La Alta Velocidad se para. El diputado socialista Odón Elorza denuncia «la herencia» de «caos, colapso y paralizaciones» en la construcción de la alta velocidad ferroviaria que dejará, como «legado para los próximos cuatro años«, el actual Gobierno de España en funciones y Adif. El exalcalde donostiarra presenta en la Cámara Baja una solicitud de comparecencia del presidente del gestor estatal de infraestructuras ferroviarias para que informe sobre el proyecto y los plazos para su resolución.
El diputado del PSE-EE de Gipuzkoa advierte que la situación de interinidad del actual ejecutivo «acrecienta el desorden» y «la descoordinación» entre el Ministerio de Fomento y Adif, organismo que «vive una situación de colapso total» por «el gran número» de expedientes sin resolver que acumula, obras paralizadas y modificados de proyectos pendientes. En concreto, ha asegurado que, de los 150 contratos de obra en curso que hay en España, un centenar está paralizado, 45 tienen «serios problemas» en su ejecución y «sólo cinco» se llevan a cabo «con normalidad».
El número de expedientes de obras sin resolver supera los 1.200, afirma Elorza, quien ha precisado que se debe a retrasos y problemas en la tramitación de los modificados de proyectos constructivos, la autorización de los complementarios, las revisiones de precios o los pagos de certificaciones. Para el diputado socialista, esta «incapacidad manifiesta para llevar adelante obras» es fruto de que fueron «adjudicadas con trampa», con expedientes de expropiación sin concluir y con rebajas económicas «desproporcionadas o temerarias» que, al final, «resultan imposibles de gestionar».
A juicio del exalcalde donostiarra, éste «es el resultado de una política basada en las mentiras» del Gobierno de Mariano Rajoy que, después de los primeros tres años de legislatura sin «hacer los deberes», se dedicó en 2015, «en año electoral», a «hacer licitaciones deprisa y corriendo«. En cuanto a lo que afecta a la ‘Y vasca’, Elorza insiste en que «será imposible» que entre en servicio en 2019 y augura que habrá que añadir a esa fecha 4 o 5 años, puesto que a las paralizaciones parciales o totales en varios tramos de Gipuzkoa se une «la falta de decisión política» sobre cómo resolver las penetraciones en las capitales vascas y, en concreto, las últimas discrepancias con el Gobierno vasco en el caso de Bilbao. Mientras el alcalde de la capital vizcaína apuesta por la entrada subeterránea del TAV en la ciudad, Fomento mantiene que lo mejor es adaptar las isntalaciones de Renfe al proyecto de la Alta Velocidad.
(Imagen Lobo Altuna)