Seis años del fatídico 24 de julio del 2013. Galicia vive su fecha más dolorosa. Se cumple el sexto aniversario del trágico accidente de un tren Alvia, cerca de Angrois, que se cobró la vida de 80 personas y causó heridas a otras 144. Para que lo ocurrido no caiga en el olvido y se sigan impulsando sus reivindicaciones, la plataforma de víctimas espera «que se haga justicia y se depuren todas las responsabilidades: técnicas, penales y políticas».
Tras reunirse el pasado jueves con el alcalde de Santiago, el socialista Xosé Sánchez Bugallo, para exponerle su malestar, la asociación que reúne a los afectados tiene preparados una serie de actos para que lo ocurrido no caiga en el olvido y seguir impulsando sus reivindicaciones. Este miércoles 24, a las 11.00, llevarán a cabo una manifestación desde la estación de trenes hasta la Plaza del Obradoiro, donde está prevista la lectura de un manifiesto en torno a las 12 horas. Ya por la tarde, la iglesia de O Sar acogerá una misa a las 18.00, seguida de una concentración y acto de homenaje, a las 19.00 horas, en el campo da festa de Angrois. El 25, a mediodía, concluirán con un encuentro familiar en el Xardín do Recordo en el Pazo Faramelo en Rois.
Actos con los que volverán a alzar la voz en busca de que se atiendan sus demandas. «Es extremadamente grave y dice muy poco de nuestras instituciones que aún no se haya puesto en marcha una investigación técnica independiente, tal y como ha solicitado la UE en reiteradas ocasiones, primero al gobierno del PP y después al del PSOE», reclaman. «Las víctimas y la ciudadanía merecemos saber toda la verdad. No investigar correctamente impide tomar las medidas adecuadas para evitar que hechos tan terribles puedan volver a repetirse».
Las víctimas recuerdan que, «respecto a las responsabilidades penales el pasado mes de diciembre, el juez, apoyado por el fiscal cerraba la instrucción imputando al ex-director de Seguridad del Adif, Andrés Cortabitarte y al maquinista Francisco Garzón, 80 delitos de homicidio por imprudencia grave profesional. El auto, en corcondancia con la UE, invalida la investigación llevada a cabo por el gobierno (CIAF)».
A su juicio, esto resulta insuficiente. «Entendemos que también existe responsabilidad penal por parte de Renfe, ya que tenía constancia por escrito de un aviso de un jefe de maquinistas sobre la peligrosidad de la curva y no actuó en consecuencia, tal y como obliga la Directiva de Seguridad Ferroviaria 2004/49/CE». La Plataforma ha recurrido y esperan que se tenga en consideración «y se abra pronto juicio oral».
La causa está pendiente del pronunciamiento de la Audiencia Provincial de La Coruña sobre un total de diez recursos: uno de cada una de las defensas de los imputados y ocho en representación de víctimas. De acuerdo con las previsiones del titular del juzgado número 3, habrá que esperar, al menos, hasta 2020 para que se celebre el juicio.
No terminan aquí las reivindicaciones. Desde la asociación de víctimas apuntan también a las «responsabilidades políticas», censurando que «la comisión parlamentaria se cerró en falso, sin conclusiones y no permitiéndonos comparecer en último lugar. Esperamos que en la pŕoxima legislatura se retomen los trabajos, podamos comparecer, y se tengan en cuenta nuevas informaciones relevantes». En este punto citan los procedimientos de infracción abiertos por la UE a España, por incumplimiento de la normativa europea de seguridad ferroviaria; y se preguntan si «trató Adif de manipular la comisión» asesorando a los comparecientes.
Consideran los afectados que les «han ninguneado» todos los ministros del ramo, «por lo que ahora solicitamos una reunión al presidente del Gobierno para que nos reciba y ordene realizar una investigación independiente». «Es imprescendible que se depuren todas y cada una de las responsabilidades y que se esclarezca toda la verdad y se realice la investigación técnica independiente para que se incorpore al proceso judicial», insisten. La plataforma asegura que seguirán «luchando» en su exigencia de «verdad y justicia», «en memoria de los que dejaron su vida en las vías y para que no vuelva a ocurrir».