No hay vuelta atrás. Definitivamente el Gobierno vasco y el Ayuntamiento de Bilbao apuestan por la continuidad del tranvía para atender a la zona de Rekalde. Como anunciábamos hace unos días, la línea 3 del metro no dará servicio en esta zona. Las autoridades vascas no se apean del burro y optan por cubrir este barrio con el tranvía.
Según el plan presentado el viernes, el Gobierno vasco iniciará en junio las obras de ampliación del tranvía entre Basurto y Rekalde, que dará servicio a 37.000 personas. Rekalde contará con servicio cada 10 minutos que trasladará a los usuarios en 4 minutos al hospital de Basurto y en cinco y medio a la intermodal de San Mamés. En el nuevo tramo se aplicarán todas las experiencias acumuladas en la construcción de la primera fase, así como en Vitoria, que harán del tranvía de Rekalde “un medio de transporte más eficaz, seguro, ecológico, accesible, que facilita la movilidad de las personas y que es compatible con otros medios de transporte como el autobús o el metro”, según la publicidad del Ejecutivo autónomo.
La obra cuenta con un presupuesto de 7.055.517 euros y un plazo de ejecución, una vez adjudicada y firmada el acta de replanteo, de 18 meses. El proyecto de ampliación del tranvía de Bilbao contempla un trazado con una longitud total de 1.384 metros con una pendiente máxima de 80 milésimas y tres paradas de 30 metros de longitud cada una en Autonomía, La Casilla y Rekalde.
En la actualidad, el tranvía operado por EuskoTran cuenta con un total de doce paradas (Atxuri, Ribera, Arriaga, Abando, Pio Baroja, Uribitarte, Guggenheim, Abandoibarra, Euskalduna, Sabino Arana, San Mamés y Basurto) y un trazado de 4.870 metros. EuskoTran, inaugurado en diciembre de 2002, tiene una utilización anual media próxima a los tres millones de personas usuarias.