Renfe ha obtenido el sello SGS “Disinfection Monitored” para toda su flota de trenes Ave, Larga Distancia y Avant, que certifica la eficacia en los resultados de los protocolos de limpieza y desinfección. Este sello avala niveles óptimos de desinfección en todas las superficies del tren frente a un amplio espectro de bacterias y virus, entre los que se encuentra la Covid-19.
La empresa SGS, líder mundial en inspección, verificación, ensayos y certificación, realiza minuciosas evaluaciones comparativas antes y después de la limpieza de los trenes, con el propósito de certificar la eficacia en el resultado de los protocolos establecidos para la limpieza y desinfección. Los procedimientos de inspección constan de las siguientes acciones: verificación con hisopos de ATP para la detección de contaminación de origen biológico en superficies; identificación y marcados fluorescentes (solo visibles bajo luz ultravioleta) de las zonas de alto riesgo de contacto que permiten la comprobación posterior de la eficacia y alcance de las labores de limpieza; y toma de muestras para análisis en laboratorio de elementos contaminantes, especialmente de la Covid-19. Esta certificación obtenida por Renfe se añade a la emitida por Aenor en junio de 2020 sobre los protocolos frente a la Covid-19 aplicados en la flota de trenes de Alta Velocidad, Larga Distancia y Avant.
La obtención del sello SGS y de la certificación Aenor suponen un paso más del programa Tren Seguro desarrollado por Renfe para ofrecer a los viajeros la máxima seguridad para sus desplazamientos en tren. La combinación de ambas certificaciones convierte los servicios de Renfe en una opción de transporte que ofrece los más altos estándares de seguridad, dado que Aenor certifica los protocolos de limpieza y desinfección implantados por la compañía, y SGS completa el proceso de verificación amparando la eficacia en la aplicación de estos procesos mediante el análisis de sus resultados. Los viajeros de los trenes pueden acceder a los detalles de esta certificación a través de un código QR del sello SGS que Renfe ha colocado en el interior de los trenes junto al distintivo de la certificación Aenor.
Con esta iniciativa, Renfe pone de manifiesto su compromiso con los clientes, a quienes ha situado en el centro de su estrategia de gestión desde el inicio de la crisis sanitaria. El programa Tren Seguro, en constante desarrollo y ampliación, contempla la implantación de todas las medidas necesarias para ofrecer la máxima confianza y seguridad en la recuperación progresiva de los hábitos de movilidad. De esta forma, Renfe se posiciona como una de las opciones más seguras para el transporte de viajeros.
SGS es la empresa líder mundial en inspección, verificación, pruebas y certificación. SGS es reconocida como el punto de referencia global de calidad e integridad. Con más de 89.000 empleados, SGS opera una red de más de 2.600 oficinas y laboratorios en todo el mundo. Dispone de una amplia gama de servicios de inspección y verificación líderes en el mundo, como la comprobación del estado y el peso de las mercancías comercializadas en el transbordo, que ayudan a controlar la cantidad y la calidad, y a cumplir todos los requisitos normativos pertinentes en las diferentes regiones y mercados. Gestiona una red mundial de instalaciones de pruebas, dotadas de personal con conocimientos y experiencia, que le permiten reducir los riesgos, acortar el tiempo de comercialización y probar la calidad, la seguridad y el rendimiento de sus productos en relación con las normas de salud, seguridad y reglamentarias pertinentes. Su participación resulta fundamental para demostrar que productos, procesos, sistemas o servicios cumplen las normas y reglamentos nacionales o internacionales o las normas definidas por el cliente, mediante la certificación. SGS se asegura de que los productos y servicios cumplan con las normas mundiales y los reglamentos locales. Combinando la cobertura global con el conocimiento local, la experiencia y los conocimientos sin igual en prácticamente todas las industrias, SGS cubre toda la cadena de suministro desde las materias primas hasta el consumo final.