Archivo de la etiqueta: Sudáfrica

Al menos 18 muertos en un accidente en Sudáfrica

Al menos 18 personas murieron y otras 254 resultaron heridas en un choque entre un tren y un camión este jueves en el centro de Sudáfrica, según un nuevo balance provisional comunicado por las autoridades locales. «El balance es ahora de 14 muertos», declara a la AFP un portavoz del ministerio provincial de Sanidad, Mondli Mvambi, precisando que el número de víctimas puede aumentar.

Según testigos, el tren descarriló alrededor de las 9.15 hora local (7.15 GMT) y se incendió después de la colisión, en circunstancias todavía por aclarar, contra un camión cerca de la ciudad de Kroonstad, en el centro del país, a unos 200 kilómetros al suroeste de Johannesburgo. «Tememos que haya otros cuerpos» en el interior del tren, agrega Mondli Mvambi, quien precisa que las operaciones de rescate continúan.

«Todavía hay personas en los vagones, los que ardieron», declaró a la AFP un responsable de la compañía ferroviaria, Leboho Mokhalipha, cuando seguía saliendo humo negro de algunos de ellos. Algunos heridos eran atendidos en el lugar del siniestro, otros fueron trasladados al hospital. Algunos pasajeros explicaron a la televisión sudafricana Enca que el camión no pudo frenar al paso del tren y golpeó el primer y segundo vagón. Varios testigos compartieron en las redes sociales fotos de varios vagones del tren descarrilados y envueltos en llamas.

Los pasajeros evacuados fueron vistos de pie junto a la carretera con el equipaje. Las imágenes de video muestran un incendio que atravesó al menos un vagón, un automóvil aplastado y un camión volcado. La colisión ocurrió cerca de la ciudad de Kroonstad, en la provincia de Free State. Uno de los vagones descarrilados era el generador de energía: el coche detrás de la locomotora que alimenta el resto del tren. El vehículo se incendió y las llamas se propagaron rápidamente.

El tren, que transportaba a 713 pasajeros en el momento del accidente, viajaba de Port Elizabeth a Johannesburgo y colisionó en un punto entre las ciudades de Hennenman y Kroonstad, en Estado Libre. Las causas de la tragedia se desconocen por el momento. El conductor del camión fue hospitalizado y se le van a realizar pruebas de alcoholemia. El accidente se produjo durante las vacaciones escolares de verano en Sudáfrica.

El último accidente de tren grave en Sudáfrica dejó 15 muertos en 2015, cuando un microbús cayó a una vía y chocó contra un tren. En 1994, 64 personas murieron en el descarrilamiento de un tren cerca de Durban (nordeste).

240 locomotoras TRAXX de Bombardier para Sudáfrica

Bombardier Transportation ha completado la entrega de la primera locomotora Bombardier TRAXX a la empresa estatal sudafricana Transnet. Se prevé dotar a la red sudafricana de ferrocarriles de un total de 240 locomotoras de este tipo, que se destinarán al transporte de mercancías en Sudáfrica. La ceremonia de entrega tuvo lugar en la planta de ensamblaje de Transnet Engineering, en Durban, la tercera ciudad del país. La factoría de Trápaga desarrolla los sistemas de propulsión de las TRAXX en España.

En marzo de 2014, Transnet Freight Rail adjudicó a Bombardier Transportation el contrato para suministrar 240 locomotoras eléctricas como parte del Plan Nacional de Infraestructura, que incluye la inversión de 30.000 millones de euros en la modernización del sistema ferroviario nacional. Las locomotoras se usarán para transportar carbón y mineral en rutas largas entre minas, puertos y áreas urbanas. Hasta el momentose han fabricado 15 de las 240 locomotoras eléctricas comprometidas, y se espera que empiecen a operar en la red Transnet Rail a principios de 2018.

Bombardier ha construido más de 2.000 locomotoras TRAXX, principalmente para el mercado europeo. La apuesta europea por estas locomotoras se une, entre otras, a la que hizo Renfe en 2006 tras haber firmado con Bombardier el que en su día fuera el contrato más grande de este tipo de vehículos, por hasta 100 locomotoras TRAXX F140 DC (S253 para Renfe), que aumentó la potencia, fiabilidad y disponibilidad del parque, además de reducir en un 50% los costes de mantenimiento.

La producción de los sistemas de propulsión de las cien locomotoras de mercancías de la serie 253 de Renfe se ha desarrollado en la factoría de Bombardier en Trápaga (Bizkaia). La planta vizcaína también fue elegida para el suministro de equipos de propulsión para 23 locomotoras Bombardier TRAXX destinadas a Polonia e Italia. Las locomotoras de la familia TRAXX llevan años operando en España con un alto desarrollo en los corredores tanto Atlántico como Mediterráneo, lo que ha servido para poner en valor ante operadores europeos, la madurez y experiencia de Bombardier en la fabricación de este tipo de vehículos.

Precisamente esta familia de locomotoras para el transporte de mercancías, es la que Bombardier estaría analizando de cara a las anunciadas licitaciones contempladas dentro del Plan de Impulso al Transporte de Mercancías por Ferrocarril 2017-2023, presentado ayer en Madrid por el ministro de Fomento. Este Departamento quiere modernizar el parque de Renfe que, en los próximos meses se desprenderá de 72 máquinas diésel, y aspira a comprar 45 nuevas locomotoras (15 de ellas híbridas y el resto eléctricas).

Las locomotoras de la plataforma TRAXX son compatibles con todas las tensiones de alimentación europeas comunes, lo que la hace especialmente adecuada para servir en corredores que atraviesan varios países. Los nuevos modelos TRAXX AC3 y TRAXX MS3 se están configurando para poder operar en trece países europeos (Austria y Alemania y en los corredores europeos que conectan Suecia, el Benelux, Suiza, Polonia, Italia y Europa Central). Los prototipos de los sistemas de propulsión de estas nuevas locomotoras, tanto multisistema como de corriente continua, se desarrollarán en la factoría vizcaína de Trápaga. Las unidades estarán dotadas del sistema ERTMS y de convertidores de potencia y sistemas de mando y control Bombardier Mitrac.

El director general de Bombardier Transportation South Africa, Aubrey Lekwane, destaca el compromiso de Bombardier con la creación de empleo y la transferencia tecnológica en Sudáfrica. “Nos enorgullece decir que, desde el principio hasta el final, cada locomotora TRAXX para Transnet Freight Rail se fabricará en Sudáfrica».

La cadena de suministro involucra a alrededor de 90 empresas sudafricanas. La fábrica de Bombardier en Isando (Johannesburgo) produce el equipo de propulsión de alta potencia Bombardier MitracC. Las carrocerías son fabricadas por DCD en Boksburg. Transnet Engineering produce los bogies y lleva a cabo el ensamblaje final, la puesta en marcha y las pruebas estáticas, en Durban. Actualmente, 140 empleados de Bombardier trabajan en la producción de las 240 locomotoras; y en total, Bombardier Transportation ha creado 300 puestos de trabajo en Sudáfrica.

En Sudáfrica, los hitos incluyen la entrega de 96 vehículos Bombardier Electrostar para el transporte masivo ferroviario de Gautrain Rapid Rail Link en el área de Greater Johannesburg, y la implementación del sistema de control de operaciones Bombardier Interflo 200 en varias rutas en el área de Greater Durban.

CAF compite con seis empresas para construir un tren de cercanías en un megacontrato en Sudáfrica

Construcción y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) compite con otras seis compañías y consorcios, entre otras Alstom y Bombardier, por la fabricación en Sudáfrica de 7.224 coches de trenes de cercanías, mejorar la señalización ferroviaria y construir nuevas cocheras por un periodo de veinte años.

El pasado uno de octubre la empresa pública Prasa (agencia sudafricana para el transporte de viajeros) reveló la lista de candidatos a este macroproyecto valorado en 12.000 millones de euros, y entre esos nombres figura el de la firma con sede en Beasain. Las autoridades del transporte del país africano han decidido cambiar de arriba a abajo sus trenes (el 51% de la flota se encuentra al borde de su desapariión) y activar, a su vez, la industria ferroviaria mediante un ambicioso plan al que opta la empresa gohierritarra.

El Gobierno sudafricano ha destinado 500 millones de euros a Prasa en los últimos presupuestos del Estado. La concesionaria invertirá 400 millones en la adquisición de nuevos coches y el resto para construir cocheras y comenzar los trabajos de mejora de la señalización.

El proyecto se engloba dentro del plan integral de renovación del servicio interurbano de MetroRail en las provincias de Gauteng, Eastern Cape, Kwazulu-Natal y, sobre todo, Western Cape, la cual absorbe el 30% del volumen de pasajeros del país.

Sobre el papel y a falta de más detalles técnicos, el modelo de tren Civity que fabrica CAF es el que más se ajusta a las necesidades del proyecto. Concebido especialmente para el traslado de viajeros en trayectos de cercanías, este tren ya se usa en la ciudad italiana de Trieste y en Montenegro y fue uno de los productos estrella de Innotrans 2012, el prestigioso salón ferroviario que se celebra cada dos años en Berlín.

La posible entrada de CAF en el mercado sudafricano ayudaría a consolidar su presencia en el continente, donde ya tiene actividad en Argelia suministrando coches para la red de metro de Argel. En Oriente Próximo, la compañía también opera en Arabia Saudí, donde fabrica unidades diésel-eléctricas para los ferrocarriles saudíes.

El tren rápido ‘Gautrain’ inaugura el Mundial de Fútbol de Sudáfrica

A tiempo para el Mundial de Fútbol. Y casi según estaba previsto. La red de transportes de Sudáfrica, que cuenta con nuevos servicios como el tren de alta velocidad ‘Gautrain’ o el sistema de Tránsito Rápido de Autobús, está lista para el Mundial de Fútbol que comenzará en el país en dos días, aseguró hoy el ministro de Transportes de Sudáfrica, Sibusiso Ndebele. «Sudáfrica puede confirmar que la red de transportes es sólida. Estamos preparados para ser los anfitriones de este espectáculo de fútbol», aseguró Ndebele durante la inauguración del ‘Gautrain’, que comenzó el martes. La apertura de esta primera fase cuenta con una flota de cinco trenes Electrostar que prestan servicio de pasajeros en la ruta de veinte kilómetros entre el Aeropuerto Internacional OR Tambo de Johannesburgo y los hoteles, tiendas y centro comercial de Sandton, incluyendo las estaciones de cercanías intermedias en Marlboro y Rhodesfield.

Según el ministro de Transportes, el Gobierno ha invertido más de 4.300 millones de euros en infraestructuras para desarrollar el sistema de transporte público con vistas a la Copa del Mundo, «que dejará un gran legado para el país y el continente».

‘El Gautrain’, un tren de alta velocidad que alcanzará los 160 kilómetros por hora, conecta Sandton, el centro financiero de Johannesburgo donde se prevé que se hospeden muchos turistas durante el Mundial, con el principal aeropuerto del país, el OR Tambo Internacional, a unos 40 kilómetros del centro de la ciudad. Junto al ‘Gautrain’, que transportará a los pasajeros al aeropuerto en 15 minutos, se ha desarrollado otro sistema de transportes complementario que facilitará el acceso a las estaciones del tren de alta velocidad.

‘El Gautrain’, un nombre que se refiere a la provincia de Gauteng que engloba estas dos ciudades, es el primer tren de este tipo de África. Aunque Casablanca, Argelia y el Cairo tienen líneas de metro, ninguna es tan rápida ni tan larga como ésta. El objetivo del nuevo tren rápido es descongestionar el tráfico en la ciudad, explicó el sábado el responsable provincial durante la inauguración oficial de la línea.

Según la Empresa de Concesión de Bombela, propietaria del ‘Gautrain’, el día de la inauguración entre 9.000 y 11.000 personas utilizaron este sistema de transporte para llegar hasta el aeropuerto de Johannesburgo.

La planta de Bombardier Transportation en Derby, Reino Unido, ha diseñado la flota de trenes Electrostar, de los que 81 de la flota de 96 vehículos han sido entregados desde la planta para su montaje final en Sudáfrica, y sólo los primeros quince vehículos fueron totalmente montados en la factoria de Derby, el centro de fabricación de Bombardier en Reino Unido.

Bombardier, como miembro de la sociedad concesionaria Bombela, se adjudicó un contrato del Gobierno Provincial de Gauteng de Sudáfrica en septiembre de 2006. Según el contrato Bombardier tiene que entregar un sistema ferroviario integrado que incluye una flota de 96 vehículos Electrsotar, la mayoría de las cuales se ensamblan en Sudáfrica, y la tecnología de control de trenes Bombardier Cityflo 250, así como la obra de vía, el suministro energético y sistemas de distribución, los sistemas de comunicaciones, los sistemas automáticos de recogida de billetes, la gestión del proyecto, la ingeniería e integración de sistemas, así como las pruebas y puesta en marcha.

Por otra parte, los aficionados al fútbol y los ciudadanos de Jo’burg, como llaman los sudafricanos a Johannesburgo, podrán disfrutar del nuevo sistema de Tránsito Rápido de Autobús. Hasta ahora, los habitantes de la primera ciudad de Sudáfrica que no podían permitirse desplazarse en su vehículo privado, dependían de minibuses denominados «taxis», propiedad de particulares.

Durante la celebración del Mundial, el Ministerio de Transportes de Sudáfrica ha organizado un sistema de transporte de autobuses interprovincial que llevará a los aficionados de una ciudad a otra, con la garantía de que llegarán a los alrededores del estadio al menos dos horas antes de cada partido. Este servicio contará con 110 autobuses nuevos con capacidad para 79 personas y con 300 minibuses cedidos por la asociación de taxistas a cambio de la posesión de parte del sistema de Tránsito Rápido de Autobús.

El Ministerio de Transportes pondrá a disposición de los turistas un servicio de atención telefónica, el Centro de Llamadas de Transporte Nacional (011 256 1000), que estará enlazada a la página www.2010findyourway.co.za.

Por su parte, la Agencia de Carreteras Nacionales de Sudáfrica (SANRAL) ha invertido 2.300 millones de euros en mejorar las autopistas del país, entre ellas la R21, que conecta Pretoria con el aeropuerto.

El Gobierno de Sudáfrica ha renovado además estaciones de tren estratégicas, como la de Nasrec, cerca del Soccer City de Johannesburgo, la de Moses Mabhida, de Durban, o la de Windermere, en Ciudad del Cabo.

.

El tren rápido de Johannesburgo estará listo para el Mundial

El tren rápido que conecta en 20 minutos el aeropuerto internacional de Johannesburgo con el distrito de Sandton, el más exclusivo de la ciudad, comenzará a operar el 8 de junio, tres días antes del inicio del Mundial. Conocido como Gautrain, se trata de uno de los proyectos provinciales de infraestructuras más ambiciosos, con un presupuesto de 270 millones de euros, que ofrecerá un servicio muy necesario para los viajeros durante el Mundial, pues actualmente es complicado encontrar cómo desplazarse desde el aeropuerto a la ciudad.

Según la portavoz del proyecto Gautrain, Barbara Jensen, hace meses que comenzaron las primeras pruebas, pero no se llevará a cabo ningún viaje con pasajeros hasta mediados de mayo. El tren deja a los viajeros en Sandton, el barrio más elitista de Johannesburgo y una de las zonas donde hay más hoteles de lujo.

El proyecto contempla que el tren llegue en 2011 hasta el CDB, el centro urbano de Johannesburgo, y hasta Pretoria, la capital administrativa de Sudáfrica

El ‘Gautrain’ retrasa su llegada en Sudáfrica

El Mundial de Fútbol 2010 emprende hoy su último camino con el sorteo de los grupos que jugarán el torneo veraniego. Sin embargo, en el país comienza a sentirse cierta sensación de frustración porque algunas de las infraestructuras no estarán concluidas para el comienzo del torneo. Un portavoz del ‘Gautrain’, el nuevo tren de alta velocidad que deberá cubrir la distancia entre Johannesburgo y el aeropuerto, aseguró a la BBC que la línea no entrará en funcionamiento hasta, al menos, dos semanas después de que comience el torneo. «Si estaba planeando venir a la Copa del Mundo el año que viene, no piense hacerlo en transporte público», apuntó el corresponsal de la BBC en Sudáfrica, Jonah Fisher.

En su examen para medir el grado de preparación de Suráfrica como anfitriona del Mundial de Fútbol, la FIFA –el organismo rector del fútbol a nivel internacional- advirtió de las carencias en infraestructuras de transporte y la falta de plazas de alojamiento en el país africano. Sin embargo, los organizadores se comprometieron a poner todo a punto para las fechas previstas. Y ahora las noticias son poco halagüeñas.

El Gobierno sudafricano ha aprovechado la cita mundialista para intentar modernizar su red de transportes con nuevos autobuses, trenes y aeropuertos renovados. Durante la Copa Confederaciones de 2009 ya se pudo ver algunos de los avances, aunque aún insuficientes de cara al mundial de Fútbol.

El Ejecutivo ha destinado unos 160.000 millones de rands (11.869 millones de euros) a renovar la red de transporte, con el ‘Gautrain’, un tren rápido que cubrirá el trayecto entre Johannesburgo y Pretoria, pasando por el aeropuerto, como principal reclamo. El ministro de Transportes, Jeff Rabede, se ha mostrado muy satisfecho con las obras, asegurando que “Sudáfrica no ha conocido nunca un desarrollo tal. ‘El Gautrain’ será nuestro primer tren rápido, y el primero del continente”.

Pero la construcción de las vías férreas que unen Johannesburgo con Pretoria, distantes unos 54 km, no habrá terminado a tiempo para la Copa de las Confederaciones. Incluso en 2010, sólo estará listo el enlace entre el centro de la capital económica y el aeropuerto. «El resto del trayecto a Pretoria estará terminado en 2011», afirma Jack van der Merwe, director de la agencia gestora del ‘Gautrain’.

También se modernizarán las líneas ferroviarias inter-city, en las que se reforzarán las medidas de seguridad, para intentar borrar la herencia del régimen segregacionista blanco desaparecido en 1994. Durante la transición, los trenes fueron escenario de violentos enfrentamientos políticos. Hoy, suelen estar desiertos por el temor a los criminales.

El proyecto ‘Gautrain’, el más innovador en Africa y probablemente en el mundo para Ferrocarriles de Cercanías, es uno de los proyectos más ambiciosos en términos de infraestructuras de transporte. Unirá por un lado el centro de negocios de Sandton con el aeropuerto internacional, y por otro el centro de Johannesburgo con Pretoria. Sus 80 kilómetros de vía se encuentran actualmente en construcción, y unirán Johannesburgo, Pretoria, y el aeropuerto internacional OR Tambo, dentro de la provincia de Gauteng, que le da nombre.

Su construcción comenzó en septiembre de 2006, tras la firma del contrato entre Bombela Consortium, un consorcio de compañías francesas (entre ellas RATP-DEV), canadienses y sudafricanas, y el Gobierno provincial de Gauteng, con un presupuesto total de 25.000 millones de Rands, que equivalen a unos 1.930 millones de euros.
La tecnología de Goal Systems se ha aplicado a empresas de transporte, entre otras, al Transmilenio de Bogotá, al Transantiago de Santiago de Chile, a Macrobús de Guadalajara (México), además de ampliaciones y mejoras en empresas españolas como Iberia, Air Europa o Renfe. Entre otros proyectos, Goal Systems se ha hecho con la adjudiación del Metro de la ciudad de Argel.

Los organizadores de la competición esperaban que los aficionados al fútbol pudieran aterrizar en el aeropuerto de Johannesburgo y dirigirse directamente al centro comercial de la ciudad en un tren de alta velocidad. Una infraestructura que se pretendía que fuera una introducción de alta tecnología a la economía más desarrollada del continente. Se espera que este ferrocarril de transporte masivo aligere la congestión del tráfico por carretera en el corredor Johannesburgo-Pretoria, convirtiéndose en una alternativa viable para los trabajadores que se desplazan diariamente por él.

«Desafortunadamente, la primera experiencia de la mayoría de turistas en el País del Arco Iris será un taxi o un autobús y un más que probable atasco», comentó Jonah Fisher, corresponsal de la BBC en Sudáfrica

Bajo la presión de los plazos antes de la Copa del Mundo, que se celebrará en junio, los contratistas pidieron 180 millones de dólares adicionales para acelerar las obras y conseguir el objetivo. Pero el gobierno sudafricano se negó a aumentar el presupuesto para ganar sólo un par de semanas.

(Fuentes El Economista y Vía Libre. Imagen Gautrain)