Archivo de la etiqueta: facturación

Ferrovial aspira a las cafeterías de Renfe

Ferrovial ha presentado la única oferta para ejecutar el contrato de los servicios a bordo de los trenes de Renfe en las líneas de AVE y Larga Distancia, según publica elEconomista. El grupo que preside Rafael del Pino seguirá, de este modo, gestionando estos servicios que incluyen, entre otros, los de las cafeterías en los trenes y la asistencia y atención al cliente, siempre y cuando la propuesta sea aceptada por el operador ferroviario.

Ferrovial trasladó su oferta el jueves, cuando finalizó el plazo fijado por Renfe. En los últimos meses, otras compañías como la francesa Newrest y la alianza forjada por Comsa Corporación y Serunion habían mostrado interés en prestar estos servicios, pero finalmente han declinado su participación en la licitación, de acuerdo con fuentes al tanto del proceso. Renfe tuvo que modificar hace unas semanas las bases del contrato, con una mejora sustancial del presupuesto, después de que el proceso inicial quedara desierto. Además de las condiciones económicas, el concurso también imponía un modelo concesional que implicaba un 75% menos de pago fijo y dejaba, además, a riesgo y ventura del concesionario completar la facturación con la venta a bordo.

El consejo de administración del operador ferroviario aprobó más que duplicar el importe del concurso, al pasar de 122 millones de euros (148 millones con IVA) a casi 272 millones (327 millones con IVA), tal y como adelantó elEconomista. Asimismo, en el nuevo pliego se contempla un aumento del pago fijo, aunque se respeta la esencia del modelo, con el que Renfe busca limitar los riesgos propios ante la crisis generada por la pandemia del Covid-19. El importe total, no obstante, está por debajo de los 493 millones de la licitación que la compañía pública preveía resolver en abril de 2020 y que decidió suspender por los efectos del Covid-19.

Con la mejora económica del contrato, que implica un aumento del 123% con respecto al que recogía el concurso anterior, Renfe esperaba atraer a los grupos privados, algo que ha conseguido, aunque de manera limitada, con la oferta de Ferrovial, que emplea a más de 1.800 trabajadores para estos servicios. El nuevo contrato está previsto que entre en vigor a partir del próximo 1 de septiembre y por un periodo de cinco años. De este modo, la empresa que preside Isaías Táboas tendrá que llegar a un acuerdo con Ferrovial, actual prestatario -lo hace desde 2013-, para ampliar de nuevo el contrato vigente, que vence el próximo 30 de junio.

Renfe se ha enfrentado a una situación sin precedentes ante la propagación del virus y las restricciones adoptadas en materia de movilidad para tratar de contener su avance. Así, la operadora ha visto cómo la demanda se ha visto gravemente afectada y muchos de sus viajes presentan una capacidad y un nivel de reservas muy por debajo de los números registrados habitualmente por la compañía.

Mafex se refuerza

La Asociación Ferroviaria Española Mafex celebró el pasado 27 de junio de 2019 su decimoquinta junta general, en la cual se dieron cita un nutrido grupo de empresas socias además de contar durante el acto de apertura con el secretario general de CEOE, José Alberto González Ruíz y de organismos e instituciones tales como Adif, Renfe, Secretaría Estado de Comercio, Icex, España Exportación e Inversiones, Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE), Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española (PTFE), Metro Madrid, Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) y MetroTenerife en la segunda parte abierta de la misma.

Durante la sesión se valoró positivamente las actividades realizadas por la asociación destacando la feria y congreso Rail Live! que superó en su segunda edición, las expectativas de participación y se ha convertido en la plataforma nacional de referencia en transporte ferroviario con un amplio respaldo de todo el sector, la séptima Convención Ferroviaria Internacional celebrada en Málaga hace un par de semanas que reunió a más de 150 expertos de empresas e instituciones de más de 30 países de los cinco continentes y donde además hubo 22 sesiones técnicas de los temas de mayor actualidad como la movilidad inteligente y digital, el mantenimiento predictivo y eficiente, la seguridad o la multimodalidad.

Durante la asamblea se presentaron las acciones que tendrán lugar durante el segundo semestre del año, entre las que destacan diversas delegaciones empresariales y la delegación tecnológica a Japón que Mafex organizará junto con CDTI y que tendrá lugar en el marco del Evento Mass Trans Innovation Japan donde se tendrá la oportunidad de comprender el ecosistema local del país que respalda la innovación, recibir retroalimentación en tiempo real sobre los proyectos / prototipos / planes de negocios, así como explorar y conocer socios potenciales.

Señalar que en el marco de este encuentro, se presentaron 11 de las 18 empresas, se incorporaron a Mafex desde la lunta general del año anterior y que pudieron asistir a la jornada: Eurogestión, Forest Trafic, Grupo Trigo, Next Generation Rail Technology, Polar, Revenga, Sigma Rail, Tria, Zeleros, Zitron y 3M Spain, todas ellas compañías con sede o implantación en España que cuentan con un importante componente exportador en materia ferroviaria.

Actualmente la asociación cuenta con 85 socios, cuya facturación ferroviaria en 2018 ascendió a más de 5.000 millones de euros (de los cuales el 80% se realizó en mercados exteriores) y emplean a más de 24.000 personas. Mafex es la asociación que representa a la industria ferroviaria española, aglutinando en la actualidad a 78 empresas que acumulan el 75% de las exportaciones ferroviarias en nuestro país. Creada en 2004, desde la asociación desarrollamos actividades en torno a cuatro ejes: Internacionalización, competitividad e innovación, relaciones institucionales y posicionamiento estratégico y marketing y comunicación.

Su principal objetivo pasa por servir al sector ferroviario español, mediante la ayuda a sus empresas en sus procesos de internacionalización, así como mediante la defensa de los intereses generales de sus empresas asociadas para conseguir, en cooperación, el más alto nivel de competitividad posible de las mismas.

Renfe confía en que sus trenes turísticos facturen un 14% más durante la temporada de 2016

trenes-turistcios-arija-transcantabrico-

Los trenes turísticos de Renfe esperan facturar un 14% más que en 2015. Los cálculos de la operadora sitúan los ingresos para este año entre 7,5 y 8 millones, un millón más de lo que prevén al final de su ejercicio 2015, que se cerrará el mes que viene con unos ingresos estimados de 7 millones de euros, un 16,6% más que en 2014 (6 millones). El Al Andalus y los Transcantábricos Gran Lujo y Clásico son los que presentaron mayor ocupación.

El pasado año viajaron 400 pasajeros en el Transcantábrico Gran Lujo, con una ocupación del 95%, mientras que Al Andalus acogió a alrededor de 800 viajeros, obteniendo una ocupación del 75%. El 46% de los viajeros que utilizaron estos trenes es nacional. Al viajero español le siguien, por este orden, alemanes (10,6%), estadounidenses (8,5%), británicos (8,3%) y australianos (5%). También destacaron los viajeros procedentes de Puerto Rico (3,4%), Argentina (2,7%), México (1,8%), Suiza (1,6%), Mónaco (1,3%) y Bélgica (1,1%). El mercado chino experimentó un gran incremento, con un 1,1%, por delante de otros mercados como Brasil (1%) y Chile (1%).

De cara a la temporada 2016, la ocupación hasta la fecha es del 60% en el gran lujo, en torno al 50% en los trenes tipo estándar y El Roble en torno al 25%.

Las principales novedades para esta temporada que empieza en 2016 son el cambio de origen y destino, del tren Al Andalus Camino de Santiago desde y hacia Madrid, en lugar de León, además de la ampliación de la ruta en una noche, pasando a siete días y seis noches e incluyendo en el trayecto la visita de la capital, El Escorial y Segovia. El incremento en un día de la ruta de Andalucía del tren Al Andalus, la implantación de una única temporada y el precio que se adaptará a la media entre la temporada alta y baja que había hasta ahora.

Se adelantará la primera de las cuatro salidas del Tren del Peregrino a la última semana se julio y, por último, la optimización del número de salidas de los trenes turísticos de Galicia (de 57 a 55) ofreciendo 2.600 plazas en la nueva temporada. Además, se crean dos nuevos itinerarios el Tren do Viño do Condado-Ruta de la Lamprea y el Tren Termal do Camiño do Norte a Santiago y se mejora el aprovechamiento de la Ruta de los Faros concentrando las salidaslos sábados.