El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, asegura que el tramo Cancún-Tulum del Tren Maya, una de las principales obras de su Gobierno, será elevado para aprovechar el derecho de vía, no causar daños y ofrecer un mirador. “Todo el tramo se va a hacer como segundo piso, los cerca de 50 kilómetros. Va a ser un mirador y el tren más bello, el tren que va a permitir admirar mejor las bellezas en el mundo, porque va a ir por arriba, de Cancún hasta Playa del Carmen”, dijo el mandatario antes de dar paso al inicio de los trabajos. “Es el tramo de menos distancia, pero el más complejo de todos los tramos. Sobre todo lo que han denominado el tramo norte, de Playa a Cancún, aunque el tramo sur de Playa a Tulum tiene también sus complejidades”, añadió. Recordó que los cerca de 50 kilómetros de Cancún a Playa del Carmen “es la zona de más auge turístico y donde hay más tráfico”.
Para el tramo se habían recibido 10 propuestas para la construcción de la vía férrea electrificada, pero la opción de ser elevado convenció más al presidente Andrés Manuel López Obrador, según dijo él mismo en el evento para dar el banderazo a las obras. “Hemos encontrado ya una solución para construir la infraestructura del Tren Maya de Cancún a Tulum, es el tramo de menos distancia pero el más complejo de todos los tramos. Teníamos que buscar que se terminara pronto la obra, que no se hiciera eterna y teníamos que hacerlo con una constructora de absoluta confianza, probada por su eficacia, por su responsabilidad, entonces decidimos después de reflexionarlo bien, de analizarlo, que lo mejor era dejar este tramo a los ingenieros militares“, afirmó desde Cancún.
Sobre la construcción de ese tramo, López Obrador dijo que “para que se terminara pronto la obra, que no se hiciera eterna se tenía que hacer con una constructora de absoluta confianza, probada por su eficacia, por su responsabilidad, entonces decidimos (…) que lo mejor era dejar este tramo a los ingenieros militares”, dijo. Este viernes el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) informó que el Ejército mexicano sería el encargado de construir el tramo 5 norte, luego de que se cancelara el concurso público para la realización de este tramo que va de Cancún a Playa del Carmen. El Ejército mexicano ya construye en el Nuevo Aeropuerto Internacional de México Felipe Ángeles, en la base militar aérea de Santa Lucía, en el Estado de México. El proyecto oficial es instalar un servicio ferroviario que funcione como corredor turístico en la Península de Yucatán, uniendo cinco estados de la zona.
El pasado 29 de enero se anunció la adjudicación de la construcción del tramo 5 sur del Tren Maya a un consorcio que incluye a la constructora española Acciona, por una cantidad de poco más de 17,815 millones de pesos (unos USD 850 millones). El Tren Maya es un proyecto prioritario de López Obrador con una inversión de 6,294 millones de dólares para cerca de 1,554 kilómetros en los cincos estados del sureste: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. El director general de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, manifestó hace dos semanas que el Tren Maya terminará este 2021 con un avance del 30% “a como dé lugar” (pase lo que pase) y descartó afectaciones en otros tramos por estos amparos. El tramo 5 norte es uno de los más importantes de la obra, pues conectará el aeropuerto de Cancún con Playa del Carmen, dos de los principales focos turísticos del Caribe mexicano.
Con el Tren Maya, el gobierno de México busca generar un nuevo modelo de desarrollo territorial que conserva y aprovecha de manera sustentable los servicios ecosistémicos del sureste del país. Parte de su plan, no exento de polémica, pasa por favorecer la conservación de los ecosistemas y los servicios ambientales, reducir la tala ilegal e implementar acciones que promuevan un uso responsable del suelo, fomentar la producción agrícola y ganadera amigable con el ambiente, generar una economía basada en el aprovechamiento responsable de recursos naturales e impulsar actividades económicas que hagan un uso menos intensivo del suelo y de los recursos naturales.