Paros residuales para el Día de la Mujer


Este lunes 8 de marzo se celebra el Día de la Mujer, que este año estará marcado por la pandemia del coronavirus. Más allá de las marchas, no hay convocada una huelga general a nivel estatal, aunque sí se ha convocado huelga feminista, por ejemplo, en Cataluña, a diferencia de lo que suele ser habitual cuando llega esta fecha tan señalada en el calendario de reivindicaciones feminista. La Intersindical Alternativa de Catalunya (IAC) y la Confederación General de los Trabajadores (CGT) han convocado paros de manera general para el lunes, junto con Sindillar, el Sindicat de Periodistes y otras organizaciones que dan apoyo a la convocatoria. Los convocantes han manifestado que, a pesar de las dificultades para organizarse —debido a la pandemia de coronavirus— han decidido continuar con la huelga general para dar cobertura legal a todos los sectores y a toda la clase trabajadora catalana.

Precisamente en el área de Barcelona, todos los operadores de transporte público ofrecerán como mínimo el 85% del servicio durante la jornada del 8M, con motivo de esta huelga. Metro, Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), Rodalies Renfe, Tram Barcelona, el bus urbano de la ciudad condal y el metropolitano, interurbano y otros buses urbanos ofrecerán este mínimo de servicio, tal y como ha confirmado la Autoritat del Transport Metropolità (ATM). En comparación con otras ocasiones, este año los servicios mínimos se han incrementado al considerar imprescindible que se garantice el funcionamiento normal de un servicio esencial y como medida de contención de la propagación de la covid, para evitar aglomeraciones.

El Gobierno balear ha aprobado también servicios mínimos ante la convocatoria de huelga por parte de CGT Menorca para este lunes, servicios que afectan a todos los trabajadores de todos los ámbitos sectoriales, públicos y privados, funcionarios, de la isla de Menorca. El acuerdo alcanzado, sin embargo, garantiza los servicios esenciales de sectores estratétgicos y de emergencias al 100% y establece diferentes servicios mínimos para los ámbitos educativo, sanitario y de transporte, pero también para la administración y entes públicos.

Hace más de 45 años que la Organización de Naciones Unidas oficializó el día 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer con el objetivo de acabar con la desigualdad y desde entonces (y antes también, aunque no tan institucionalizado) es un día que ha ido siempre de la mano de reivindicaciones. No obstante, desde hace unos años las protestas de los ochos de marzo dieron un paso más, y en España se convocaron las primeras huelgas de mujeres para demostrar que, efectivamente, el mundo se para si se para la mitad de la población. Después de huelgas generales y de multitudinarias concentraciones en todo el país, 2020 se celebró de otra manera, aún con manifestaciones (envueltas en polémica) pero sin convocatoria de huelga. Y este año, los paros anunciados son casi residuales.

Secretarias, guardagujas, limpiadoras, informadoras, vendedoras de billetes… Eran los trabajos que realizaban las mujeres desde los inicios del ferrocarril y que se mantuvieron a lo largo de décadas. Fue ya a mediados del siglo XX cuando las mujeres llegaron a formar parte del personal administrativo, aunque a las mujeres contratadas en trabajos auxiliares de administración, se las excluía automáticamente en la promoción de la escala administrativa y, en el caso de que contrajeran matrimonio, se las separaba del servicio por la prescripción de ‘excedencias forzosas por matrimonio’. Y, casi en las postrimerías del siglo, se incorporaron las primeras mujeres a otros oficios como factor de circulación o maquinista.

Renfe trabaja en la actualidad por la consecución de la paridad de su plantilla. Actualmente trabajan en Renfe 1.863 mujeres, el 13% de los 14.435 empleados de la compañía. El plan de desvinculaciones vigente en el Grupo y los procesos de selección e incorporación de nuevos trabajadores, han permitido dibujar una estrategia de reducción de la diferencia para llegar a alcanzar una representación femenina cercana al 25% en 4 años y del 50% en diez.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.