Ouigo sufre su primera avería en España


Cara y cruz. Uno de los trenes de la operadora de bajo coste Ouigo, con referencia 6500 y que ha partido de Barcelona-Sants a las 10,40 horas de la mañana, ha sufrido una avería en El Prat, lo que obligó a circular en vía única y pequeños retrasos en los servicios de su competidor, el AVE de Renfe. Para poder reanudar la circulación con normalidad en ambas vías, el convoy ha sido remontado de nuevo hasta Sants y los 199 pasajeros que viajaban en él se han visto obligados a abandonar el trayecto y permanecer en el andén. Se trata del segundo día de operaciones de la filial de SNCF en España.

Fuentes del sector explican que el incidente parece relacionado con el sistema de seguridad ERTMS. Ouigo investiga la causas. La compañía francesa asegura que sus sistemas han sido probados durante más de 100.000 kilómetros de rodaje. Adif recalca que el problema no está relacionado con la infraestructura. El tren averiado transportaba a 199 personas, el 40% de su capacidad. El pasaje podía ser transbordado a una unidad de reserva. En Ouigo estiman que el retraso se aproximaba a los 90 minutos y aseguba a sus viajeros que podrían reanudar el viaje en un nuevo tren a las 13,00 horas. La empresa ya ha comunicado a los afectados la devolución del 200% del importe de sus billetes.

El estreno de este servicio de bajo coste se ha producido en el corredor de alta velocidad Madrid-Barcelona, y la empresa asegura que consiguió aeste martes un factor de ocupación del 75% sobre las 5.000 plazas ofertadas. La compañía de bajo coste francesa inició sus operaciones el lunes; de los 5.090 asientos ofertados para este primer día, se ocuparon 3.820, según precisa la empresa. Con este servicio entre Madrid y Barcelona, Ouigo rompía con 80 años de monopolio de Renfe en el transporte de viajeros por ferrocarril. La compañía dice que sale al mercado con precios que serán un 50% más bajos de media que los de Renfe.

Ouigo ofrece cinco servicios de ida y otros cinco de vuelta entre Madrid-Barcelona, con paradas en Zaragoza y Tarragona. Más adelante, a finales de este año, Ouigo extenderá la oferta a las líneas con Valencia y Alicante (para finales de 2021), y con Córdoba, Sevilla y Málaga (en 2022). En el eje de Levante, tendrá tres frecuencias de ida y otras tres de vuelta con Valencia y dos más con Alicante y hacia el sur, tres con Sevilla y dos con Málaga. Con las líneas con Barcelona sumarán 30 frecuencias. En un futuro, no descartan abrir líneas con el norte de España una vez esté terminada la infraestructura (la Y vasca) ni con el noroeste en función de si se liberalizan estas líneas y de si hay demanda suficiente, ha dicho a Efe el director comercial y de marketing de Ouigo, Federico Pareja.

La liberalización debía haber sido efectiva a mediados de diciembre, pero la pandemia retrasó los planes de la empresa francesa, la primera en lanzar su oferta, al día siguiente de que se levantara el estado de alarma en España. La tercera en liza, el consorcio Ilsa -impulsado por la compañía levantina Air Nostrum y la italiana Trenitalia- estrenará su servicio en 2022. Antes, en junio de este año se sumará Avlo, la alta velocidad de bajo coste de Renfe, cuya entrada en servicio también se ha retrasado por culpa de la pandemia.

La empresa -que ha invertido 600 millones de euros para su desembarco en España- prevé crear más de 1.300 puestos de trabajo entre directos e indirectos y contará con 40 maquinistas, todos ellos españoles. La tercera empresa en competir en la alta velocidad en España, Ilsa es la segunda por número de frecuencias adjudicado en la licitación lanzada por Adif en noviembre de 2019. Por el momento tiene encargada la fabricación de 23 trenes, por 800 millones de euros, con los que tiene previsto operar en España.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.