El Sindicato de Maquinistas de Metro de Madrid ha convocado nuevos paros que tendrán lugar los días 20, 21, 22 y 23 de mayo y que realizarán durante 24 horas. Según informa el sindicato esta acción se une a los días ya convocados del mes que son el 11, 15, 18 y 25 de mayo en diferentes horarios y días. La Comunidad de Madrid ha fijado unos servicios mínimos del 61% de media para los cuatro días de paros.
Este lunes la huelga afectará las líneas 1, 2 y 5 durante toda la jornada y los servicios mínimos serán del 60%, indica la Comunidad de Madrid en un comunicado. Para el martes, día 21, la huelga está convocada para las líneas 7, 9, 12 y Ramal Ópera-Príncipe Pío y se han previsto unos mínimos del 53% que deberá cumplir el Sindicato del Colectivo de Maquinistas. El día 22 la huelga está convocada en las líneas 4, 8, 11 y ML1 y hay establecidos unos mínimos del 58%. Finalmente, el día 23 de mayo, la huelga se desarrollará en las líneas 3, 6 y 10 y tiene previstos unos servicios mínimos del 61%.
La compañía informará a través de todos los canales disponibles -megafonía, teleindicadores, centro de atención al cliente, cartelería en estaciones, canales digitales- de los horarios de estos paros y los servicios disponibles para los usuarios de la red de Metro. Metro de Madrid «lamenta los inconvenientes que estos paros pudieran generar a los usuarios que viajen durante estos tramos horarios» y añade que los servicios mínimos fijados buscan garantizar la movilidad a los viajeros.
El Sindicato de Maquinistas denuncia, por su parte «el incumplimiento continuado del convenio, la falta de información y transparencia de la empresa, la escasez de maquinistas y de trenes que provoca aglomeraciones en los andenes y hacinamientos en los coches». Otros motivos de la protesta son «la incapacidad de Metro de Madrid para devolver a este suburbano un servicio público de calidad, así como la falta de conciliación familiar», además de la mala gestión del caso del amianto que ha afectado ya a cinco trabajadores. «Exigimos la vigilancia sanitaria específica para la prevención de las enfermedades derivadas del amianto para todos los trabajadores del suburbano madrileño y para quienes ya están jubilados y se expusieron al amianto en su puesto de trabajo», dicen los portavoces de los trabajadores..
El sindicato insiste en la necesidad de «realizar el estudio de calidad del aire con las ventanillas de la cabina del maquinista bajada». «Quizás a Metro de Madrid no le interesa que ni usuarios ni trabajadores sepan la cantidad de sustancias tóxicas que se respiran a diario en el suburbano madrileño», critica el colectivo.