La estación de Goya de Zaragoza abre sus puertas a los nuevos servicios ante una gran expectación


La estación de Goya de Zaragoza ha abierto sus puertas con normalidad en la prestación de sus servicios aunque con pequeños errores y fallos que poco a poco se han ido subsanando, al tiempo que numerosos curiosos se han acercado para ver el edificio. Así lo ha explicado el jefe de Cercanías y Media Distancia de Renfe en Aragón, Rafael Lázaro, quien ha detallado que se ha abierto a las 6.00 horas y solo 18 minutos después ha pasado un primer tren con destino Logroño. Además del gran número de personas que se han acercado para ver la nueva infraestructura, también se ha notado un incremento en el número de usuarios.

La estación de cercanías de Goya está situada en la isleta central de la avenida de Francisco de Goya, en el tramo comprendido entre las calles Cortes de Aragón y Martín Ruíz de Anglada y ha supuesto una inversión superior a los 44 millones de euros. Cuenta con un edificio integrado en el entorno urbano por su ubicación, al ser la más céntrica de la línea de cercanías, y por su funcionalidad, al conectar con la Línea 1 del tranvía. La construcción de la nueva estación ha sido ejecutada por Adif por encomienda de la Sociedad Zaragoza Alta Velocidad, integrada por el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza y el Ministerio de Fomento, a través de Adif y Renfe.

Las instalaciones están distribuidas en dos niveles: el primero de ellos, situado a cota de calle, está integrado por el vestíbulo del edificio de viajeros, con una superficie de 560 metros cuadrados y alberga la zona de atención al cliente, locales de uso comercial, taquillas y aseos públicos. Los dos accesos están situados en la zona este, bajo la cubierta, y en la zona suroeste, junto al Paseo Gran Vía y frente a la parada del tranvía. En la planta subterránea se encuentra el andén central.

Con la apertura de esta céntrica estación, que inauguró el martes la ministra de Fomento, Ana Pastor, y la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, se espera que el número de usuarios aumente «poquito a poco», «entre un 5 y un 10%». «Hoy es el día de expectación, hay que esperar a ver números definitivos del primer día», ha comentado Lázaro, quien ha reconocido que durante la mañana se han producido algunos problemas -«errores de infancia», ha dicho- como que se agoten los folletos o «fallos técnicos que se van subsanando».

Hasta el próximo lunes, cuando se ponga en funcionamiento un centro de servicios por parte de Renfe, los viajeros deben adquirir los billetes en máquinas de autoventa, lo que ha propiciado cierta aglomeración y muchas dudas entre los usuarios, que un único trabajador se dedicaba a resolver. Este sistema «es una novedad, no estamos muy versados en ello, pero tenemos una persona que está ayudando a la gente», ha aseverado el responsable de Renfe, al tiempo que ha reconocido que aun así «cuesta un poquito».

Respecto a la posibilidad de que exista una compatibilidad de la tarjeta del autobús, tranvía y tren, Lázaro ha indicado que ya han comenzado las conversaciones entre el consorcio de transporte del área metropolitana de Zaragoza y Renfe.

Cada día laborable en la estación de Goya se prestan ochenta servicios, 52 de cercanías y 28 de media distancia, y estos últimos funcionan como cercanías en el área urbana, porque posteriormente van a Logroño, Pamplona, Vitoria, Huesca, Teruel, Valencia. Y el objetivo ahora es incrementar viajeros, trasladando al usuario que puede hacer uso de «unos servicios muy rápidos», con un tiempo de enlace de la estación de Goya con Casetas de 13 minutos, un tiempo «más que competitivo». En el año 2011, los usuarios de las cercanías de Zaragoza fueron 238.000.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.