Archivo de la etiqueta: vivienda

El Concello de Silleda reparará la estación de Ponte Taboada para dar cobijo a dos familias necesitadas

estacion-pnte-taboada

La estación ferroviaria de Ponte Taboada, ahora en desuso, acogerá a partir de julio a familia que atraviesen dificultades económicas y no dispongan de medios para costear una vivienda. El edficio cuenta con cinco habitaciones, cocina, baño y otras dependencias. Su amplitud permitirá la convivencia de dos familias. La idea es distribuir su interior de modo que queden habilitadas zonas comunes, como la cocina o la sala, mientras que las habitaciones puedan ser independientes.

La alcaldesa Paula Fernández Pena asegura que el inmueble estará disponible «para casos puntuales» y «de modo temporal», mientras las familias no busquen una solución. Actualmente, el departamento de Servizos Sociais tiene constancia de la existencia de una familia con una necesidad «inmediata», aunque existen dos «con muchos problemas de alquiler», añade la regidora. «Viendo la situación actual, desde el Concello pontevedrés, como Administración más próxima a los ciudadanos, debemos centrar nuestros esfuerzos en dar una respuesta a los vecinos y familias que se enfrentan a situaciones difíciles«, defiende.

El Concello de Silleda (Pontevedra) acaba de firmar con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) el contrato de alquiler del edificio, que antiguamente se utilizaba para el despacho de billetes. El acuerdo es por quince años, y obliga al Concello a pagar 1.080 euros anuales (90 euros al mes). Adif, que inicialmente había solicitado un alquiler de unos 3.000 euros, comenzará a realizar el cobro a partir del próximo 1 de julio.

El Concello costeará las obras de acondicionamiento del inmueble, que se encuentra en bastante buen estado, pero que precisa de reparaciones. «El edificio tiene la estructura en buen estado y solo tendremos que actuar sobre la carpintería y acondicionar la parte interior», explica la alcaldesa, Paula Fernández Pena. Los trabajos de reparación supondrán una inversión de unos 30.000 euros, aunque en ellos está cuantificada la mano de obra, que correrá a cargo del personal municipal, por lo que el desembolso económico final no se prevé tan elevado. El concello buscará la colaboración de empresas y entidades para completar el acondicionamiento. De hecho, ya dispone de donaciones de mobiliario que será trasladado a la vivienda de acogida. Muchas de estas aportaciones llegan de la mano del programa Silleda Solidaria, impulsado precisamente para dar cobertura a las necesidades de las familias con menos recursos.

Hace meses el Gobierno local tuvo constancia del caso de una familia con un niño pequeño, que se vio obligada a dormir en su coche porque no podía sufragar una vivienda. A partir de ahí, comenzó a gestionar con Adif, que ha vendido varias estaciones de tren en España, la cesión de una de sus viviendas en Ponte Taboada.

(Fuente Faro de Vigo. Imagen Bernabé/Gutier)

¿Quiere comprar una estación? Adif pone a la venta 423 apeaderos ferroviarios en desuso

estación-Fregeneda-sin-servicio-ferroviario

¿Ha soñado alguna vez con hacerse con una estación de tren? Si la respuesta es positiva, ahora tiene la ocasión y puede cumplir su sueño. Tiene hasta 423 oportunidades. Tantas como estaciones de tren desvinculadas del uso ferroviario que Adif acaba de poner a la venta. Según el Administrador de Infraestructuras la puesta en venta no se producirá de forma inmediata, aunque se contempla dentro de un plan para poner en valor los activos en desuso.

Adif tiene en su contabilidad 423 estaciones de tren desvinculadas del uso ferroviario, que jalonan líneas cerradas o que no se llegaron a concluir o poner en servicio, a fin de captar ingresos adicionales. Su estado de conservación es variable, en función de que estén arrendadas o no, y lógicamente, estas últimas presentan un peor estado.

Actualmente existen unos 1.050 kilómetros de plataforma ferroviaria que están arrendados como vías verdes y ligados a ella hay 90 edificios alquilados para distintos usos, fundamentalmente culturales, dotacionales o sociales relacionados con la vía. En este caso, los arrendamientos se han realizado a favor de administraciones públicas, ONG o entidades sin ánimo de lucro, con el objetivo de asegurar el mantenimiento de los edificios y con una renta no de mercado, lo que hace que la venta sea compleja. Por otra parte, 77 estaciones están arrendadas a particulares para distintos usos empresariales, que previsiblemente encuentren una mayor probabilidad de ser vendidas a los actuales arrendatarios, con los que se iniciará una negociación.

Las restantes saldrán a la venta por el procedimiento de subasta pública, igualmente con un precio mínimo, y la obligación de depositar el 25% del importe como fianza. Su puesta en el mercado será rápida, pero no inmediata, ya que previamente habrá de llevarse a cabo todo un procedimiento de regularización de su situación jurídica, definición del terreno que se incorporará a cada una de ellas para su venta, y otros requisitos legales. En ningún caso se pondrá en venta la antigua plataforma de la línea, aunque esté sin uso alguno.

Esta es una de las tres medidas previstas en la nueva política de reducción del gasto lanzada por la dirección general de Servicios a Cliente y Patrimonio, a través de la dirección de Patrimonio y Urbanismo, junto con la racionalización de espacios y la puesta en venta de viviendas de la propiedad de Adif.

El director de Patrimonio y Urbanismo de Adif, Alfredo Cabello, que lidera este triple plan de lucha contra el déficit, prevé que las medidas para reducir gastos y aumentar ingresos empezarán a dar resultado en un plazo relativamente corto, como el compromiso de Adif de incrementar este año sus ingresos por alquileres en un 10%, que van a cumplir, a pesar de la actual situación económica.

En cuanto a la reorganización de espacios, el próximo verano marcará un hito en la política de ahorro de Adif, según Cabello, ya que se habrá dado un paso importante en la sustitución de espacios arrendados por propios, tanto en Madrid como en León, los dos núcleos en los que los arrendamientos son significativos.

Respecto al plan de enajenación de viviendas, Adif proyecta poner en venta próximamente entre 1.500 y 1.800, que incluyen las actualmente enajenables, las denominadas viviendas patrimoniales de Adif, y algunas de las que pueden ser desafectadas del uso ferroviario, al mismo tiempo que establece las condiciones de adquisición.

Las viviendas antiguas arrendadas se van a ofrecer a los inquilinos en muy buenas condiciones y cuando sea necesario se permitirá la compra a los hijos e incluso nietos, estableciendo al propio tiempo un derecho de usufructo vitalicio a favor del inquilino actual, adelanta el director de Patrimonio y Urbanismo. Pues mirar aquí los inmuebles que Adif tiene a la venta

(Imagen Rutas y ascensiones)

Tu vivienda en un antiguo vagón de tren

¿Eres un fanático de los trenes? ¿Hasta dónde serías capaz de llegar para mostrar a todo el mundo tu afición? ¿Te vuelven tan loco que estarías dispuesto incluso a vivir en un antiguo vagón de mercancías? ¿O incluso en un viejo coche restaurante? Pues bien, quizá ha llegado el momento de plantearte este tipo de preguntas porque es posible que puedas darte un gusto de esos.

Quizá lo más difícil sea hacerse con el material apropiado, aunque visto lo visto, y la desafección que hacen algunas compañías de sus rodados vagones y coches (a la vista están algunos depósitos de trenes como el Mora la Nueva donde se amontonan decenas de coches aún en buen estado para seguir en servicio), a lo mejor la tarea no resulte una misión imposible.

En algunas películas americanas (pocas europeas), no resulta inhabitual ver algunas viviendas instaladas en los antiguos materiales del mudo ferroviario. Incluso hay alguna que otra serie que muestra algun antiguo vagón de metro convertido en bar o restaurante. Y no lo disimulan, sino todo lo contrario. Recuerdo también haber visto no hace mucho tiempo una foto de un vagón de los antiguos ferrocarriles soviéticos convertido en una iglesia ortodoxa. Y más cerca algúna rama de Talgo puesta como discoteca en un pabellón industrial. Pues bien ya tenemos ofertas domésticas en nuestro país. Empresas que restauran, transforman y rehabilitan vagones de ferrocarril y que los adaptan a cada entorno, utilidad o necesidad que su proyecto requiera.

Wagonstill se presenta en España como la firma especializada en convertir el material rodante de nuestro ferrocarril en vivienda, adaptada al entorno que mejor se adapte a nuestros gustos o necesidades. La casa se compromete a limpiar el material si es madera, pulirlo si es de metal y tras una evaluación de posibles cambios, realiza tareas de estanqueidad, localiza y coloca las tomas de agua y luz, prepara el interior con todo tipo de comodidades y salida de humos y ventilación.

La firma Wagosntill ofrece este tipo de soluciones para terrazas o pequeños terrenos, de forma que usted pueda instalar su propio vagón de ferrocarril y utilizarlo como vivienda, casa de invitados, cuarto de juegos, gimnasio, cine, estudio, bar, refugio, centro cultural e incluso spa.

Lo que no dicen es si proporcionan ellos mismos los vagones y coches o es necesario acudir a la subasta del material cuado las operadores se desprenden de sus vehículos. Y tampoco anuncian cuál es el precio final por convertir el viejo material ferroviario en un auténtico luo para amantes de los trenes. Pero si estáis interesados…