Madrid asesora en la gestión del transporte a técnicos de Brasil, Noruega y Francia


Exportando material y gestión. Un equipo de técnicos procedentes de Salvador de Bahía y Río de Janeiro, en Brasil, de París, y de la región noruega de Trondheim han visitado en los últimos días las instalaciones del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, para conocer cómo funciona. Según el Gobierno regional, Madrid continúa siendo referente y ejemplo a seguir en materia de transporte público en el ámbito internacional.

El Consorcio Regional de Transportes, creado por el entonces Gobierno socialista de Joaquín Leguina, lleva 25 años dedicado a la coordinación de los distintos modos y empresas operadoras del sector. Su labor pionera y eficacia cuenta con el reconocimiento internacional y constituye un modelo de ordenación y planificación del transporte imitado no sólo en España, sino también más allá de nuestras fronteras, señala el actual Gobierno regional.

Las delegaciones de esos países quisieron conocer el modelo madrileño de planificación y gestión del transporte público, «un modelo en el que se inspiran delegaciones de todo el mundo por su calidad y vanguardia». Tanto Noruega como Brasil y París han centrado su interés en conocer el sistema de intercambiadores de Madrid, puesto que, en el caso del país nórdico, está planificando la construcción de un gran intercambiador de autobús, tren y barco en la región de Trondheim.

Desde Brasil, según la Comunidad, la visita de delegaciones brasileñas es «constante», ya que Río de Janeiro afrontará próximamente la organización del Campeonato Mundial de Fútbol 2014 y de los Juegos Olímpicos 2016, acontecimientos que requieren la dotación de unas grandes infraestructuras del transporte y una adecuada gestión.

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid es una sociedad pública dependiente de la Comunidad de Madrid que gestiona y regula todos los transportes públicos colectivos de la Comunidad y que fue fundada el 16 de diciembre de 1985. El 31 de diciembre de 1986 la ciudad y la Comunidad de Madrid trasladan todos sus medios al nuevo consorcio, del que el Metro viene a ser en adelante una filial. En 1989, setenta años después de la apertura de la primera línea, la compañía de Metro se rebautiza como Metro de Madrid, S.A., al pasar del Estado a la Comunidad.

En 1986 se transportaron a 951 millones de viajeros. De esa cifra se ha pasado a 1.564,2 millones en 2004, lo que da una clara idea del esfuerzo inversor y de coordinación realizado en estos años.

El Estado, la Comunidad de Madrid, los Ayuntamientos de la región y las Empresas Públicas y Privadas colaboran de manera estrecha en el esfuerzo común por coordinar servicios, redes y tarifas, de forma que se ofrezca al usuario una mayor capacidad y mejor calidad de la oferta.

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha organizado la exposición “De ayer a mañana”, que pretende ser un recorrido por la historia del transporte público madrileño, con motivo de la inauguración del Nuevo Intercambiador de Transportes de Plaza de Castilla en superficie. La muestra pretende mostrar “en vivo” la evolución del transporte público madrileño de superficie, desde un autobús de madera hasta los más modernos urbanos e interurbanos, del 6 al 9 de noviembre en la Plaza de Castilla.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.