Archivo de la etiqueta: Variante Sur

Desbloqueo a la Variante Sur Ferroviaria cuyas obras ejecutará y adelantará el Gobierno vasco en 2020

El Gobierno vasco asume la ejecución de la Variante Sur Ferroviaria del puerto de Bilbao, que facilitará la salida de mercancías del Puerto de Bilbao y su traslado por tren hasta las vías que conducen a la meseta, así como su conexión con la red de alta velocidad. Su importe se descontará del Cupo que paga al Estado. Las obras empezarán en 2020 con la construcción del tramo entre el túnel de Serantes y Olabeaga. La infraestructura se hará sin mermar la calidad de vida de los habitantes de los municipios afectados y servirá para mejorar la competitividad del territorio y el tráfico de mercancías, hasta ahora limitado porque tenía que compartir espacio con el de pasajeros

La consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantxa Tapia, se reunió el miércoles en Madrid con representantes del Ministerio de Fomento y ambas administraciones firmaron un protocolo que permitirá «desbloquear» este trazado para sacar las mercancías del Puerto de Bilbao por tren. En una rueda de prensa en Vitoria, Tapia desvincula el acuerdo firmado ayer en el Ministerio con el clima de entendimiento con el PP, con quien el Gobierno vasco negocia ahora en exclusiva los presupuestos de este año, porque este protocolo «responde a un trabajo muy intenso» desarrollado en los últimos meses, aunque haya «coincidido en el tiempo».

El acuerdo prevé un desembolso inicial hasta el año 2022 de 375 millones de euros para redactar y ejecutar las obras de la fase 1 (túnel de Serantes-Olabeaga) y para redactar el estudio informativo de la fase 2 (Barakaldo-Basauri). La consejera ha valorado que este proyecto «estratégico» contribuirá a la «competitividad» del tejido económico y supondrá una «mejor calidad de vida» para los vecinos de la Margen Izquierda, que ahora comparten la red de Cercanías con los trenes de mercancías del Puerto de Bilbao.

Esta situación, explicado Tapia, genera cuellos de botella en los municipios de Ortuella, Trapagaran, Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, así como molestias a los vecinos, ya que la red de Cercanías atraviesa los centros urbanos de estas localidades y los mercancías circulan por ella también de noche.

El nuevo trazado se alejará de los núcleos poblados y dará capacidad para aumentar el tráfico de mercancías por tren. La futura infraestructura formará parte del Corredor Ferroviario Atlántico que proyecta la UE e implicará la conexión Euskadi-Cantabria mediante alta velocidad ferroviaria. Esto dará más competitividad al Puerto de Bilbao y al conjunto del tejido empresarial vasco, gracias a que toda la red logística vasca (puertos, aeropuertos, trenes y carreteras) estará «a su servicio», destaca la consejera, que explicará el acuerdo a los alcaldes de los municipios de la Margen Izquierda.

El protocolo firmado por los gobiernos español y vasco «desbloquea» un proyecto del que comenzó a hablarse en 2001 y del que ya está construido el túnel de Serantes, que ahora es una infraestructura «cerrada» que no lleva a ningún sitio. La galería tiene como objetivo sacar directamente por vía férrea las mercancías del Puerto de Bilbao, por debajo de la montaña. Lleva siete años finalizada, pero su entrada en servicio constituía una incógnita hasta el acuerdo alcanzado ahora entre el Gobierno vasco y el Ministerio de Fomento. Antes de que la crisis hiciera estragos en los Presupuestos, el Ejecutivo central había fijado su inauguración para 2013. Su boca sur permanece tapiada, en un compás de espera que ahora inicia su cuenta atrás.

Ambos ejecutivos se han comprometido a estudiar de forma conjunta y resolver en «el plazo más breve posible» las alegaciones al proyecto que el Gobierno vasco presentó hace ya un año. A partir de ahí se empezará a trabajar en la declaración de impacto ambiental, que se espera para el primer semestre de 2018. El siguiente paso será redacción de los proyectos y posterior ejecución de las obras que, al igual que en el tramo guipuzcoano de la «Y», ejecutará y pagará el Gobierno vasco y después descontará del Cupo.

El Gobierno vasco propone el soterramiento de la variante Sur en Ortuella y Olabeaga

cercanías-Olabeaga

El Gobierno vasco ha trasladado al Ministerio de Fomento su escrito de alegaciones al proyecto de Variante Sur Ferroviaria en las que plantea, entre otras mejoras, el soterramiento del trazado previsto a su paso por el municipio de Ortuella y por el bilbaíno barrio de Olabeaga. En sus aportaciones, propone seis mejoras con el objeto de «reducir el impacto de la futura infraestructura en puntos concretos» y «potenciar los usos y funcionalidad» de la variante ferroviaria.

En el caso concreto de las afecciones a Bilbao, el Gabinete que preside Urkullu considera conveniente «que se modifique la propuesta de Adif de trazar a cielo abierto 400 metros en Olabeaga» planteando, como alternativa, «una prolongación del falso túnel que discurre bajo el tronco principal del acceso viario ejecutado a Bilbao desde la AP 8″. De este modo, considera que el nuevo ramal «quedaría totalmente cubierto y respetaría los planes de uso residencial en la zona previstos por el Ayuntamiento de Bilbao en su Plan General de Ordenación Urbana».

Para Ortuella, el Ejecutivo vasco propone rectificar el trazado en planta en este ámbito hacia el sur aproximándolo al área industrial existente. «Con esta modificación se conseguirá la continuidad al túnel del Serantes mediante un trazado soterrado que conectará directamente con el nuevo túnel proyectado», indica el viceconsejero de Transportes, Antonio Aiz, ante el dibujo propuesto por el Ministerio que supone la conexión del túnel de Serantes con un tramo a cielo abierto de más 600 metros de longitud que concluye una vez superado el paso a nivel situado en el entorno de la estación de Ortuella. «Esto implica una importante afección al barrio y viviendas anexas al paso a nivel, además de constituir una hipoteca para futuros desarrollos urbanos», subraya el viceconsejero.

Para el viaducto sobre el río Castaños, ubicado en el término municipal de Barakaldo, Aiz propone un «desplazamiento en planta de la propuesta del Estado para eliminar afecciones a una zona deportiva y residencial de baja densidad». También se estiman necesarias otra serie de medidas «tendentes a minimizar el impacto que generará la nueva infraestructura como la colocación de pantallas acústicas y otras mejoras en el diseño».

En cuanto al viaducto del río Kadagua, el Ejecutivo vasco sugiere «modificar ligeramente la alineación en planta del cruce sobre el río para que discurra y cruce bajo la carretera BI 3651 y no sobre ella con lo que se consigue reducir apreciablemente la altura y longitud del citado viaducto».

Y en cuanto a la conexión de la línea ferroviaria métrica Balmaseda/Bilbao con el Puerto de Bilbao, el Gabinete de Urkullu plantea «estuchar» las vías de ancho ibérico y métrico en el tramo Lutxana/Puerto de Bilbao. De este modo, explica, se conseguirá «potenciar» el tráfico de mercancías por ferrocarril en la cornisa cantábrica.

Desde el Gobierno vasco se considera necesaria la conexión del Puerto de Bilbao con las redes ferroviarias para conseguir un transporte sostenible e intermodal «siguiendo las pautas europeas de respeto medioambiental» y los nuevos trazados «significarán la conexión de la Nueva Red Ferroviaria vasca con el resto de la cornisa atlántica».