Transfesa equipa con GPS su parque porta autos


Transfesa Logistics ya tiene equipada toda su parque de vagones porta autos para las rutas internacionales con sistemas GPS (Global Positioning System, por sus siglas en inglés), que permiten conocer su ubicación exacta en tiempo real. El proceso de digitalización se ha llevado a cabo en los 889 vehículos que operan entre España y Europa. Con la modernización de esta flota porta autos, la compañía responde al objetivo de estar a la vanguardia en materia de innovación.

“Con esta solución, Transfesa Logistics ha querido adelantarse a la creciente tendencia del mercado que pide contar con las soluciones más avanzadas y los últimos desarrollos tecnológicos en el transporte ferroviario de mercancías”, explica el Project Manager del área de Logística de distribución de Vehículos de Transfesa Logistics, Fernando Palop,. Asimismo, Palop hace un balance positivo de todo el proceso de implantación de los GPS “estamos muy satisfechos con los resultados, ya que nos permiten situarnos a la vanguardia en materia de digitalización, mejorar los servicios prestados a nuestros clientes y ganar en eficiencia en toda la gestión de la cadena de suministro”.

El proyecto de implantación de GPS en toda la flota porta autos se ha basado en tres pilares básicos. En primer lugar, aumentar la satisfacción de los clientes. La compañía quiere responder a una demanda real, ya que se solicita que los activos que vayan a emplearse para transportar vehículos dispongan de este sistema de localización. El segundo de los objetivos ha sido la automatización de todo el proceso de seguimiento y trazabilidad del transporte. Con la digitalización de todas las gestiones de la operación, se ha optimizado el tiempo del personal y la eficiencia de la cadena logística. Por último, se ha buscado también reducir la rotación de los vagones. A partir de esta automatización, y de manera conjunta con el software de gestión desarrollado por Transfesa Logistics, se incrementa la capacidad de mover estos activos de forma más rápida y eficiente.

Uno de los grandes retos del proyecto ha sido la implantación física de cada dispositivo GPS en el vagón correspondiente, ya que se han realizado en marcha, sin parar sus servicios. En este punto, Palop señala que ha sido posible gracias una operativa muy bien estructurada: “Se han tenido que montar nueve puntos de instalación entre Alemania y España. Entre los talleres que disponemos en toda Europa y con la ayuda de equipos móviles hemos podido realizar los trabajos sin tener que sacar los vagones de circulación”.

En los 50 , Transfesa revoluciona el mercado gracias a la utilización del primer vagón de ejes intercambiables y construye la primera instalación de cambios de ejes, invento del que tiene la patente. Más tarde lidera la internacionalización del sector con oficinas en Francia, Reino Unido, Alemania o Portugal. A continuación, se convierte en pionera diversificándose y ofreciendo servicios logísticos integrales y hoy, lidera la digitalización del sector del transporte y la logística.

La última incorporación tecnológica de Transfesa son vagones más altos y más grandes, que permiten cubrir las necesidades del mercado. Estos nuevos vehículos disponen de un piso superior regulable en altura pudiéndose hacer la operación en los puntos de carga y descarga lo que permite una gran flexibilidad. Un tren completo con estos vagones emite 36 toneladas menos de CO2 que su equivalente en camión.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.