El operador marítimo Maersk, una de las mayores compañías de contenedores del planeta junto a la china Cosco, la italiana MSC o la francesa CMA CGM, afianza su servicio Rail Combined, el cual compagina el uso del camión con el ferrocarril, durante el ejercicio de 2018. La iniciativa forma parte del proyecto desarrollado entre el operador y la compañía Intermodal Spain Westmed Cluster, cuyo objetivo es crear sinergias con otros actores de la industria e impulsar un modelo de transporte sostenible.
El compromiso culminó con la creación del nuevo servicio Rail Combined, que pretende mejorar los servicios de transporte terrestre de la naviera. Entre los resultados positivos de las nuevas conexiones destaca el hecho de que Maersk ha logrado contaminar menos, con mejores tiempos de tránsito y una mayor rentabilidad de costes. La compañía está presente en territorio español desde hace más de 100 años y opera servicios de envío a medida desde y hacia los puertos de Algeciras, Barcelona, Bilbao, Las Palmas (Gran Canaria), Santa Cruz (Tenerife), Valencia, Vigo y Marín (Pontevedra).
Los camiones que utiliza el servicio Rail Combined han conseguido reducir un 60% las emisiones de gases contaminantes, en comparación con cualquier otro servicio normal. Debido a los buenos resultados que se han obtenido a lo largo del año pasado, el nuevo modelo de transporte se ha instalado, tanto en las exportaciones como en las importaciones de mercancías en España.
Maersk ha decidido emprender nuevos desafíos al extender su nuevo servicio Rail Combined a otras localidades en el área de Madrid y disminuir aún más otras emisiones adicionales hasta lograr su propósito de emisiones cero, establecido para 2050.
Se espera que la iniciativa mejore las condiciones actuales, ya que las navieras MSC y Maersk Line han previsto un sobrecoste de 2.000 millones de dólares (1.749 millones de euros) anuales en combustible para el año 2020. Los costes analizados incluyen tanto las inversiones para adaptar sus buques como el coste en combustibles de mayor precio.
Con 735 buques, Maersk está en 130 países y emplea a 79.000 personas. Ha visto en el transporte por carretera una vía para crecer, aunque no tienen camiones, sino un “sistema de información que maneja flotas. Intentan crecer alrededor de la logística que necesita el contenedor. El gigante danés, en manos de la quinta generación de la familia Moller (tienen el 51% del capital del grupo que cuenta con otros 90.000 accionistas), llevaba años sufriendo en sus cuentas el exceso de capacidad mundial instalada para el transporte y la baja rentabilidad de sus inversiones.
Hace un tiempo la firma danesa decidió ampliar su papel como proveedor de servicios logísticos. «Vimos la posibilidad de ampliar el mercado fuera del entorno marítimo y decidimos enfocarnos hacia allí, en los seguros, el transporte por carretera y el ferrocarril”. “Uno de los valores de Maersk, es el compromiso con el medioambiente y, desde el equipo de Operaciones de WMED, hemos querido poner en marcha esta iniciativa que pretende avanzar en el uso de transporte ecológico de contenedores en el área de Madrid. Animamos a nuestros clientes a sumarse a ella” declara Pablo Bilbao, Operations Manager de WMED.
Los buenos resultados que ha dado este servicio han llevado a Maersk Line a asumir mayores desafíos, por ello, para 2019 tienen planeado expandir este servicio a otras ubicaciones en el área de Madrid y reducir aún más otras emisiones adicionales hasta lograr su propósito de emisiones cero, establecido para 2050.