Los trenes turísticos de Renfe esperan facturar un 14% más que en 2015. Los cálculos de la operadora sitúan los ingresos para este año entre 7,5 y 8 millones, un millón más de lo que prevén al final de su ejercicio 2015, que se cerrará el mes que viene con unos ingresos estimados de 7 millones de euros, un 16,6% más que en 2014 (6 millones). El Al Andalus y los Transcantábricos Gran Lujo y Clásico son los que presentaron mayor ocupación.
El pasado año viajaron 400 pasajeros en el Transcantábrico Gran Lujo, con una ocupación del 95%, mientras que Al Andalus acogió a alrededor de 800 viajeros, obteniendo una ocupación del 75%. El 46% de los viajeros que utilizaron estos trenes es nacional. Al viajero español le siguien, por este orden, alemanes (10,6%), estadounidenses (8,5%), británicos (8,3%) y australianos (5%). También destacaron los viajeros procedentes de Puerto Rico (3,4%), Argentina (2,7%), México (1,8%), Suiza (1,6%), Mónaco (1,3%) y Bélgica (1,1%). El mercado chino experimentó un gran incremento, con un 1,1%, por delante de otros mercados como Brasil (1%) y Chile (1%).
De cara a la temporada 2016, la ocupación hasta la fecha es del 60% en el gran lujo, en torno al 50% en los trenes tipo estándar y El Roble en torno al 25%.
Las principales novedades para esta temporada que empieza en 2016 son el cambio de origen y destino, del tren Al Andalus Camino de Santiago desde y hacia Madrid, en lugar de León, además de la ampliación de la ruta en una noche, pasando a siete días y seis noches e incluyendo en el trayecto la visita de la capital, El Escorial y Segovia. El incremento en un día de la ruta de Andalucía del tren Al Andalus, la implantación de una única temporada y el precio que se adaptará a la media entre la temporada alta y baja que había hasta ahora.
Se adelantará la primera de las cuatro salidas del Tren del Peregrino a la última semana se julio y, por último, la optimización del número de salidas de los trenes turísticos de Galicia (de 57 a 55) ofreciendo 2.600 plazas en la nueva temporada. Además, se crean dos nuevos itinerarios el Tren do Viño do Condado-Ruta de la Lamprea y el Tren Termal do Camiño do Norte a Santiago y se mejora el aprovechamiento de la Ruta de los Faros concentrando las salidaslos sábados.