¿Solución al deatino histótico? El Gobierno de Aragón ha llegado a un acuerdo con Adif para adquirir la antigua estación de ferrocarril de Canfranc , por lo que este singular edificio pasará a ser patrimonio de la comunidad. Con este paso, el Ejecutivo autonómico quiere avanzar en la recuperación y desarrollo de su entorno para dotarlo de las necesarias infraestructuras que permitan aprovechar las distintas posibilidades que ofrece este espacio.
Para ello, se aprobará la celebración de un convenio con el Ministerio de Fomento, Adif, el Ayuntamiento de Canfranc, el Consorcio Urbanístico Canfranc 2000 y la sociedad pública Suelo y Vivienda de Aragón, para modificar el convenio firmado en el 2005 y avanzar en la rehabilitación, gestión de la promoción y desarrollo de la estación, previsiblemente en la celebración del Consejo de Gobierno de la próxima semana. Ambas partes se comprometen a crear un grupo de trabajo en el que se analizarán las distintas alternativas posibles para lograr la rehabilitación y desarrollo de la estación.
También se elaborarán los informes técnicos necesarios para determinar las fórmulas financieras que, de mutuo acuerdo, se consideren más idóneas para lograr el desarrollo de las importantes y diversas posibilidades turísticas, deportivas, socioeconómicas, culturales y simbólicas que ofrece la estación de Canfranc y su entorno, indica el Ejecutivo en un comunicado.
La finalidad del Gobierno de Aragón es diseñar nuevas actuaciones, así como la manera de financiarlas, para lograr la promoción y el impulso definitivo de la rehabilitación del edificio y la transformación urbanística de su entorno, dotando a la zona de las infraestructuras necesarias y de calidad.
Adif enajenará directamente a la Comunidad Autónoma de Aragón el edificio histórico de la Estación de Canfranc, bien patrimonial de su titularidad, por un precio de 310.062 euros que se corresponde con el valor catastral del inmueble para el ejercicio 2009, antes de que se computara en ese valor las mejoras financiadas por la empresa pública Suelo y Vivienda.
Esta decisión se adopta pasados seis años desde la firma del anterior convenio, un tiempo en el que solo se han llevado a cabo las obras de consolidación estructural y no se han cumplido el resto de previsiones que contemplaba el acuerdo -como la cesión del inmueble por parte de Adif a la Comunidad Autónoma o el desarrollo urbanístico de los terrenos del entorno.
Inaugurada el 18 de julio de 1928, la estación internacional de Canfranc es un edificio de planta alargada y estructura simétrica, articulado en cinco cuerpos, con el central y los laterales adelantados y más elevados. Exteriormente sigue modelos de la arquitectura palacial francesa del siglo XIX. Presenta un tratamiento clasicista de los paramentos, con una variada combinación de materiales: hormigón, piedra, hierro y cristal, lo que da lugar a un interesante juego cromático acentuado por la presencia de cubiertas de pizarra.
Desde que el 27 de marzo de 1970 se cerrara el tráfico internacional a través de la línea de Canfranc por la parte francesa (accidente en el puente de L’Estanguet), la estación ha experimentado un estrepitoso descenso en el tráfico ferroviario. A dicha estación llegaban trenes mercantes (hoy día circula algún que otro tren de mercancías) y algunos pocos trenes de pasajeros, como el expreso diurno Río Aragón (que cubría la ruta Madrid-Chamartín–Canfranc y vv. y que fue suprimido en 2003 con la llegada del Altaria Madrid–Huesca a través de la LAV Madrid–Zaragoza–Barcelona), el Estrella Pirineos (Canfranc-Madrid/Valencia y vv.), el TER Canfranc–Zaragoza–Valencia y, hasta la fecha, solamente prestan servicio regionales que unen Zaragoza-Delicias con Canfranc.
La estación sufre, además, desde hace décadas robos, expolios, destrucción, vandalismoy el propio desgaste por la adversa climatología de la zona. Todo ello contribuye al deterioro que consume el complejo ferroviario fronterizo para que el todos los años surge un nuevo plan que acaba en algún cajón administrativo, preso del olvido.
(Imagen Ayuntamiento de Canfranc)