Archivo diario: noviembre 10, 2013

El TRAM de Alicante vuelve a superar un récord histórico y rebasa los 817.000 viajeros en octubre

estacion-luceros-tram-alicante

Otro récord. Las cinco líneas de tranvía, tren-TRAM y tren convencional de la red metropolitana de Alicante, han registrado 817.338 usuarios en octubre, lo que significa un 73,20% más que el mismo mes del año anterior y un nuevo récord histórico de este sistema de transporte en servicio desde 2003. El acumulado de clientes en lo que va de año asciende a 5.946.367 viajeros, tan sólo a 139.036 de los 6.085.403 de todo 2012, por lo que en el presente año se esperar superar holgadamente los registros del pasado ejercicio. La media diaria de viajeros ha sido 26.365 pasajeros cada jornada a lo largo de toda la red del TRAM.

En la consecución de este logro está el primer mes completo de servicio de la Línea 2 (Luceros-Sant Vicent del Raspeig), que ha obtenido 309.115 usuarios, liderando al igual que el mes pasado el ránking de líneas del TRAM. Le siguen la Línea 1 (Luceros-Benidorm), con 181.230 viajeros; la Línea 3 (Luceros-El Campello), con 164.703; la Línea 4 (Luceros-Plaza La Coruña), con 90.931 y, finalmente, la Línea 9 (Benidorm-Denia), con 71.359 pasajeros. De los citados 817.338 viajeros de octubre, 587.773 se desplazaron por la zona TAM y 229.565 por el resto de los tramos del metropolitano de Alicante.

En el tráfico por estaciones, Luceros se ha visto reforzada por la puesta en marcha de la Línea 2 y, una vez más y con mayor contundencia que en épocas anteriores, ha liderado el ránking de viajeros con 131.683 usuarios, un 83% más que en el mismo mes del pasado año.

En la actualidad, Luceros es el punto de origen de todas las líneas que parten de la capital y de cuatro de las cinco líneas del TRAM, ya que la Línea 9 tiene su salida en Benidorm. A continuación de Luceros se sitúa Mercado, con 73.923 viajeros, y Marq, con 30-865 pasajeros, lo que certifica la mayor afluencia de clientes en las tres estaciones subterráneas del TRAM, las que corresponden al centro de la capital. El cuarto lugar, y como primera estación fuera de la ciudad de Alicante, se sitúa, como es habitual, Benidorm, con 23.042 viajeros.

El transporte de Alicante también es noticia por su política de ahorro eléctrico. La instalación de paneles solares en las cubiertas de los talleres de El Campello del Tram Metropolitano ha permitido un ahorro en la factura eléctrica de 2,2 millones de euros en sus primeros cinco años de servicio, gracias a la venta de la energía producida en dicho periodo, que ha alcanzado la cifra de 4.599.748 kilowatios hora (kwh).

Desde octubre de 2008, fecha en que entraron en servicio, a septiembre de 2013, se ha evitado emitir 1.151 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera y satisfacer las necesidades eléctricas de 1.322 viviendas en dicho periodo. En el último ejercicio, de octubre de 2012 a septiembre de 2013, la producción ha ascendido a 959.302 kwh, la más alta de los cuatro talleres que poseen placas solares en Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana, ya que, además de en El Campello, también están instaladas en los talleres valencianos de Valencia Sud, Machado y Naranjos. Esto supone un ahorro de 422.900 euros en la factura energética de FGV.

(Imagen Manuel Lorenzo)