Archivo de la etiqueta: herramienta

Renfe en el Foro de Contratación Responsable

Con el inicio del año Renfe se ha adherido al Foro de Contratación Responsable, dando un paso más en la estrategia de negocio responsable de extender a su cadena de proveedores los mismos criterios sociales y medioambientales que se exige en su propia actividad. El Foro de Contratación Responsable tiene como objetivo impulsar la inclusión en las contrataciones de cláusulas de contenido social que favorezcan el empleo de las personas con discapacidad.

Gracias a la integración en este Foro, Renfe avanza en su modelo de negocio responsable y cuenta con un nuevo canal para intercambiar experiencias y buenas prácticas empresariales con otras entidades públicas y privadas. El Foro facilitará a la compañía asesoramiento y asistencia técnica en materia de contratación responsable y en la inclusión de cláusulas de contenido social. Renfe tendrá acceso a una herramienta sobre la aplicación de cláusulas sociales y acceso a formación y capacitación para la eficiencia, transparencia y utilización estratégica de la contratación pública.

En la práctica, esta adhesión va a permitir a Renfe avanzar en el fomento de la generación de empleo para personas con discapacidad a través de su cadena de proveedores. Al mismo tiempo, incentiva el cumplimiento de la legislación sobre igualdad de oportunidades y da un paso más en la incorporación de la responsabilidad social en los procesos de contratación de la cadena de proveedores.

Mediante la inclusión de cláusulas de carácter social y ambiental en sus licitaciones, Renfe va a avanzar en la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en su estrategia de negocio, contribuyendo con el ODS 5, de Igualdad de género, y el ODS 10, reducción de las desigualdades.

Renfe ha iniciado en 2018 una nueva estrategia de contratación que da prioridad como contratistas y proveedores a las empresas que potencien la igualdad, la inclusión social, la calidad de las relaciones laborales o la contribución a la protección medioambiental. El nuevo equipo al frente de la compañía quiere un espaldarazo definitivo a este tipo de criterios incluyéndolos en su nuevo Plan Estratégico para que, de forma efectiva, el compromiso social y ambiental de Renfe se haga extensivo a aquellas empresas que le prestan servicios.

Con la integración de Renfe en el Foro de Contratación Responsable, Renfe contará con el asesoramiento y las herramientas profesionales necesarias para seguir avanzando en esta línea clave de su estrategia.

El camión Unimog, una herramienta versátil del tranvía de Vitoria

unimog-Tranvía-Gasteiz-2013

No es una curiosidad al uso, sino que estamos hablando de uno de los elementos indispensables para el auxilio de la flota de transporte de cualquier ciudad o país. Uno de los elementos de material rodante del tranvía de Vitoria Gasteiz es el atractivo camión Unimog, de la firma alemana Mercedes, utilizado para ‘rescate’ de unidades de Euskotren, traccionado de tranvías en cocheras y para diversas actuaciones en el tendido aéreo, entre otras muchas aplicaciones. La consejera del Gobierno Vasco, Ana Oregi, que esta semana realizaba una visita técnica a la base del tranvía gasteiztarra acompañada por Iñigo Palomino, director de ET, observaba con curiosidad el vehículo para después situarse al mando de un tranvía.

El esbelto Unimog 400 atendió durante un tiempo el servicio del tranvía bilbaíno pero en la capital alavesa ha encontrado su lugar ideal de trabajo, tanto en las activas líneas de Angulema y Abetxuko como en el constante movimiento de las cocheras de Ibaiondo. Dotado de boogies que se despliegan sobre los raíles, el Unimog de Euskotren es capaz de arrastrar pesadas unidades y de desempeñar todo tipo de trabajos relacionados con el ferrocarril. Dadas sus características -mixto de llantas y ruedas metálicas- lo mismo se desenvuelve en tierra que por los raíles donde puede desarrollar una velocidad de 50 kms/h. Los responsables del tranvía gasteiztarra piensan en aplicarle una pala quitanieves para próximos inviernos.

El Unimog, capaz de librar su bajo hasta cerca de sesenta centímetros del suelo, es un potente y eficaz vehículo todoterreno utilizado por unidades de emergencias, bomberos, ejércitos y en la agricultura para el tratamiento fitosanitarios de las plantaciones.

En algunas aplicaciones ferroviarias europeas el Unimog se puede manejar por control remoto para maniobras. Otros modelos más antiguos de Mercedes Unimog utilizados por Renfe disponen de cabina de cuatro puertas. El tranvía de Barcelona también cuenta con otro similar al de la capital vasca encargado de los rescates cuando algún vehículo descarrila.

La base de cambio de ejes de Pinto (Madrid) disponía de uno de ellos cuando se construían los primeros kilómetros de vía estándar. Los aficionados a ‘avistamientos’ de material rodante han tenido ocasión de seguir las evoluciones de un llamativo Unimog de FGC en la Terminal de Tramesa del puerto de Barcelona como auxilio para un vagón accidentado. Prácticamente todos los operadores europeos de ferrocarril cuentan con la presencia en sus flotas de este poderoso vehículo auxiliar.

El vehículo alemán entierra sus raíces en 1951, cuando Mercedes-Benz detectó demanda para un estrecho –de ahí su fisonomía, básicamente intacta en el tiempo– y capaz camión tipo herraminta para acceder a lugares inhóspitos y difíciles. Su planteamiento era profesional: tareas forestales, bomberos, guardabosques… Tenía que ser pesado para arrastrar o portear y de altísima movilidad, con un diseño sólido y robusto y una fiabilidad sin tacha. Por resultado, un apto 4×4 portaimplementos capaz de lo inverosímil, una fórmula que avalan más de 340.000 unidades vendidas en 150 países imprescindible en sectores como el minero y el ferroviario, el militar, el agroforestal y el aeroportuario, de reconocimiento y mantenimiento, bomberos, asistencia médica y rescate, quitanieves y hasta deportivo.