Vitoria acoge este viernes la presentación de un nuevo proyecto, impulsado por la Comisión Europea, que propone la utilización de las vías verdes como producto turístico sostenible, aprovechando para ciclistas y caminantes las vías de ferrocarril abandonadas. El proyecto ‘Greenways4Tour’ está formado por socios pertenecientes a Italia, Francia, Chequia, Portugal y España, a través de la Federación de Ferrocarriles Españoles y Basquetour, Agencia Vasca de Turismo del Gobierno vasco. Euskadi es la única comunidad autónoma española participante.
El objetivo del proyecto es promover el conocimiento y el interés por las vías verdes europeas, unas infraestructuras no motorizadas que aprovechan principalmente vías de ferrocarril abandonadas y caminos de servicio de canales, como un producto turístico sostenible en Europa, idóneo para facilitar el acceso al medio natural a todo tipo de usuarios como ciclistas, caminantes e incluso personas con discapacidades físicas.
El proyecto incluye asimismo, la creación del Observatorio Europeo de Vías Verdes, EGO, cuyos resultados se comunicarán a través de una página web dirigida tanto a los usuarios de vías verdes como a promotores y gestores turísticos europeos.
El Gobierno vasco a través de Basquetour ha promocionado este recurso en Euskadi dentro del producto de Naturaleza y Aventura, contando con reconocidas infraestructuras como la del ferrocarril Vasco-Navarro de 84 kilómetros de longitud, la Vía Verde Plazaola-Leitzarán de 41 o la de los Montes de Hierro con 42 kilómetros. El País Vasco cuenta en la actualidad con un total de once vías verdes: Vasco Navarro (Álava), Plazaola, Urola, Arditurri, Bidasoa y Mutiloa-Ormaitzegui, Gipuzkoa y Galdames, Arrazola, Atxuri y Paseo Itsaslur(Bizkaia).
(Imagen Pedro Urresti)