Primera campa de vehículos 100% digital. Transfesa Logistics ha puesto en marcha la primera campa para vehículos totalmente digitalizada en el centro logístico del automóvil Semat en El Salobral, situado en la terminal de transporte de Villaverde Mercancías, en Madrid. Se trata de la implantación de una solución integrada que permite la gestión global de todas las actividades asociadas a la logística y distribución de una forma unificada, con un punto único de visión. Según el director corporativo de Sistemas y Procesos de Transfesa Logistics, Jorge González Fernández, “nuestro objetivo es seguir mejorando los servicios prestados a nuestros clientes. Junto a nuestra posición de liderazgo en el sector, con las campas digitales ponemos a su disposición los sistemas más modernos en cuanto a trazabilidad y gestión de los centros logísticos del automóvil”.
Bombardier aumenta sus ingresos. En el tercer trimestre de 2019 Bombardier obtuvo unos ingresos de 3.722 millones de dólares, representando un crecimiento orgánico del 8%. Los ingresos de la división ferroviaria, que llegaron a los 2.200 millones de dólares, supusieron un crecimiento orgánico del 5% respecto al mismo ejercicio de 2018. El uso de flujo de caja libre para Transportation fue de 557 millones de dólares en el tercer trimestre, en línea con las expectativas de la compañía para el primer semestre de 2019. En los primeros 9 meses del año la división ferroviaria recibió pedidos por valor de 8.100 millones de dólares. Entre lo más destacado del trimestre para la división ferroviaria está el ser parte del consorcio que construirá y operará dos líneas de monorraíl en El Cairo (Egipto) por valor de 2.640 millones de dólares. Los sistemas INNOVIA de la compañía canadiense se posicionan como referente del mercado, operando desde 2014 en São Paulo y actualmente en desarrollo para Bangkok (Tailandia) y Wuhu (China).
Indra instalará el ASFA digital en trenes de Adif. Indra se ha adjudicado el contrato de suministro e instalación del sistema de protección del tren ASFA Digital en los 310 vehículos ferroviarios con que cuenta Adif para realizar distintas tareas de servicios y mantenimiento, por un importe de 7,57 millones de euros, según informó la empresa pública. Del total de vehículos en los que se instalará el ASFA Digital, 104 son locomotoras que se utilizan para maniobras en las estaciones gestionadas por el área de servicios logísticos. Las otras 206 unidades corresponden a vehículos de apoyo a las labores de mantenimiento de la infraestructura ferroviaria, como trenes auscultadores, locomotoras para remolcar trenes de trabajo, vagonetas o bateadoras. En virtud del contrato, Indra Sistemas aportará el hardware y desarrollará el software necesario para instalar la nueva versión del ASFA Digital embarcado. Además, instruirá en el manejo, mantenimiento y reparación de los nuevos equipos instalados al personal de Adif. El contrato incluye también las homologaciones, certificaciones y permisos necesarios para su puesta en marcha.
El tren de la seda para en Valladolid. El tren que parte de Madrid y llega hasta la ciudad china de Yiwu –a 300 kilómetros al sur de Shangái– tras atravesar Francia, Alemania, Polonia, Bielorrusia, Rusia y Kazajistán tendrá una parada en Valladolid. «Sean valientes y vayan a explorar las grandes oportunidades que ofrece el mercado chino», invitó el ministro consejero de la Embajada de China en España, Yao Fei, a los empresarios locales que asistieron al acto organizado por la CVE. «Yiwu cuenta con el mayor mercado de venta al por mayor del mundo –apostilló la presidenta de la patronal, Ángela de Miguel– y el tren hace un recorrido de ida y vuelta, lo que ofrece enormes posibilidades para llevar y también traer mercancías a un coste reducido». el representante de la República Popular aseguró que «China cuenta con una clase media cada día más grande, 700 millones de personas han dejado el campo para pasar a las ciudades y ahora tienen mayores necesidades de consumo. Quieren una vida mejor y buscan productos de calidad, por lo que hay un espacio vacío que llenar».
Renfe explora acuerdos con Cabify. Renfe quiere pisar el acelerador en su estrategia de apertura a otros socios ante la inminente liberalización del sector y la irrupción de varios competidores que amenazan con su dominio absoluto mantenido durante décadas. La operadora pública ya trabaja en las pruebas piloto de su ‘super-app’ para ofrecer VTC, taxis o patinetes y bicis a sus viajeros. Ahora abre la puerta a cerrar acuerdos comerciales con sus socios en este proyecto, entre los que se encuentra Cabify, para que puedan vender billetes de tren en sus propias plataformas. La primera prueba, que comenzó hace unas semanas, se ha lanzado para 500 clientes habituales de la ruta de AVE entre Madrid y Barcelona y tiene como fin probar módulos concretos de la futura plataforma como la planificación, la venta de billetes y la atención al cliente.