Archivo diario: abril 22, 2012

La alta velocidad le ha costado ya a España cerca de 40.000 millones de euros desde 1988

Una millonada. Ser el primer país europeo en kilómetros de vía de alta velocidad tiene su coste. España ha invertido un total de 39.498 millones de euros en las obras de la alta velocidad ferroviaria desde el inicio del construcción del primer trayecto, Madrid-Sevilla, en 1988. Este primer trayecto, del que se acaan de cumplir dos décadas de servicio comercial, supuso una inversión de 1.908 millones de euros, que en un principio pareció en diversos sectores una cifra descabellada.

Las inversiones de infraestructuras que ya están operativas en España suponen en su conjunto 26.998 millones de euros. Sin embargo, hay realizadas otras inversiones de 12.500 millones de euros para las obras que están ya encaminadas a incorporar nuevos tramos de alta velocidad en el futuro.

La inversión más elevada ha sido la destinada al AVE entre Madrid y Barcelona, de 8.766 millones de euros, conexión que comenzó a funcionar comercialmente en febrero de 2008.

Otra inversión importante ha sido el trayecto entre Madrid y Levante (Cuenca, Albacete y Valencia), por 6.600 millones de euros, inaugurado en 2010, y a continuación se sitúa el AVE de Madrid a Valladolid (2007) con un coste de 4.205 millones de euros.

Entre los trayectos de alta velocidad que ya están en funcionamiento figuran el que hay entre Madrid y Toledo, que ha supuesto una inversión de 215 millones de euros, y el recientemente tramo abierto entre Orense y Santiago, que ha representado un desembolso de 2.547 millones.

En estos momentos se desarrollan trabajos entre Valladolid-Venta de Baños-Palencia-León; la conexión con Galicia; la variante de Pajares; el tramo de Venta de Baños a Vitoria, a través de Burgos; la ‘Y Vasca’ y el tramo de Barcelona a la frontera francesa. También están en obras la continuación del corredor de Levante, con el trayecto de Albacete a Alicante y Murcia, el de esta última población a Almería; el de Antequera a Granada, y, la alta velocidad de Extremadura.

El 21 de abril de 1992 salían de Madrid y Sevilla los primeros trenes de alta velocidad. La línea se inaguró el 14 de abril y el 20 se llevó hasta la Expo el primer convoy del AVE. Este trazado salvaba los 417,9 kilómetros ferroviarios que separaban Madrid de Sevilla. Desde entonces se han completado ocho nuevas líneas con 2.200 kilómetros de trazado y la unión con ellos de 19 capitales, y se han transportado a más de 80 millones de pasajeros. España es después de China el país con más kilómetros de trazado de alta velocidad.