El ferrocarril extremeño, sin crédito


Saltan todas las alarmas. El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, reconoce que existen aún «averías inadmisibles» en el ferrocarril de Extremadura pese a las medidas que fueron implementadas en los últimos meses, por lo que el Gobierno insistirá en las mejoras y revisará los protocolos. Ábalos lo ha manifestado en un tuit este jueves, después de que se hayan producido cuatro incidentes en trenes extremeños que han afectado a unos 300 viajeros. «Entiendo la indignación de los usuarios del tren de Extremadura. Pese a las medidas implementadas, que han reducido averías, aún se dan otras inadmisibles», ha tuiteado Ábalos.

«Insistiremos en las mejoras e inversiones comprometidas y revisaremos los protocolos de actuación ante estas situaciones», dice el ministro que pedirá comparecer en el Congreso de los Diputados para informar del servicio ferroviario en Extremadura. El presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, exige soluciones ante una situación que considera «insostenible». «Las culpas» de la caduca infraestructura ferroviaria extremeña «están repartidas» entre todos, dice Fernández Vara, de ahí que el objetivo debe ser «buscar» a quienes pueden aportar soluciones.

Renfe ha abierto una investigación interna para evaluar los fallos mecánicos que hicieron que un servicio de media distancia entre Badajoz y Madrid tuviera el miércoles un retraso de 4 horas y 20 minutos, que afectó a 163 pasajeros. En las últimas 36 horas se han registrado también otras tres incidencias en trenes de Extremadura. Renfe ha propuesto a la Junta de Extremadura que participe en el proceso de revisión de protocolos sobre incidencias ferroviarias en esa comunidad, abierto por la operadora tras las citadas averías mecánicas. De hecho, su presidente, Isaías Táboas, ya ha remitido esta propuesta a la consejera extremeña de Territorio, Begoña García.

La operadora ferroviaria prevé tener lista en unas semanas dicha revisión de protocolos, con el objetivo de minimizar el impacto de este tipo de incidencias sobre el bienestar de los viajeros. UGT y la organización agraria UPA-UCE han advertido de que Extremadura no puede atraer inversiones ni más turismo, como tampoco relanzar sus productos agrarios con esta caos ferroviario. Pero el poco crédito que tiene Renfe en la comunidad está ya cercano al bajo cero. ¿Cómo se puede confiar en la gestión de la operadora si los trenes de la operadora caren de la mínima fiabilidad?

Los problemas en el ferrocarril extremeño arrastran años de protestas que ahora ocupan los espacios de apertura de los informativos. Viajar en tren desde Madrid a Badajoz es toda una odisea. Sus 725 kilómetros de longitud son todos de vía única y sin electrificar, con algunos tramos con traviesas del siglo XIX en los que la velocidad está limitada a 50 kilómetros por hora (e incluso a 30 kilómetros por hora). Los once convoyes que circulaban hasta hace poco eran todos de la serie 598, de propulsión a diésel y con más de 15 años de antigüedad. Hasta ahora se han sustituido cinco unidades por otras más modernas de la serie 599 y el resto está previsto que se renueve entre febrero y mayo. La electrificación está fechada para 2020, cuando se esperan ya tramos con ancho ibérico e internacional, es decir, hábil para la alta velocidad. También están pendientes las obras de las nuevas estaciones de Badajoz, Mérida o Cáceres.

Otras de las medidas en curso son la sustitución de motores y activación de trenes de reserva en Badajoz y en Mérida y una inversión urgente en infraestructuras que está acometiendo Fomento. Según la operadora, estas medidas «han permitido reducir al mínimo el número de incidencias registradas en Extremadura en los últimos meses». Renfe anuncia también que embarcará un mecánico en todos los trenes que circulen por Extremadura y no solo los «más sensibles» como hacia hasta ahora. También revisará los protocolos de actuación en caso de incidencias, además de abrir una investigación para conocer las causas concretas de la avería mecánica que sufrió el tren Badajoz-Madrid y adoptar las medidas necesarias para que este tipo de situaciones no vuelva a producirse. Extremadura no aguanta más y con razón.

Una respuesta a “El ferrocarril extremeño, sin crédito

  1. Vaya, me gustaría saber qué habrían dicho todos éstos si todas estas cosas hubieran pasado en los felices tiempos de Eme Punto Rajoy, porque todo esto con Eme Punto Rajoy no pasaba, ¿verdad que no?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.