Archivo de la etiqueta: Atocha

Valencia y Madrid instan a Fomento a agilizar la conexión en alta velocidad Barajas-Atocha

obras-tunel-atocha-barajas

La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha explicado que ella y su compañera de partido y homóloga de Madrid, Ana Botella, han instado a la ministra de Fomento, Ana Pastor, a agilizar la conexión de alta velocidad entre el aeropuerto madrileño de Barajas y la estación madrileña de Atocha, que cuenta con la conexión del AVE Madrid-Valencia, con el fin de acercar el turismo internacional a la capital valenciana. Barberá ha indicado que ambas dirigentes transmitieron esta solicitud a la ministra durante el encuentro que mantuvieron este miércoles con ella para abordar cuestiones relacionadas con turismo.

La responsable municipal ha asegurado que con la puesta en marcha del AVE Madrid-Valencia, la capital española «ha conseguido tener el mar a hora y media» y la valenciana, «un aeropuerto intercontinental». En este sentido, ha apuntado la necesidad de contar con una buena y rápida conexión entre Barajas y Valencia para que los turistas de fuera del continente europeo puedan llegar a esta ciudad en poco tiempo. «Lo que queremos es que para que aumente el turismo y venga el de los países emergentes, que están en Asia y en América, los visitantes de estas zonas lleguen en un salto, de la manera más corta posible, a nuestra ciudad», ha planteado Rita Barberá.

La dirigente popular valenciana apuesta por «ofrecer» y «ofertar» a esos turistas «no solamente el turismo de Madrid o el de Valencia sino, incluso, la salida desde Valencia de cruceros de ocio por el Mediterráneo». La alcaldesa ha precisado que para que eso sea posible y para que el aeropuerto de Barajas sea «realmente» el «aeropuerto continental» de la capital valenciana es necesario «unir con alta velocidad Barajas y Atocha«.

«Hay unión de cercanías, pero no está la alta velocidad y la posibilidad de facturar hacia Valencia», ha comentado Barberá, que ha insistido en que «es muy importante acabar ese tramo -de alta velocidad citado-, que está a mitad hacer». De este modo, ha aseverado que ayer ella y Botella pidieron a Pastor que se mire y aborde esta cuestión «con agilidad» y «que se acabe» la obra.

Rita Barberá ha asegurado que este asunto, que está ya «sobre la mesa», «se va a estudiar» porque «se considera muy conveniente» y «se ha visto la fortaleza del turismo en España». «Se va a mirar, pero en este momento aún faltan 140 millones de euros para acabar la situación. Está el túnel hecho, falta una estación y que se equipe todo», ha apuntado. Además, ha afirmado que «se va a hacer un estudio de viabilidad y a buscar, si es posible, participación privada para dar mayor agilidad a la obra».

La alcaldesa valenciana ha resaltado que la solicitud hecha a Ana Pastor desde Valencia y Madrid se enmarca en la «voluntad» de las regidoras de estas dos ciudades «de firmar un nuevo convenio sobre turismo» que se sumaría al que ya tienen para «dar publicidad una ciudad a la otra».

Barberá ha avanzando que este segundo acuerdo iría más allá y que estaría encaminado «apoyarnos las dos ciudades mucho más en todas nuestras capacidades y posibilidades» en el sector turístico. Así, ha señalado que serviría para «aprovechar todas las acciones» que ambas ciudades hacen «en el exterior para su promoción». «Tenemos ahora un convenio, para dar publicidad una ciudad a la otra, pero creemos que es insuficiente. Ahora se trata de hacer actuaciones, a partir de la existencia del AVE, más penetrantes en los países que nos visitan para ganar turismo en las dos ciudades», ha argumentado la responsable municipal en esta línea.

Rita Barberá ha explicado que en la reunión con la ministra de Fomento también se habló de firmar un convenio entre las dos ciudades y el ministerio para promocionar el tren y las dos urbes y «aumentar el número de visitantes».

(Imagen A.Ferrer en Flickr)

Adif cede la gestión de los aseos de la estación de Atocha a una firma privada que cobrará por el uso

empresa-gestion-banos-atocha

Para mejorar y cuidad la higiene. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha cedido la gestión de los aseos públicos de la estación de Atocha a la firma ‘2theloo’, con sede en Amsterdam, que se ha hecho con la explotación de los baños por un plazo de siete años y un importe de 280.000 euros (sin IVA). Al parecer, el uso de los inodoros externos dejará de ser gratuito y el precio que será preciso pagar por usar los aseos lo fijará la empresa a la que Adif ha cedido la gestión de los baños con el fin de «mejorar la calidad del servicio a los usuarios». En principio, la medida sólo se aplicará a los aseos de la terminal de Atocha, si bien Adif estudia extenderla a «alguna otra gran estación del país».

Eso sí; Adif apunta que el precio que pagarán los usuarios que utilicen los aseos «será ajustado a la calidad del servicio que se presta». Aunque aún nadie se atreve a dar cifras, parece que será inferior a un euro. El pago por uso de los baños no afectará a los servicios ubicados en las salas de embarque. Solo pueden acceder a estas instalaciones quienes cuentan con un billete de tren para viajar, que seguirán siendo gestionados directamente por Adif y su uso por los viajeros será gratuito.

En la estación del centro de la capital, el pago por uso comenzará a realizarse una vez que concluyan los trabajos de «reforma integral» que la adjudicataria de la gestión de los aseos está realizando y que, según Adif, incluirá «mejoras relativas al ahorro energético y de agua, así como de diseño y funcionalidad». La compañía pública explica que en el momento en que concluyan estos trabajos, los aseos contarán con «atención permanente presencial y especializada para garantizar la higiene y la seguridad en las instalaciones». Incorporarán asimismo servicios adicionales, como artículos de aseo e higiene, que «les proporcionarán valor añadido».

El contrato con la empresa privada que gestionará los aseos contempla poner en marcha una sala de lactancia en Atocha, estación que hasta ahora carecía de un recinto con este fin, que será también de pago, según apuntaron en fuentes de sector. Adif indica que con esta medida «se pretende que el cliente perciba la importancia que tiene el cuidado de un bien público, valorándolo y haciendo un uso responsable del mismo». “Se trata de un modelo plenamente consolidado en estaciones de ferrocarril europeas y otro tipo de espacios y establecimientos públicos (centros comerciales o estaciones de servicio), con elevadas cotas de satisfacción por parte de los usuarios», se justifica.

Adif explica que la empresa adjudicataria de la gestión de los aseos se ha comprometido a negociar con las tiendas de la estación para que los usuarios de los aseos pueden obtener «ventajas comerciales o descuentos en la adquisición de los bienes o servicios» de estos establecimientos.

El ente público ferroviario destacó que la empresa que se encargará de gestionar los baños de Atocha cuenta con una «amplia experiencia en la gestión especializada de aseso de calidad en diversos países». Según datos de su página web, ‘2theloo’ es una sociedad con sede en Amsterdam constituida en 2011 con el fin de «responder a una necesidad muy concreta: que en lugares muy concurridos se puedan encontrar baños limpios».

En la actualidad, además de en Países Bajos está presente en España (en un centro comercial en Barcelona), Países Bajos (fundamentalmente en estaciones de servicio de Shell), Israel, Polonia, Hungría, Austria y Bélgica. En los baños que gestiona en la Ciudad Condal,’2theloo’ ofrece «utilizar sus lavabos de lujo siempre limpios» por 50 céntimos. A cambio, el visitante obtiene un ticket de descuento de 50 céntimos que puede canjear en la tienda de la empresa asociada a los lavabos.

(Imagen ‘2theloo’)

El nuevo túnel de Atocha para la alta velocidad ve la luz

Como un parto. Nueve meses. Fomento concluyó ayer la perforación del túnel de alta velocidad entre las estaciones de Chamartín y Atocha, con la caída del último trozo de muro poco después del mediodía. La nueva infraestructura se convertirá en elemento clave para el desarrollo de la alta velocidad española al conectar en Madrid los grandes ejes ferroviarios. La tuneladora utilizada en la excavación, de 126 metros de longitud y 2.200 toneladas de peso, terminó ayer su trabajo tras recorrer una distancia de 6,8 km a un ritmo de 25 metros diarios. El túnel se ha excavado a una profundidad de unos 45 metros y ha sorteado nueve líneas de metro y los dos túneles ferroviarios existentes. La obra se ha completado en nueve meses, un plazo inferior al previsto, tras invertir 206 millones de euros.

El objetivo de este túnel es articular la conexión de todas las líneas de alta velocidad con origen o destino en la mitad norte peninsular con las que tienen origen o destino en la mitad sur y este. Estas líneas de alta velocidad en servicio tienen actualmente como punto de salida o llegada de trenes las estaciones de Chamartín (hacia el norte y noroeste) o Puerta de Atocha (hacia el noreste, sur y este), excepto la relación directa desde el sur hacia el noreste a través del by-pass de Atocha sur sin parada en Madrid.

Las obras de plataforma y vía tienen un presupuesto de más de 206 millones de euros y generan más de 5.000 puestos de trabajo, según el Ministerio de Fomento.

La excavación con la tuneladora de 6,8 de los 7,3 kilómetros del túnel se ha completado con total normalidad en sólo nueve meses, un plazo inferior al previsto inicialmente.

La tuneladora empleada, denominada «Gran Vía», es del tipo «escudo de presión de tierras», tiene un peso de 2.200 toneladas, una longitud de 125 metros, un diámetro de excavación de 11,5 metros y un diámetro interior de 10,4 metros.

El nuevo túnel que conectará Chamartín y Puerta de Atocha se convertirá en una infraestructura de carácter esencial en el desarrollo del modelo ferroviario español, desempeñando un papel estratégico en la vertebración territorial, ya que permitirá dar continuidad en ancho internacional a los grandes ejes ferroviarios de alta velocidad que atraviesen Madrid.

Este túnel se suma a otras actuaciones clave en materia de alta velocidad en la Comunidad de Madrid, como la nueva terminal de llegadas de Puerta de Atocha, recientemente inaugurada con la puesta en servicio de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Cuenca-Albacete/Valencia, y la construcción de dos vías adicionales en los accesos a la capital desde el sur, actualmente en ejecución.

‘Trenes de hoy (1952)’ de viaje en los TAF




Los tiempos de la RENFE. Vapor, madera, humo, incomodidades… hasta que llegan los TAF; viaje de nueve horas de Sevilla a Madrid “sin contratiempos y sin apenas paradas” y “con llegada a la hora fijada” ‘Trenes de hoy (1952)’ es un documental elaborado en 1955 por José López Clemente, uno de los especialistas de la materia, que realizó este trabajo de una duración próxima a los veinte minutos por encargo de Renfe para publicitar la entrada en servicio de los recién llegados TAF (Tren Automotor Fiat). La fotografía es de Juan Manuel de la Chica, que contó como ayudante de cámara con Miguel Melcón y el montaje de Rafael Simancas; la locución es de Antonio García Quijada

El material base se conserva en la Filmoteca Española; fue realizado por No-Do (serie AX, nº 398) y describe las operaciones de un tren (uno de los famosos TAF que cubría la línea Sevilla-Madrid) tras recalar en una estación terminal después de haber efectuado su trabajo diario. Una descripción somera del trabajo de mantenimiento en los talleres y las correspondientes operaciones de los especialistas.
Sigue leyendo