Archivo de la etiqueta: igualdad

Nuevo plan de igualdad en Metro Madrid

Metro de Madrid elaborará un nuevo plan de igualdad acordado con «toda la parte social» de la compañía, según ha avanzado la consejera delegada de la empresa pública que gestiona el suburbano madrileño. Silvia Roldán ha señalado que también pretende «darle otro aire» a la Comisión de Igualdad de la compañía, que, según ha destacado, es la empresa que mayor porcentaje de mujeres tiene en el sector del transporte, alrededor de un 25%. No obstante, ha manifestado que le gustaría que la presencia de la mujer fuera mayor porque aún está «lejos de una igualdad del 50%», sobre todo en áreas como la conducción de trenes o el mantenimiento donde el porcentaje se reduce a entre un 7% y un 8%. Unas 7.000 personas trabajan actualmente en la empresa.

Roldán ha defendido la necesidad de visibilizar la presencia de la mujer en el sector del transporte, uno de sus principales objetivos como vicepresidenta del Comité de Metros de la Unión Internacional de Transportes Públicos (UITP). «Hay muchas trabajadoras, muchas CEO, muchas presidentas, muchas directoras generales que trabajan en este sector y para nosotros es vital visibilizar la presencia e la mujer en este sector históricamente masculino«, ha señalado Roldán. «Lo que hay que hacer es convencer a las nuevas generaciones de que es una profesión preciosa, que es un sector por el que hay que apostar, y que las mujeres tenemos cabida no solamente como CEO sino como maquinistas, o como mantenedoras o como redactoras de proyecto o como ingenieras, tenemos cabida en todo», ha agregado.

El Metro de Madrid fue, junto con Telefónica, una de las primeras grandes empresas en emplear a mujeres. Si en la compañía de telecomunicaciones estaban destinadas a telefonistas, en Metro se les asignaron puestos en oficinas o expidiendo billetes en taquilla. La presencia de mujeres en taquilla, de revisoras, telefonistas, administrativas y como personal de estación fue una revolución en 1919. En 1984 una mujer pudo acceder a un puesto que estaba reservado solo para hombres: el de conductora de Metro. Fátima Ramírez, de 26 años, fue la primera mujer que condujo un tren bajo las calles de Madrid desde el final de la guerra civil, durante la cual algunos de los empleos estuvieron desempeñados por mujeres por la ausencia de hombres, destinados al frente. Las mujeres representan un poco más de la cuarta parte de la plantilla de Metro de Madrid (25,63%).

Este no es el primer plan de igualdad de la la empresa. A principios de 2009 se constituyó una Comisión de Igualdad, formada por representantes de la dirección de la empresa y de los trabajadores, con el objetivo de elaborar un plan que recogiera las acciones tendentes a conseguir el mayor grado posible de integración e igualdad de género en la empresa y fomentar la igualdad de trato y oportunidades para los trabajadores de Metro de Madrid. Esta comisión suscribió el Plan de Igualdad de Metro de Madrid en diciembre de 2009 y publicó, como anexo al Plan de Igualdad, el Protocolo para la Prevención y Actuación frente al acoso sexual o por razón de sexo en la empresa, que fue elaborado por la dirección con amplia participación de la representación de los trabajadores en la Comisión de Igualdad.

El plan no ha resuelto todos los problemas. De hecho hay desviaciones en la relación de salarios totales, siendo el de las mujeres más bajo debido a los diferentes componentes salariales que se incluyen como la antigüedad, entre otros. No obstante, esta diferencia se está reduciendo cada año. En el año 2017 la diferencia entre el salario de los hombres frente al de las mujeres de la Compañía es de un 0,98 % superior (frente al 2,08 % de 2016), como consecuencia de la mayor antigüedad de la plantilla masculina sobre la femenina.

Tren temático en Metro Madrid

Un tren de la línea 6 de Metro, la más utilizada del suburbano, reivindica la igualdad de la mujer con motivo del 8-M decorado con las obras de tres artistas urbanas, que también han pintado un mural en la estación de Sainz de Baranda. El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, y el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, han presentado este lunes esta iniciativa, que se enmarca en la campaña de concienciación social ‘#muévete’, con la que el suburbano madrileño dedica cada mes a una causa social. En este mes de marzo, busca concienciar y sensibilizar sobre la igualdad de la mujer.

Las tres artistas forman parte de Madrid Street Art Project, una entidad creada en 2012 que documenta y difunde el arte urbano contribuyendo a la mejora del espacio público de las ciudades. La obra de la artista catalana Nuriatoll tiene una estética cercana al diseño gráfico y, con ella, ha querido mostrar la fuerza con la que las mujeres se han movido juntas a lo largo de la historia para conseguir una serie de derechos y libertades. La artista valenciana Julieta XLF, a través de sus personajes alegres y coloridos ha representado la unidad en pro de la igualdad de los derechos, independientemente del género, la raza u otro tipo de condición. Y la venezolana Sara Fratini, con una reconocida trayectoria en el campo de la ilustración, ha plasmado en su obra la «necesidad de caminar juntas y en la misma dirección», la de la igualdad entre todas las personas poniendo el foco en la «fortaleza y en la diversidad» de las mujeres.

Según ha relatado Fratini, cuando llegó a Madrid en 2006 la línea 6 era la que le llevaba a la Facultad de Bellas Artes sin saber a qué se iba a dedicar cuando terminara la carrera porque «como mujer y como joven lo último que piensas es que vas a lograr de verdad vivir por lo que tanto quieres». Tras señalar la importancia que tiene para ella participar en esta intervención y representar a la mujer, los sueños de la mujer y su lucha por la libertad y por los derechos, ha indicado que el mensaje de su obra es «de unión, de movimiento y de continuidad». «Si seguimos adelante, un poco como el Metro, llegamos adonde queremos», ha afirmado.

Aguado ha señalado que más de 400.000 personas cada día van a poder ver el tren tematizado, «una forma de seguir visibilizando uno de los principales valores de cualquier sociedad moderna, que es la igualdad». El vicepresidente de la Comunidad de Madrid ha indicado que la iniciativa se ha puesto en marcha en la semana de la mujer, aunque ha aseverado que para él «las 52 semanas del año, los 365 días del año son los días de la mujer, que es como decir que son los 365 días de la igualdad», que «no se puede patrimonializar por parte de nadie, no se debe capitalizar por parte de nadie, sino que debe hacerse por parte de todos».

Garrido ha subrayado que, con esta iniciativa, el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, «se va a convertir en mes, aunque el objetivo es que los 365 días del año se cumpla con este principio, que es esencial, de convivencia y de justicia social», en alusión a la igualdad de la mujer. «Durante todo el mes, estas obras servirán de homenaje a la mujer y nos recordarán la necesidad de avanzar hacia la total igualdad en obligaciones y derechos, sin diferencias retributivas y sin limitaciones en el desarrollo de la carrera profesional, haciendo que el género sea algo indiferente para nuestro desarrollo en todos los ámbitos», ha apuntado Garrido. Asimismo, ha señalado que Metro fue pionero en la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, lo que se plasmará en un libro titulado ‘La Mujer en Metro’ que recorrerá el siglo de historia de este medio de transporte.

Además, dentro de la campaña ‘#muévete’ dedicada a la igualdad de la mujer, se han producido 10.000 fundas para la Tarjeta de Transporte Público con la nueva gráfica, que se repartirán en 10 estaciones de la red. Los meses sucesivos, la campaña se dedicará a la salud, la cultura, los mayores, la lucha contra la LGTBfobia y a favor del respeto a la diversidad, las desigualdades, la inclusión, el maltrato animal, losderechos de la infancia y la solidaridad.

Renfe en el Foro de Contratación Responsable

Con el inicio del año Renfe se ha adherido al Foro de Contratación Responsable, dando un paso más en la estrategia de negocio responsable de extender a su cadena de proveedores los mismos criterios sociales y medioambientales que se exige en su propia actividad. El Foro de Contratación Responsable tiene como objetivo impulsar la inclusión en las contrataciones de cláusulas de contenido social que favorezcan el empleo de las personas con discapacidad.

Gracias a la integración en este Foro, Renfe avanza en su modelo de negocio responsable y cuenta con un nuevo canal para intercambiar experiencias y buenas prácticas empresariales con otras entidades públicas y privadas. El Foro facilitará a la compañía asesoramiento y asistencia técnica en materia de contratación responsable y en la inclusión de cláusulas de contenido social. Renfe tendrá acceso a una herramienta sobre la aplicación de cláusulas sociales y acceso a formación y capacitación para la eficiencia, transparencia y utilización estratégica de la contratación pública.

En la práctica, esta adhesión va a permitir a Renfe avanzar en el fomento de la generación de empleo para personas con discapacidad a través de su cadena de proveedores. Al mismo tiempo, incentiva el cumplimiento de la legislación sobre igualdad de oportunidades y da un paso más en la incorporación de la responsabilidad social en los procesos de contratación de la cadena de proveedores.

Mediante la inclusión de cláusulas de carácter social y ambiental en sus licitaciones, Renfe va a avanzar en la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en su estrategia de negocio, contribuyendo con el ODS 5, de Igualdad de género, y el ODS 10, reducción de las desigualdades.

Renfe ha iniciado en 2018 una nueva estrategia de contratación que da prioridad como contratistas y proveedores a las empresas que potencien la igualdad, la inclusión social, la calidad de las relaciones laborales o la contribución a la protección medioambiental. El nuevo equipo al frente de la compañía quiere un espaldarazo definitivo a este tipo de criterios incluyéndolos en su nuevo Plan Estratégico para que, de forma efectiva, el compromiso social y ambiental de Renfe se haga extensivo a aquellas empresas que le prestan servicios.

Con la integración de Renfe en el Foro de Contratación Responsable, Renfe contará con el asesoramiento y las herramientas profesionales necesarias para seguir avanzando en esta línea clave de su estrategia.

Mujeres en EuskoTren: desde 2010 suben tres puntos y constituyen ya el 21% de la plantilla total

consejara-oregi-director-leza

El porcentaje de mujeres trabajadoras en Euskotren sube tres puntos desde 2010 y se sitúa en el 21% de la plantilla total, según datos aportados en la presentación de las buenas prácticas en gestión de la igualdad de género del operador ferroviario vasco. En un encuentro de trabajo en Bilbao, EuskoTren ha expuesto los objetivos conseguidos en el ámbito de la igualdad de género y en el desarrollo laboral de la mujer como la formación en igualdad, inclusión de criterios de igualdad en convocatorias externas de empleo y control de la publicidad sexista en los soportes de publicidad exterior gestionados por la empresa.

El II Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres 2012-2015 de Euskotren incluye medidas correctoras de «los desequilibrios» detectados entre mujeres y hombres, «garantizando que los procesos sean realizados de acuerdo al principio de igualdad». Las buenas prácticas presentadas, consistentes en el desarrollo de un modelo de gestión del Plan de Igualdad, el control de la publicidad sexista, la inclusión de criterios de igualdad en la selección del personal, y la formación interna en igualdad de mujeres y hombres, han sido elegidas, tal y como ha indicado Leza, «por el compromiso de la Dirección de Euskotren en la puesta en marcha de las mismas, la participación de diferentes ámbitos de la empresa, el impacto en la empresa y en el entorno, la transferibilidad y la documentación generada».

La consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno vasco, Ana Oregi, asegura que «el transporte público nos iguala en nuestro derecho a movernos y exige ser construido desde un prisma de eficacia, eficiencia e igualdad», mientras que el director de Euskotren, Imanol Leza, cuantifica «el positivo incremento en tres puntos del porcentaje de mujeres trabajadoras en Euskotren desde 2010».

Según Oregi, «hoy, la movilidad empieza a incorporarse como un derecho subjetivo más de las personas y nuestra sociedad sería inexplicable sin el flujo incesante de movimientos que realizamos a diario». Por ello, indica que el transporte público se convierte en «un espacio público que nos iguala en nuestro derecho a movernos y que exige ser construido desde un prisma de eficacia y eficiencia, pero también desde la decidida auto exigencia de convertirlo en un espacio de igualdad en el ejercicio del derecho e igualdad en el uso del espacio».

El director general de Euskotren resalta «los resultados alcanzados gracias a la existencia de dos grupos de mejora, uno sobre conciliación responsable y otro sobre selección no discriminatoria». Según explica, en el ámbito de la conciliación responsable están implementadas ya en el día a día de la actividad de la empresa medidas de flexibilidad horaria y espacial, beneficios sociales, así como retributivas y de formación. En materia de selección no discriminatoria destaca la elaboración de una herramienta adaptada para la empresa, que garantiza la consecución de los objetivos de igualdad en este campo.

En el ámbito de la Formación en Igualdad de Mujeres y Hombres, se han descrito las diversas acciones formativas internas dirigidas a las personas responsables de igualdad, así como de las diferentes áreas de Euskotren, mandos intermedios y personas trabajadoras. Los programas incluyen aspectos como sensibilización en materia de igualdad, nuevas masculinidades, violencia contra las mujeres, transversalidad de género en las organizaciones, gestión de la conciliación corresponsable, uso no sexista del lenguaje e imágenes y procesos de selección no discriminatorios por razón de sexo.

En las acciones dirigidas a las personas trabajadoras destacan el programa Gizonduz, dirigido a hombres, y el de autodefensa para mujeres desde la perspectiva de género, que permite aprender a detectar la violencia sexista y actuar frente a ella. En el encuentro, celebrado en Bilbao, también han intervenido Javier Sánchez, responsable de Publicidad; Eneritz García, responsable de Selección; y Nerea Osorio responsable de formación.