Renfe rescata su AVE low cost


Renfe retoma el proyecto de lanzar un servicio de Alta Velocidad low cost. Con este nuevo plan, la operadora ferroviaria pretende poner en la vía un tren que cubra el trayecto entre Madrid y Barcelona y que prevé tener en circulación antes de que en diciembre de 2020 el transporte de viajeros se abra a la competencia. Se trata de un AVE con un billete más barato, aunque también con menos prestaciones y con capacidad para transportar mayor número de viajeros.

La compañía pública incluye este lanzamiento a bajo coste en el plan estratégico que el martes aprobará su consejo de administración con el fin último de prepararse para competir con otros operadores a partir de 2020. La idea es ponerlo en funcionamiento antes de que llegue la competencia, con el objetivo de hacerse con una demanda y un mercado. El cambio de gobierno el pasado año, evitó que prosperara el EVA, nombre con el que el anterior Ejecutivo del PP quería poner en las vías un tren low cost entre Barcelona y Madrid y que el equipo directivo de la operadora tenía programado poner en marcha este año.

Entre los grandes objetivos de la estrategia de Renfe para los próximos cinco años (2019-2023) figura un plan de compras de nuevos trenes por un importe de unos 3.000 millones de euros. Las adquisiciones se centrarán en material para trayectos regionales y de Cercanías, si bien también incluirán nuevos AVE, a pesar de que hace tres años se cerró un pedido de treinta unidades con Talgo. El Estado garantizó recientemente a Renfe el monopolio de trenes regionales y de Cercanías para diez años más. Estos servicios, que cuentan con una subvención pública anual de unos 900 millones de euros, quedarán así al margen de la liberalización, de forma que Renfe sólo tendrá que competir con otros operadores en el AVE y la Larga Distancia.

La operadora pública se propone además intensificar su internacionalización con el foco puesto en Reino Unido, Francia y Latinoamérica, tras las operaciones desarrolladas en el exterior con el AVE a La Meca y su desembarco en Texas. Busca también aumentar el peso de las mujeres en su plantilla (elevarlo al 50%, frente al 13% actual) y convertirse en un operador de movilidad combinando el tren con otros modos de transporte. Para ello, recurrirá a la digitalización del proceso de venta de billetes, que incluyan no solo el trayecto en tren sino también otros transportes y servicios, de modo que se cubra todo el viaje del pasajero, «desde que sale de casa hasta que llega a su destino».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.