Detenidos cuatro individuos por el expolio de 78.000 kilos de material del tren minero de Ríotinto


Un mal que no cesa. Agentes del Equipo de Policía Judicial de Valverde del Camino, pertenecientes a la Comandancia de la Guardia Civil de Huelva, han detenido a cuatro hombres dentro de la operación denominada ‘Raíles’ para frenar el expolio al tren minero de Riotinto y ha recuperado 25.000 kilos de tramos metálicos pertenecientes al trazado objeto de protección histórica. Según ha informado el Instituto Armado en una nota, en el transcurso de la investigación que se ha llevado a cabo, los agentes de la Guardia Civil detectaron que se habían llegado a sustraer unos 78.000 kilos de hierro, material que posteriormente fue vendido al peso. De esta cantidad, han sido recuperados por los agentes 25.000 kilos, parte de ellos en una nave de almacenaje que los detenidos habían alquilado en La Palma del Condado, y que fue registrada con autorización del Juzgado de Instrucción.

El problema no es nuevo, sino todo lo contrario. El robo de material de este trazado histórico comenzó hace diez años, con la desaparición de veinte kilómetros de vía de este antiguo trazado minero, y periódicamente vuelve a producirse el expolio que sale a la luz pública con la detención de algunos de los acusados. Pero el daño es irreversible.

Los detenidos en esta ocasión son G.D., de 23 años de edad, vecino de Bollullos del Condado; G.C.A., de 30 años, vecino de Pilas (Sevilla); I.E.C., de 26 años, vecino de Almonte; y I.I., de 37 años, con último domicilio en Avila; todos ellos de nacionalidad rumana, como presuntos autores de un delito de hurto agravado, además de otros relacionados con la falsedad documental, estafa y asociación ilícita. En este operativo, también ha sido imputado J.M.M., de 36 años, vecino de Sevilla y de nacionalidad española, como presunto colaborador necesario para la perpetración de los delitos reseñados anteriormente.

Los agentes de la Guardia Civil iniciaron la denominada operación ‘Raíles’ después de que se tuvieran noticias sobre los continuos hurtos de vías del antiguo trazado del tren minero, declarado patrimonio histórico de Andalucía por la Administración autonómica. En las inspecciones oculares que se fueron realizando, los agentes comprobaron cómo estaban desapareciendo «de forma continua» los tramos de vías que aún subsisten en el trazado férreo. En el lugar se podía observar que «se estaba utilizando un soplete para cortar los raíles en tramos los suficientemente pequeños como para ser transportados».

El ciudadano español involucrado en los hechos, era quien alquilaba bajo su nombre los vehículos utilizados por los autores materiales para transportar la mercancía hasta la nave industrial y de aquí a la empresa tratadora de residuos. Dos furgonetas y un remolquen fueron intervenidos durante la práctica de este registro, además de las herramientas utilizadas para cortar el metal.

Los raíles sustraídos, eran introducidos en el mercado legal bajo documentos falsos elaborados por los ahora detenidos con el objeto de confundir a las empresas del sector de residuos que aceptaban el material como si fueran de lícita procedencia.

Sin ir más lejos, a principios de julio la Guardia Civil detectó una partida de 28 raíles apilados en un rincón de una chatarrería. El albarán de pago estaba a nombre de un vecino de Almonte, que había cobrado 600 euros. El individuo denunciado explicó que había ‘recogido’ los raíles de una vía abandonada cerca de La Palma del Condado. Los agentes del Seprona advirtieron que dicha mercancía es propiedad de la empresa minera Minas de Rio Tinto y que se encuentran catalogadas dentro de la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía, al constituir una expresión y testimonio de sistemas vinculados a la producción técnica e industrial.

La Fundación Río Tinto ha recuperado doce kilómetros de la antigua línea comercial de Riotinto, y ha restaurado algunas locomotoras y vagones del parque móvil de la antigua compañía minera, con los que se realizan viajes turísticos por el trazado de la antigua compañía minera británica Río Tinto Company Limited, que explotó las minas entre 1873 hasta 1954. Durante este recorrido el visitante disfruta de paisajes impactantes como el antiguo polo industrial de la comarca y parajes naturales siempre acompañando el curso del Río Tinto.

5 Respuestas a “Detenidos cuatro individuos por el expolio de 78.000 kilos de material del tren minero de Ríotinto

  1. Nuevamente lamentamos la pérdida del patrimonio histórico ferroviario. En este caso algo tan singular como explica Mikel en su post. Conozco muy bien el museo de Riotinto y sé del esfuerzo y el amor con el que ha sido creado y preservado por sus responsables. Es una experiencia inolvidable hacer el recorrido del tren turístico que te lleva a paisajes espectaculares, en los que se dan condiciones cercanas a las existentes en el planeta Marte y en el que hay un centro de investigación sobre la vida en esas condiciones. Especialmente interesante conocer cómo vivían y trabajaban los empleados de la compañía minera. Perdón por la extensión y cierta publicidad del centro. ¿No os parece que es necesario hablar del patrimonio para contribuidor a su difusión y con ella a su protección ?

  2. Pingback: Bitacoras.com

  3. Un mal que no cesa. Agentes del Equipo de Policía Judicial de Valverde del Camino, pertenecientes a la Comandancia de la Guardia Civil de Huelva, han detenido a cuatro hombres dentro de la operación denominada ‘Raíles’ para frenar el expolio al tren minero de Riotinto y ha recuperado 25.000 kilos de tramos metálicos pertenecientes al trazado objeto de protección histórica. Según ha informado el Instituto Armado en una nota, en el transcurso de la investigación que se ha llevado a cabo, los agentes de la Guardia Civil detectaron que se habían llegado a sustraer unos 78.000 kilos de hierro, material que posteriormente fue vendido al peso. De esta cantidad, han sido recuperados por los agentes 25.000 kilos, parte de ellos en una nave de almacenaje que los detenidos habían alquilado en La Palma del Condado, y que fue registrada con autorización del Juzgado de Instrucción.

  4. De igual modo, los agentes hallaron en una parcela, propiedad de este hombre, un total de 100 traviesas de madera, las cuales se encontraban ubicadas en el mismo trazado férreo de donde sustrajo los raíles. Por todo ello se detuvo al citado vecino de Almonte, realizándose el decomiso del material objeto del robo y también detuvieron al propietario de la chatarrería, como presunto autor de un delito de receptación.

  5. Pingback: Nuevo expolio en el Tren Minero, con varios tramos de raíles cortados en Las Cortesillas | treneando

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.