Arasur conecta con el Puerto de Bilbao


El tren conectará el Puerto de Bilbao con el polígono de Ribabellosa los jueves con un recorrido que durará unas tres horas. El primer convoy que cubrirá este recorrido saldrá de la terminal de contenedores de la dársena vizcaína y llegará a la terminal ubicada en el polígono de Ribabellosa donde descargará la mercancía, transportada en barco, para su distribución por carretera al cliente final. La estratégica ubicación de Arasur, en un cruce de caminos entre la AP-1 y la AP-68, ha sido un elemento importante en la apuesta de la Autoridad Portuaria de Bilbao por contar con otro ‘puerto seco’ además del que ya tienen en Pancorbo (Burgos).

La plataforma logísitica alavesa espera contar con tres salidas en no mucho tiempo, si la demanda de las empresas así lo requiere para enlazar directamente con el tercer puerto de España en el ranking de movimiento de mercancías ferroviarias, lo que representará un atractivo añadido para las compañías que quieran instalarse en Arasur. Ya está al 100% de su capacidad en la superficie ocupada por naves (100.000 metros cuadrados), pero aún tiene 500.000 metros disponibles para construir. «Servirá para abrir nuevas oportunidades de negocio para ambas plataformas y promoverá la interconexión de dos importantes nodos logísticos e infraestructuras de transporte en Euskadi», destaca la Autoridad Portuaria vizcaína. Además de ser un servicio intermodal «más sostenible, es más competitivo porque permite trasladar un mayor número de contenedores de 20, 40 y 45 pies».

Aratrain, nombre de la terminal ferroviaria de Arasur, está gestionada por Servicios Intermodales Bilbaoport (Sibport), que también está al frente de los apartaderos de Júndiz y Pancorbo. Esta nueva playa de vías que conectará con el Puerto de Bilbao a partir del jueves ocupa una superficie de 63.440 metros cuadrados y tiene dos vías para la recepción y expedición de trenes y otras dos para la carga y descarga. La inversión para la puesta en marcha de la terminal ha ascendido a 15,7 millones de euros. Fruto de un convenio de colaboración entre el Gobierno vasco, la Diputación alavesa y la Autoridad Portuaria de Bilbao se ejecutaron las obras del apartadero para que el Puerto de Bilbao instalase una base operativa ferroviaria. Esos trabajos contaron con un presupuesto de 5,28 millones. La Autoridad Portuaria construyó una ‘vía mango’ (910.000 euros) gracias a un acuerdo con la empresa Talgo -instalado junto a Asasur- para utilizar su desvío ferroviario a la línea principal de Adif para el acceso a la plataforma. Y posteriormente se llevaron las obras de urbanización, que han supuesto una inversión de 4,8 millones.

Con esta conexión con el Puerto de Bilbao se alcanza, por fin, el objetivo con el que fue concebida la plataforma logística en 2006. Tras tiempos de zozobra, sin apenas actividad y con muchas dudas sobre su futuro, Arasur empieza ahora a emerger con la llegada de empresas punteras como DSV, Aernnova, Gestamp, Bridgestone o Enagás. Arasur desarrolla en 200 hectáreas un parque industrial y logístico de carácter intermodal en régimen de alquiler y venta. La Plataforma logística Multimodal se configura como una terminal de los puertos marítimos, conectada por lanzaderas ferroviales y viarias, situada dentro del eje formado por el Corredor Ferroviario Atlántico de Mercancías, donde el puerto de Bilbao ha situado una de sus terminales ferroportuarias.

Con las nuevas instalaciones, Álava, y todo el País Vasco, siguen el desarrollo propuesto por la Unión Europea aprovechando su situación geográfica, sus condiciones de intermodalidad en el transporte y una plataforma logística altamente competitiva.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.