Archivo diario: enero 31, 2009

25 años de la muerte del inventor del Talgo

Tren Articulado Ligero Goicoechea Oriol (Talgo). Prototipo del año 1942. 09-04-2001.

El viernes se cumplieron los 25 años de la muerte del inventor del Talgo, el ingeniero vizcaíno Alejandro Goicoechea Omar. Este país sigue sin
perdonar algunos episodios pasados. Eso está claro. Por eso jamás se la ha rendido ningún homenaje en su tierra natal (Elorrio, 1894) ni su figura ha sido ensalzada. Sin embargo, su patente no hace sino prestigiar al ferrocarril español.

Alejandro Goicoechea cursó la carrera en el Ejército y fue destinado a los ferrocarriles, donde nació su pasión por este medio de transporte. Con el grado de capitán, abandonó su batallón e ingresó en la Compañía de los Ferrocarriles de La Robla a Balmaseda, donde trabajó durante 20 años, y donde desarrolló las ideas que luego le convertirían en uno de los más conocidos inventores españoles. La Guerra Civil marcará para siempre su vida. Encargado de la defensa de Bilbao y de su ‘cinturón de hierro’, se pasa al bando nacional con los planos de las fortificaciones. Este episodio es precisamente el hecho que recordará para siempre la historia. Y con toda seguridad ‘la mancha’ que ha impedido reconocer sus méritos en el País Vasco.

Obsesionado por reducir el peso de los trenes, realiza un sinfín de pruebas hasta que da con un modelo que pervive (evidentemente con mejoras) hoy en día y que es característico de los trenes Talgo. La ayuda financiera de los Oriol será crucial para desarrollar ese modelo. En vez de recurrir a locomotoras cada vez más pesadas, centró su atención en conseguir vehículos más ligeros, de forma que se redujera la carga puntual por rueda. Para ello, ideó un tren caracterizado por su estructura articulada triangular, con ejes dirigidos y ruedas independientes en cada eje, un tren oruga o, articulado que luego se comercializaría con el nombre de Talgo (Tren Articulado Ligero Goicoechea Oriol).

El tren fue construido en Estados Unidos, bajo la dirección de ingenieros españoles, y realizó su primer recorrido el 14 de julio de 1950 a lo largo de la línea Madrid-Hendaya. Fue presentado como «el más alto exponente de la tecnología española» y constituyó todo un acontecimiento nacional.