Archivo de la etiqueta: Cistierna

125 años del tren en Cistierna

Cistierna celebra con una muestra visual los 125 años de la llegada del ferrocarril a la comarca. Una exposición inaugurada este domingo en el Museo del Ferroviario recuerda el paso de los trenes por esta zona leonesa que tratan de resumir lo que ha representado la Compañía de los Ferrocarriles de La Robla para la comunidad castellanoleonesa. La muestra ha sido organizada por el Museo Vasco del Ferrocarril, en Azpeitia, donde estuvo expuesta el año pasado.

La muestra se compone de un total de veinticuatro paneles informativos que resumen la historia del ferrocarril, que comenzó su andadura allá por el año 1894 en lo que siempre se ha conocido como el tren de la Robla, que desde 2013 ha sido integrado dentro de la compañía Renfe-Feve. La presentación de la muestra corrió a cargo de una amplia representación del Ayuntamiento y de la Asociación de Ferroviarios San Fernando, con su presidente Manuel Suárez García a la cabeza, a la que también asistió Amador Robles Tascón, ex director de la ya extinta compañía Frerrocarril de Vía Estrecha (Feve), hoy entegrada en Renfe.

El miércoles, 8 de agosto, se podrá disfrutar a las 19.00 horas de la presentación del libro «Ruta Botánica Camino de Wamba y Lago Ubales» de Marius Van Heininger; y el jueves, a las 18.30 horas se presentará la obra «Carbonilla en los Ojos», de Jesús Diez, el niño de Tren del Hullero.

El 20 de julio de 1893 el tren Hullero de La Robla inauguraba un tramo de 24 kilómetros en la provincia de León desde Boñar a la localidad montañesa. Las estaciones que se abrieron desde el tramo nuevo proveniente de Boñar en 1893 fueron La Ercina, el apeadero de Yugueros y la de Cistierna. Esta última en los primeros años de explotación llegó a ser la segunda más rentable de toda la línea, por el transporte del carbón de la zona a las industrias siderúrgicas de Bilbao. Al año siguiente se uniría Cistierna con el otro tramo inaugurado aquel 20 de julio de ese año, esta vez en la provincia de Burgos: 13 kilómetros entre Espinosa de los Monteros y Sotoscueva.

Nacía en esa época el tren de ancho métrico más largo de toda Europa, que en 1893 ya explotaba 114 kilómetros de línea, de los cuales 76 eran de la primitiva explotacion y el resto habian entrado en servicio ese 20 de julio de ese mismo año. La linea se basó en un proyecto del ingeniero de minas Mariano Zuasnavar Arroscaeta, si bien el autor material fue José Manuel Oraá y Aizquivel, ingeniero industrial, que supo sacar el mejor partido al accidentado trazado, terminando solo en cuatro años.

A través de 24 paneles, se narra la rica historia de esta notable vía férrea, desde sus antecedentes, que se remontan a la lejana fecha de 1832, hasta la maduración del proyecto, su construcción y las diferentes fases de la explotación, inicialmente muy difícil, para consolidarse en los años de la Primera Guerra Mundial y alcanzar su esplendor en los de la Segunda Guerra Mundial, gracias a la creciente demanda del carbón que transportaban sus vagones.

Cistierna llama a la movilización en defensa del tren con una jornada reivindicativa el sábado 20

cistierna-jornadas-tren

León sigue peleando por el futuro del ferrocarril. Y Cistierna será en esta ocasión quien protagonice los actos de una nueva jornada festiva y reivindicativa. La concentración, organizada por la Cumbre Social de León, será el próximo sábado en la localidad situada en la montaña oriental leonesa. Para calentar motores y animar a los leoneses a acudir a esta nueva cita con el ferrocarril, la Cumbre Social de León llevará a cabo una pegada de carteles a propósito del Día del Tren, el próximo lunes 15 de septiembre a las 12.00 horas en la estación de Matallana de la capital leonesa.

La Cumbre Social de León, que agrupa a medio centenar de organizaciones, organiza esta nueva jornada de movilización en defensa del ferrocarril en la provincia leonesa, en sintonía con las demandas que motivaron la manifestación del 6 de abril en León y que siguen vivas. Se trata de una jornada entre lo festivo y lo reivindicativo y que pretende recuperar (o al menos mantener) un buen servicio público, moderno, seguro y funcional.

Cistierna fue también tema de primera página en los medios leoneses, cuando en mayo organizó unas jornadas sobre las ollas ferroviarias. En esa cita también se puso el acento reivindicativo sobre el ferrocarril y se destacó la necesidad de luchar y trabajar para que los ciudadanos de la montaña oriental y central de León cuenten con un servicio de viajeros a través del ferrocarril de vía estrecha eficaz.

Cistierna respira ambiente ferroviario desde hace más de un siglo. El 11 de agosto de 1894 quedó oficialmente inaugurada la línea férrea que unía La Robla con Balmaseda. Adquiría con ello un valor añadido específico con respecto a un entorno que se había ordenado en torno al complejo minero e industrial de Sabero. Ubicada en el punto kilométrico 54,27 del nuevo ferrocarril, la estación de Cistierna, localidad que contaba con apenas 500 habitantes en aquellas fechas, se convertiría en el espacio a través del cual una comarca comenzaría una nueva relación con el mundo.