Archivo de la etiqueta: políticos

¿Acción desinhibida o perfomance en el metro de Barcelona? La escena que escandaliza a Cataluña

imagenes-pareja-metro-barcelona

Un vídeo sacude desde ayer las redes sociales en Cataluña. Las imágenes, donde se aprecia a una pareja que practica el acto sexual en pleno andén del metro de Barcelona, genera un escándalo político, que acaba por salpicar a la propia alcaldesa de la ciudad, Ada Colau. En las imágenes se aprecia claramente cómo una pareja se entrega apasionadamente, sin dar importancia al resto de pasajeros. Algunos se animan a pasar delante, mientras que la mayoría prefieren mantenerse al lado formando una especie de corrillo. Incluso hay alguno que alienta a la pareja.

Los hechos ocurrieron el sábado, poco antes de la medianoche, y ni la presencia de viajeros en la estación disuadió a la pareja para continuar con su actividad sexual. A pocos metros, una de las usuarias del suburbano grabó la escena con su móvil y la colgó en internet. En seguida la vio medio mundo.

La compañía del metro y el autobús de Barcelona (TMB) anuncia que ha abierto un expediente para tratar de identificar a los dos viajeros tan desinhibidos, que se enfrentan a una multa de casi 6.000 euros. Los Mossos d’Esquadra ya tienen las imágenes de las cámaras del metro, así como otras que ‘cazan’ a la pareja entrando en el suburbano. No es descartable, en cualquier caso, que se trate de un montaje o de una «performance» provocativa por parte de los dos jóvenes, que aun así, si son identificados, tendrán que pagar la multa de la misma manera por infracción grave, según la ley ferroviaria.

Lo que en un primer momento no fue más que un revuelo mediático y cibernético, adquirió categoría política, cuando CiU y el PP cargaron contra Colau, a la que consideraron responsable de que este tipo de prácticas sean posibles en el metro o en plena calle. «La alcaldesa no mantiene el orden», censuró el anterior alcalde, Xavier Trias, ahora jefe de la oposición municipal.

El consejero delegado de TMB, Enric Cañas, también desmiente a algunos sindicatos que aseguran que no había personal de TMB en la estación. “Había un trabajador del servicio de información, pero ninguna persona le avisó del incidente”, explica Cañas. El consejero delegado de TMB añade que se ponen “a total disposición” de las autoridades competentes para hacerles llegar toda la información que sea necesaria.

«Colau no puede convertir Barcelona en un capítulo de ‘Gandía Shore», ironiza Alberto Fernández sobre la posibilidad de identificar las estaciones de metro con rombos como en la programación de TVE entre 1963 y 1984.

El vídeo ha dado la vuelta al mundo y vuelve a poner a Barcelona en el disparadero. El efecto de las redes sociales, que han conseguido hacerlo viral, multiplican el impacto de las imágenes, que no deja en buen lugar a los rectores del metropolitano de Barcelona ni a las autoridades que deben velar por el orden.

El robo de metal en las infraestructuras ferroviarias angustia al sector ferroviario que exige medidas

cable-cobre-comunicaciones-red-ferroviaria

Preocupación. Los robos de metal en las infraestructuras ferroviarias intranquilizan profundamente al sector ferroviario europeo, que exige una actuación coordinada porque estas acciones provocan la interrupción de servicios de transporte público, ferrocarril, energía y telecomunicaciones. La preocupación es máxima en los organismos que controlan las redes europeas, alarmadas por la reiteración de estas acciones que se producen a diario. Once asociaciones europeas que representan al sector del ferrocarril, el transporte público y la energía firmaron el pasado 26 de mayo una declaración en la que reclaman medidas en toda la Unión Europea para luchar contra el robo de metal en el ferrocarril.

Las redes ferroviarias sufren la acción vandálica a diario. El robo de metal provoca interrupciones en el servio y pone en riesgo la seguridad de los viajeros. No se trata de actuaciones casuales; existen auténticas mafias que no solo controlan la venta del material robado, sino que fomentan los daños en cualquier punto de la red sin importarles las posibles consecuencias para la seguridad de los trenes.

El sector ferroviario europeo exige a los políticos de la Unión Europea que tomen medidas y lo hagan de inmediato. Entre otras decisiones, reclaman medidas legislativas para poner en práctica y reforzar los estándares mínimos para la venta de metales de desecho y chatarra, incluyendo el estudio de nuevas normas en las que se exija a compradores y vendedores que se registren e identifiquen. Consideran necesaria mejorar la cooperación internacional para abordar el robo de metal de naturaleza transfronteriza y demandan disposiciones disuasorias, incluyendo el desarrollo de definiciones comunes en torno a la problemática y sanciones en toda la Unión Europea. El documento recibe el apoyo de la Comunidad de Ferrocarriles Europeos (CER), la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC), la Unión Internacional de Transporte Público (UITP) y la asociación de policía ferroviaria Colpofer.

El grupo asegura que es importante que los políticos reconozcan que el impacto del robo de metal en las empresas, los clientes y la sociedad es mucho mayor de lo que representa el metal robado en sí. Los robos de metal se producen a diario en toda Europa, lo que se traduce en la interrupción de muchos servicios de interés general, como el transporte público, los ferrocarriles, las redes de energía y las telecomunicaciones. Además de provocar grandes pérdidas económicas para las empresas y la sociedad, puede causar también riesgos potenciales para la seguridad de los trabajadores de las compañías y para los ciudadanos, e influye de forma negativa en la calidad de los servicios.

El robo del metal en las vías es un problema acuciante en España. Sin ir más lejos, los Mossos de Esquadra acaban de detener a cinco hombres por robar, presuntamente, 500 kilos de cobre de la línea del AVE Barcelona-Madrid a la altura de Montblanc (Tarragona). Los detenidos, con edades comprendidas entre 20 y 30 años, son vecinos de L’Hospitalet del Llobregat (Barcelona) y acumulan más de veinte antecedentes policiales por hechos similares. Los cinco individuos actuaban, al parecer, de forma organizada para robar cobre. Tomaban precauciones para que no les detectaran, por lo que utilizaban varios vehículos para ir con más rapidez y dificultar que les identificaran.

El pasado 20 de abril los Mossos d’Esquadra lograron identificar a una furgoneta con 500 kilos de cobre de procedencia indeterminada. Los investigadores determinaron que procedía de la línea del AVE y, un mes después de identificar a la furgoneta, detuvieron a los cinco integrantes de esta presunta banda, que quedaron en libertad con cargos tras pasar a disposición judicial. Adif calcula que el robo les ha supuesto un perjuicio económico de 20.000 euros.

Partidos y municipios preocupados por el futuro del tren se adhieren a un manifiesto en Castilla y León

valladolid

Partidos, asociaciones y municipios afectados por las modificaciones en las líneas de ferrocarril , planteadas por el Gobierno, se han adherido a un manifiesto elaborado por el comité de empresa de Adif en favor del futuro de las conexiones entre Ávila, Madrid, Salamanca y Valladolid. Con la ausencia de representantes del PP e IU, en la reunión celebrada por representantes de diversas colectividades con el comité de empresa de Adif, también se ha acordado hacer llegar el manifiesto a toda la ciudadanía para solicitar su adhesión y su firma en las mesas que se colocarán en la estación del tren.

El presidente del comité de Adif, Ciriaco Rodríguez, ha recordado que el manifiesto expresa la «total disconformidad» de los firmantes con el «método» empleado por el Ministerio de Fomento para determinar los servicios «ineficientes», como la emisión de gases de efecto invernadero. De la misma forma, han instado al Ministerio a «potenciar» el transporte de viajeros por líneas de red convencional, «abaratando» las tarifas del mismo modo que se ha hecho con la alta velocidad.

También han pedido a la Junta de Castilla y León formalizar un contrato con Renfe Operadora, «asumiendo la financiación del déficit de explotación» del servicio si llegara a darse el caso, tal como «ya han anunciado otros gobiernos» autonómicos. Sólo en la línea entre Ávila y Salamanca, según ha recordado José San Segundo, alcalde de Cardeñosa, una de las localidades afectadas, las modificaciones podrían alcanzar a «entre quince y veinte» municipios.

En este sentido, el secretario general del PSOE de Ávila, Tomás Blanco, ha recordado que esta provincia es la segunda de Castilla y León en número de viajeros, con cuatrocientos mil, y ha indicado que si el Gobierno no lo hace se exigirá a la Junta de Castilla y León su implicación, como ya lo hace el Gobierno de Castilla-La Mancha.

Por su parte, el coordinador de UPyD en Ávila, Manuel Vicente, ha pedido unidad a la hora de defender el mantenimiento de los servicios ferroviarios, porque de él depende el futuro «económico y social» de la provincia, mientras que Javier Rodríguez, de la Unión de Consumidores (UCE) de Ávila ha defendido la continuidad del ferrocarril como «una prioridad».

El comité de Adif ha lamentado la ausencia en la reunión de los representantes de PP e IU, pese a haberles transmitido su apoyo en los encuentros que ha celebrado con ellos.