El sindicato de maquinistas Semaf ha desconvocado la huelga en Renfe prevista para el próximo 23 de marzo, por lo que se mantendría el paro convocado para el próximo 28 de marzo, según precisan fuentes de Renfe (actualización del post a las 10.00 horas). No obstante, el 23 de marzo continúa convocada la huelga por parte de CC.OO. Tanto este día como el 28 de marzo, que coincide con la operación retorno de Semana Santa, son dos de los días de mayor demanda de movilidad de viajero
Semaf y CC OO esgrimen para justificar estas medidas de protesta tan severas la «incomprensible parálisis» que sufre la aplicación de los nuevos convenios colectivos (2015-2018) aprobados en diciembre en Renfe y Adif. Ambos sindicatos se quejan de un «bloqueo» en las conversaciones abiertas con ambas empresas para el lanzamiento de las nuevas ofertas de empleo previstas (tanto en los convenios como en los Presupuestos Generales del Estado para 2016), en las que estaban incluidas la incorporación de, al menos, 930 nuevos trabajadores.
Las dos centrales aseguran que solo estarían dispuestos a reconsiderar su decisión si desde el Ministerio de Fomento les confirman que se han solventado los impedimentos que puedan existir y «se empiezan a aplicar» las convocatorias previstas.
Renfe tenía previsto contratar este año a 465 nuevos trabajadores, el 60% de las 775 salidas que se produzcan, como establece la tasa de reposición del Plan de Empleo. Esta contratación en el sector ferroviario público se sumaba a la de Adif, que había solicitado a la Administración la autorización para 262 nuevos ingresos en 2016, con los que se cubrirá también el 60% de sus 436 bajas. CC OO y Semaf se temen que, de no hacerlo, las compañías ferroviarias incumplan sus compromisos de reposición.
La ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor, emplaza a los convocantes de la huelga a que «piensen mucho en los españoles» y desistan de su protesta porque los convenios colectivos ya están aprobados y «solo les falta una parte técnica», que serían las convocatorias de empleo referidas.
Fomento tiene claro que, de continuar los paros, aplicará unos servicios mínimos tan elevados como en los convocados los últimos años. Así, por ejemplo, en la huelga realizada el pasado 5 de septiembre Renfe garantizó que circularían entre un 20% y un 75% de los trenes. En los servicios de alta velocidad (AVE) y Larga Distancia, la cobertura llegó al 72% de los viajes previstos, mientras que en la Media Distancia y los trayectos de FEVE (el ferrocarril de vía estrecha que circula en algunas zonas de las comunidades norteñas) alcanzó el 65%. En Cercanías, a su vez, se fijo el 75% en las horas de mayor tráfico.
Renfe tratará de recolocar en otro horario, sin coste adicional, a los viajeros cuyo billete para un tren no entre en los servicios mínimos y a quienes mantengan la idea de desplazarse ese día en ferrocarril. La operadora también ofrece viajar en otra fecha y, si al cliente no le convence ninguna de esas propuestas, devolvería el importe integro al cliente.
La huelga llega, además, en una Semana Santa en la que se pueden batir nuevos récord turísticos. La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) estima un incremento de las reservas para estas vacaciones de entre el 7% y el 10% en comparación con el año pasado, centrado sobre todo en el turismo de interior y las estaciones de esquí. Destaca, además, la coincidencia del día grande de Fallas en Valencia (19 de marzo) con el fin de semana, lo que «hará que se multiplique el número de turistas nacionales y extranjeros que lleguen» a las costa levantina.
.-Actualización 20.00 horas lunes 21. No habrá huelga en el ferrocarril. Tras la marcha atrás del Semaf, que también desconvoca su convocatoria para este lunes 28, CC OO ha dado un paso atrás y desconoca el paro de este miércoles. Con lo que el transporte por ferrocarril para las vacaciones de Semana Santa, se mantiene sin mayores sobresaltos. El Ministerio de Fomento había decretado unos servicios mínimos para ambas jornadas del 77% de los trenes AVE y larga distancia, un 65% de los de media distancia y en Cercanías un 75% en hora punta y un 50% en las horas valle.