los ‘números rojos’ contabilizados un año antes, gracias al aumento de los ingresos, la contención de los gastos y la reducción de los costes financieros. El beneficio bruto de explotación (Ebitda) de la operadora pública se disparó un 61,1% entre los pasados meses de enero y abril, hasta sumar 57 millones de euros.

Los ingresos de la compañía crecieron un 3%, impulsados por el incremento del 5,2% que se anotaron los del AVE y la Larga Distancia, que generaron 398 millones de euros. Las cuatro sociedades filiales en las que actualmente se estructura Renfe logran disminuir sus pérdidas y mejorar su Ebitda en el primer cuatrimestre del año.

Estos resultados están en línea con el objetivo de la compañía ferroviaria de superar los ‘números rojos’ para equilibrar sus cuentas y empezar a generar beneficios en el horizonte de 2016. Con este fin, la operadora ha puesto en marcha un plan, denominado ‘+Renfe’, que incluye un amplio conjunto de medidas orientadas al aumento de la rentabilidad de la empresa y la mejora de la calidad del servicio.

Renfe logra contener (+0,7%) sus gastos generales, al concluir las dotaciones para atender al ERE voluntario y universal aplicado en 2014. Ello compensa parte del aumento del canon que paga a Adif y de la aportación de la empresa al proyecto del AVE a La Meca. En los cuatro primeros meses la operadora pagó 210,63 millones de euros a Adif por el uso de las vías de tren, las estaciones y otras infraestructuras ferroviarias. Este importe es un 1,6% superior al del pasado año y equivale a casi la cuarta parte (el 23%) de los gastos totales de la empresa. Renfe destinó 14,9 millones de euros al proyecto del denominado ‘AVE del Desierto’, el triple que el año anterior.

En el capítulo financiero, al cierre del pasado mes de abril, la compañía soportaba un endeudamiento neto de 4.756 millones de euros, que arroja una reducción del 1% en comparación a la conclusión del 2014. La satisfacción abarca a todas las áreas de negocio de la operadora. Las cuatro sociedades filiales en las que actualmente se estructura Renfe logran disminuir sus pérdidas y mejorar su Ebitda en el primer cuatrimestre del año.

Renfe Viajeros reduce un 29,7% sus ‘números rojos’, hasta los 45,4 millones de euros y eleva un 24,4% su beneficio bruto, que se sitúa en 56,2 millones. Además de los casi 400 millones facturados por el transporte de viajeros en AVE y Larga Distancia, la compañía ingresa otros 233,7 millones por los servicios públicos (Cercanías y Regionales).

Renfe Mercancías ingresa 83,1 millones de euros, un 1,1% menos, pero logra recortar un 8% sus gastos, con lo que sus pérdidas descienden un 33%, hasta 15 millones.

La rama industrial Renfe Fabricación y Mantenimiento, contrajo un 20% su pérdida en el periodo, hasta 7,52 millones, tras duplicar sus ingresos, mientras la nueva filial de alquiler de trenes facturó 5,5 millones de euros.