Una oportunidad histórica para evitar la desaparición de otra joya ferroviaria. La Asociación por la Recuperación de Patrimonio ha solicitado por carta al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que la locomotora ‘Sarita’, que hizo el primer viaje del ferrocarril en Galicia, sea trasladada al Museo del Ferrocarril de Galicia que se encuentra en Vilagarcía. El escrito se ha cursado con urgencia tras conocerse que la Fundación Camilo José Cela pasa a integrarse en el sector público.
«Lo que pretendemos es que la Xunta restaure la ‘Sarita’, que está expuesta en el exterior de la fundación en un lamentable estado de conservación y la done al Museo del Ferrocarril», afirmó el portavoz de la citada asociación, Manuel Morales.
La solicitud al presidente de la Xunta radica en el vínculo histórico que la locomotora tiene con Vilagarcía de Arousa, «pues ha sido la primera en realizar el recorrido entre Carril y Cornes, el primer viaje que hizo en tren en Galicia, y su primer maquinista fue el vilagarciano Francisco Porto Codesido«, expuso Manuel Morales. En aquella época la estación del tren se encontraba en Carril, frente a los talleres de Renfe, posteriormente transformada en el actual Museo del Ferrocarril de Galicia.
Conocida como la locomotora del abuelo de Cela, John Trulock, la locomotora Sar, fabricada en Leeds, llegó al puerto de Lisboa en 1880 para aprestar servicio en los ferrocarriles de Beira Alta. El presidente de esta concesión y de la Cámara de Comercio de Vilagarcía, José María Abalo y Souça, regaló esta locomotora a John Trulock y fue rebautizada con el nombre de ‘Sar’, que derivó en la ya conocida ‘Sarita’. La máquina empezó a ser conocida como la locomotora del gerente, que la utilizaba para sus desplazamientos. Tras la muerte de Trulock, la máquina se destinó al servicio de maniobras de la estación de Carril y su último viaje fue en 1968, haciendo el trayecto Vigo Vilagarcía.
La máquina presenta actualmente un avanzado deterioro al permanecer a la intemperie enn los jardines de la Casa-Museo de la Fundación Camilo José Cela y su situación es preocupante. Fue cedida por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles a la Fundación Cela, una vez restaurada por el equipo del Museo del Ferrocarril de Delicias, en 1986. Se trata de una máquina de tracción vapor tipo Hunslet, numerada como 234, construida en localidad británica de Leeds en 1880. Forma parte del grupo de cuatro locomotoras de tres ejes acoplados del tipo 030 que la West Galicia adquirió para el servicio ferroviario entre Cornes y Carril.
La máquina, de ancho ibérico, tiene un peso en servicio de 19.810 kilos y 16.610 en vacío. La longitud supera los 6,7 metros y la altura los 3,5 metros. Con un esfuerzo de tracción de 2.409 kilos, disponía de una potencia indicada de 211 cv. Posteriormente, pasó a formar parte del material motor de las compañías Medina-Zamora-Orense-Vigo, la del Oeste, renumerándose como 191 y a su vez en el parque de Renfe se le asignó el 030–0201. Esta máquina formó parte del material rodante en la exposición conmemorativa del primer centenario del ferrocarril en la Península ibérica (Barcelona-Mataró en 1848), que tuvo lugar en Barcelona en 1948.
(Fuente Vía Libre. Imagen Forotrenes)
Me gustaria saber cual es la que esta en ourense frente a la estacion
Según la documentación de las locomotoras de vapor preservadas, se trata de la 240-2072 (ex F.C Central de Aragón nº 72) construida por el fabricante belga Societé Anonyme des Usines Métallurgiques de Tubize.
Pingback: Joyas en custodia: ‘Sarita’ | treneando