Archivo de la etiqueta: salarios

Nuevo plan de igualdad en Metro Madrid

Metro de Madrid elaborará un nuevo plan de igualdad acordado con «toda la parte social» de la compañía, según ha avanzado la consejera delegada de la empresa pública que gestiona el suburbano madrileño. Silvia Roldán ha señalado que también pretende «darle otro aire» a la Comisión de Igualdad de la compañía, que, según ha destacado, es la empresa que mayor porcentaje de mujeres tiene en el sector del transporte, alrededor de un 25%. No obstante, ha manifestado que le gustaría que la presencia de la mujer fuera mayor porque aún está «lejos de una igualdad del 50%», sobre todo en áreas como la conducción de trenes o el mantenimiento donde el porcentaje se reduce a entre un 7% y un 8%. Unas 7.000 personas trabajan actualmente en la empresa.

Roldán ha defendido la necesidad de visibilizar la presencia de la mujer en el sector del transporte, uno de sus principales objetivos como vicepresidenta del Comité de Metros de la Unión Internacional de Transportes Públicos (UITP). «Hay muchas trabajadoras, muchas CEO, muchas presidentas, muchas directoras generales que trabajan en este sector y para nosotros es vital visibilizar la presencia e la mujer en este sector históricamente masculino«, ha señalado Roldán. «Lo que hay que hacer es convencer a las nuevas generaciones de que es una profesión preciosa, que es un sector por el que hay que apostar, y que las mujeres tenemos cabida no solamente como CEO sino como maquinistas, o como mantenedoras o como redactoras de proyecto o como ingenieras, tenemos cabida en todo», ha agregado.

El Metro de Madrid fue, junto con Telefónica, una de las primeras grandes empresas en emplear a mujeres. Si en la compañía de telecomunicaciones estaban destinadas a telefonistas, en Metro se les asignaron puestos en oficinas o expidiendo billetes en taquilla. La presencia de mujeres en taquilla, de revisoras, telefonistas, administrativas y como personal de estación fue una revolución en 1919. En 1984 una mujer pudo acceder a un puesto que estaba reservado solo para hombres: el de conductora de Metro. Fátima Ramírez, de 26 años, fue la primera mujer que condujo un tren bajo las calles de Madrid desde el final de la guerra civil, durante la cual algunos de los empleos estuvieron desempeñados por mujeres por la ausencia de hombres, destinados al frente. Las mujeres representan un poco más de la cuarta parte de la plantilla de Metro de Madrid (25,63%).

Este no es el primer plan de igualdad de la la empresa. A principios de 2009 se constituyó una Comisión de Igualdad, formada por representantes de la dirección de la empresa y de los trabajadores, con el objetivo de elaborar un plan que recogiera las acciones tendentes a conseguir el mayor grado posible de integración e igualdad de género en la empresa y fomentar la igualdad de trato y oportunidades para los trabajadores de Metro de Madrid. Esta comisión suscribió el Plan de Igualdad de Metro de Madrid en diciembre de 2009 y publicó, como anexo al Plan de Igualdad, el Protocolo para la Prevención y Actuación frente al acoso sexual o por razón de sexo en la empresa, que fue elaborado por la dirección con amplia participación de la representación de los trabajadores en la Comisión de Igualdad.

El plan no ha resuelto todos los problemas. De hecho hay desviaciones en la relación de salarios totales, siendo el de las mujeres más bajo debido a los diferentes componentes salariales que se incluyen como la antigüedad, entre otros. No obstante, esta diferencia se está reduciendo cada año. En el año 2017 la diferencia entre el salario de los hombres frente al de las mujeres de la Compañía es de un 0,98 % superior (frente al 2,08 % de 2016), como consecuencia de la mayor antigüedad de la plantilla masculina sobre la femenina.

Metro Madrid ¿sin vigilantes?

Los vigilantes de seguridad de la Empresa Municipal de Transporte (EMT) y Metro de Madrid han anunciado que el próximo 13 de agosto convocará una huelga indefinida ante el impago de salarios de la empresa contratista Ombuds. El portavoz de Alternativa Sindical, Alberto Garcías, ha señalado que esta huelga se debe a la «pasividad, dejadez e irresponsabilidad» que demuestra Metro al no rescindir el contrato con Ombuds ante el impago de nóminas de 550 trabajadores.

Ombuds, la tercera empresa de seguridad más importante de España, controlada por el fondo de inversión estadounidense JZI y la familia española Cortina, adeuda la nómina de junio y la paga extra de julio a sus 8.000 empleados (en entidades públicas y empresas de todo España) y más de 40 millones de euros entre Hacienda y la Seguridad Social, explica este sindicato.

La huelga comenzará el día 13 de agosto a las seis de la mañana con carácter indefinido; un «método para reforzar sus demandas» junto a la denuncia que interpuso el sindicato en vía de conflicto colectivo ante la sala de lo Social de la Audiencia Nacional por impago de salarios a los trabajadores.

«El parón afecta directamente a los clientes ya que en EMT dejarán de trabajar 200 empleados que actualmente prestan sus servicios, mientras que en Metro de Madrid el número asciende a 550″, señalan en un comunicado.

Por su parte, la Feria de Madrid (Ifema) ha rescindido el contrato con esta empresa de seguridad y fuentes de la institución han señalado que esta actuación «no ha sido para evitar la huelga» porque la rescisión es un proceso que «lleva tiempo» y ya han procedido a la contratación de una nueva empresa.

Huelga de trenes en Portugal

La huelga secundada por trabajadores de la empresa pública Infraestructuras de Portugal (IP) para exigir aumentos salariales ha afectado durante sus primeras horas a 170 trenes, que han sido paralizados en todo el país. Fuentes de la empresa ferroviaria Comboios de Portugal (CP) explican que, entre la pasada medianoche y las 10.00 hora local (09.00 GMT), 170 trayectos ferroviarios no han podido realizarse como consecuencia de este paro, convocado por varios sindicatos del sector. Se ha visto afectado el 37% del total de recorridos que se realizan habitualmente en ese periodo, agregaron las fuentes.

El de este lunes es el segundo paro que realizan los trabajadores de IP en apenas tres semanas, ya que el pasado 12 de marzo hubo una huelga similar que paralizó más de 150 trenes en todo el país. Comboios de Portugal avisó este fin de semana en un comunicado de que debido a la huelga se preveían «supresiones en todos los servicios» y que no se pondrían transportes alternativos a disposición de los usuarios. A diferencia del paro del 12 de marzo, para el que existían servicios mínimos del 25% en las zonas de Lisboa y Oporto, no se ha decretado esta medida para la huelga.

Los trabajadores de IP -que gestiona las infraestructuras ferroviarias del país, entre otras- protestan para exigir un aumento salarial, algo que no ocurre desde 2009. Aunque el sábado se celebró una reunión en el Ministerio de Planificación e Infraestructuras entre representantes del Gobierno, de IP y de los sindicatos, no se pudo alcanzar un acuerdo.

Ante esta reivindicación, Infraestructuras de Portugal propuso incrementar el valor de los complementos destinados a alimentación que reciben los empleados, lo que no ha convencido a los sindicatos, que insisten en que se actualicen las tablas salariales.

Los ferroviarios argentinos suspenden la huelga iniciada para protestar por deudas en los salarios

huelga-trenes-argentinos

El gremio que agrupa a maquinistas de tren de varias líneas de ferrocarriles argentinas ha decidido poner fin a la huelga que convocaron este miércoles por sorpresa a la espera de lo que diga el Gobierno. El gremio La Fraternidad resolvió esta madrugada levantar la huelga que ayer paralizó el servicio ferroviario, aunque supeditó la decisión a que se cumpla la promesa del ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, de acreditar en el trascurso del día el pago del medio aguinaldo y los salarios adeudados de los trabajadores, según señala Clarín.

Los servicios de las líneas de los ferrocarriles de Roca, San Martín, Belgrano Sur, Sarmiento y Mitre, que discurren por diferentes provincias de Argentina, decidieron convocar un paro por sorpresa este miércoles y detuvieron los trenes para reclamar el pago del aguinaldo, aunque el Gobierno ha asegurado que el paro se debe a la decisión de incluir cámaras de grabación en las cabinas de conductores.

El sindicato de maquinistas La Fraternidad ha asegurado que el Ejecutivo les debe diversos pagos, mientras que el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, ha afirmado que esta huelga por sorpresa «es consecuencia de la instalación de cámaras en las cabinas de conducción», ya que «el aguinaldo se paga mañana (por hoy), cuarto día hábil del mes, como sucede desde hace 8 años», destacó.

A las 03.34 horas de esta madrugada, partió desde la Plaza Constitución la primera formación del ferrocarril General Roca con destino a Temperley, mientras en las inmediaciones de la estación se observaban las secuelas que dejó la batalla campal que se desató anoche pasadas las 20.00 horas, cuando un grupo de personas arremetieron contra la fachada de la calle Brasil, de la terminal de trenes, según Clarín.

El secretario general de La Fraternindad, Omar Maturano, y toda la comisión directiva ofrecerán una conferencia de prensa en la que responderán a las acusaciones de Randazzo.

La soprendente huelga que paralizó el miércoles cinco líneas de trenes afectó a unos 2,7 millones de usuarios que usan el servicio a diario en Buenos Aires y su poblada periferia y generó incidentes en una estación ferroviaria de la capital argentina. Grupos de jóvenes atacaron con piedras el ingreso a la terminal de Constitución, una de las más concurridas de Buenos Aires, y rompieron vidrios y vidrieras e intentaron incendiar varios comercios.

«Esto fue un paro salvaje, sorpresivo y repudiamos todo lo sucedido en los servicios ferroviarios», dijo Florencio Randazzo, ministro del Interior y Transporte en conferencia de prensa tras los incidentes.

Frente a la terminal de Constitución, donde circulan numerosas líneas de ómnibus, miles de personas se apiñaron en la hora pico y tuvieron que hacer filas de hasta 200 metros para subirse a algún vehículo y poder llegar a sus hogares.

Los atacantes se dispersaron luego de la llegada de un importante contingente de fuerzas de seguridad, según imágenes transmitidas por la televisión. «Hemos visto grupos organizados de delincuentes que provocaron destrozos», sostuvo Randazzo y precisó que 18 personas habían sido detenidas, tres de ellas menores de edad.

El ministro responsabilizó por lo ocurrido al sindicato ferroviario La Fraternidad, que había convocado a la huelga, y adelantó que el jueves el gobierno presentará una denuncia penal contra el sindicato y su titular Omar Maturano.

El Gobierno jusitica las cámaras en la cabina para reforzar la seguridad en los trenes que incluye el control de alcoholemia a los conductores y la instalación de cámaras en las estaciones, tras los graves accidentes de los últimos meses que provocaron más de 50 muertos y centenares de heridos.

Uno de los accidentes tuvo lugar el 16 de junio en Castelar (30 km al oeste de Buenos Aires) con tres muertos y 155 heridos en la línea Sarmiento. En la misma línea tuvo lugar una tragedia el 22 de febrero de 2012, cuando 51 personas perdieron la vida y 700 resultaron heridas al embestir una formación el parachoques de la terminal del barrio de Once, en la capital argentina.

Si quieres, puedes subir la noticia a menéame. Pincha en el logo

meneame-boton-dos

(Imagen @guillepanizza Latercera)