Técnicos de la FFE realizan ajustes en la ‘Baldwin de Guadix’ y enciende su caldera este fin de semana


maquina-guadix-cocheron-estacion

Toca meter mano en la ‘Baldwin de Guadix‘ que lleva ya un año parada en la localidad occitana. La vaporosa 140-2054 encenderá su caldera este fin de semana, según los reglajes que ha preparado la Fundación de Ferrocarriles Españoles para cumplir con algunas de las fases de mantenimiento que permitan minorizar los problemas de su enclavamiento. La vaporosa más popular del país permanece en un cocherón, sin salir a vía, desde su llegada a la localidad granadina.

Los técnicos de la FFE trabajan en el ajuste mecánico de la locomotora estacionada en Guadix, según se informó este martes durante el transcurso del Pleno de la corporación acctiana. Al parecer, ha sido necesario cambiar el emparrillado de la máquina y ajustar algunas de las piezas y válvulas con el fin de evitar fugas. La vaporosa no presenta su mejor estado, según aseguran en el sector. La locomotora llegó tocada a Guadix, cuando recaló en el municipio a mediados del año pasado. El uso que hizo el Centro de Estudios Históricos del Ferrocarril Español (CEHFE) no fue el más adecuado, según precisan las mismas fuentes. Cuando se recogió la máquina en Portbou, la vaporosa ya presentaba signos de fatiga, como pudo comprobarse en Delicias en una inspección previa, antes de su traslado definitivo al municipio granadino. La migración de Cataluña a Andalucía recibió numerosas críticas, aunque se hizo traccionada con la 333-407, de Renfe-Viajeros, la misma que remolca habitualmente el ‘Tren de la Fresa’, para evitar problemas.

La tarea de poner en marcha la máquina recae en Juanjo Olaizola, director del Museo Vasco del Ferrocarril y uno de los pocos maquinistas autorizados a manejar locomotoras de vapor. Olaizola es quizá, en estos momentos, la persona más experimentada en el pilotaje de vaporosas, ya que en Azpeitia se realizan una treintena de circulaciones durante la temporada. También es habitual que dé cursos sobre vapor y forme a otros maquinistas. Así que a falta de fogonero-encendedor -un oficio desaparecido con la muerte del vapor en Renfe-, el maquinista intentará encender el hogar de la ‘Baldwin’ y quizá recorrer con ella los 140 metros de la vía de servicio que corre paralela a las vías de Guadix. No debería haber problemas con la caldera que se trabajó en los talleres Celada.

La ‘Guadix’ es la única máquina de vapor de carbón en estado operativo autorizada a circular por la REFIG de toda España, aunque está a punto de caducar la licencia. Desde 2010 Adif pone condiciones muy exigentes para la circulación por su red de los trenes históricos.´Casi todo el parque debe someterse a una intervención tipo R, la operación de revisión de los 12 años, que obliga a desmontar por completo el vehículo. Esto hace que la mayor parte de las vaporosas se mantengan paradas sin circular en vía por el alto coste de esta actuación.

Locomotora y ténder de la 140-2054 fueron construidos en 1928 por Babcock&Wilcox en su factoría de Sestao (Vizcaya), para la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces, donde fue numerada como Andaluces 4.106. Al integrarse esta compañía en la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles la locomotora fue renumerada como Renfe 140-2054. Las locomotoras de esta serie fueron destinadas a remolcar trenes de mercancías por la línea Almería-Guadix-Baza, siendo asignadas a los depósitos de Guadix y Granada. Al término de su vida activa, fue utilizada en rodajes cinematográficos (‘Indiana Jones y la última cruzada’, ‘Doctor Zhivago’ y ‘El bueno, el feo y el malo’, entre otras).

Forma parte de la colección de material rodante del Museo del Ferrocarril de Madrid. En 1998 fue cedida al Ayuntamiento de Guadix, en Granada, que la restauró en 2001 para poner en marcha el Tren turístico ‘Comarca de Guadix’. Remolcó la composición del Tren de La Fresa en las campañas de otoño de 2010 y 2011. Ahora espera nuevo guión y un papel ensencial.

9 Respuestas a “Técnicos de la FFE realizan ajustes en la ‘Baldwin de Guadix’ y enciende su caldera este fin de semana

  1. Que olaizola es maquinista???? que enseñe su título A o B para operar en la red de interés general. El curso que da en azpeitia no es mas que para sacar dinero porque no se hace nada más que conducir una maquina de vapor de via estrelcha.
    Aunque el traslado se hiciera con una maquina de Renfe viajeros, si a la maquina no se le echa aceite quemas los cojinetes y sufre fatiga, gracias a los grandes expertos de la FFE. Toda maquina de vapor necesita ajustes en cada encendido no porque venga de malnos del CEHFE.
    No contéis cuentos chinos que a los únicos que se les cuentan es a los niños y a los gilipollas, y yo no tengo cara de niño.

  2. Por cierto el emparrillado quedamos gracias a ARMF que debía haberlo reparado para evitar que se siguiera quemando en 2011 y no hicieron nada y siguió el problema aun pasando por su taller en la citada fecha.

  3. Emparrillado quemado

  4. Pese a que en portbou se entregó la maquina en perfecto estado y con elementos del emparrillado de repuesto, si a los expertos de la FFE se les quemaron elementos del emparrillado, gracias a los repuestos que se entregaron pudieron sustituirlos.

  5. Pero que vergüenza, como se atreven a echar al Cehfe la culpa cuando han sido ellos los que han mantenido la maquina durante años y han estado haciendo trenes históricos… Que casualidad, se la queda la FFE y la maquina encerrada y con problemas tras un traslado para dar de comer a parte. Lo peor de todo es que cierto personaje de tal fundación gana 74000€ /año y así tienen todo el material y el que pueden coger, lo rompen, veanse otros claros ejemplos, Mikado, Confe, 1700… Por otra parte, se vende humo, a tal maquina le caduco la «famosa revisión» que se cita en Noviembre del 2013. Menuda maniobra de el señor Olaizola, FFE y Ayuntamiento de Guadix con las elecciones a la vuelta de la esquina…

  6. Si un emparrillado se quema es por llevar mal el fuego. No sé que culpa tiene ARMF.

  7. Manuel Casas

    En los contratos de alquile de la maquina tendria que haber una clausula en la cual la empresa a contratar tendria que dar un anticipo de dinero por el alquile de la maquina para supuestos deterioro de la maquina,que se entregaria a la devolución de la maquina en estado de como se entrego,por si las moscas,a si se tendria mas cuidado con la maquina.lo que no se puede hacer es disfrutar de la maquina y cuando se termine devolver la maquina hecha una mierda y punto y si esta mal ajo y agua

  8. Perdona que te corrija pero el emparrillado se quema por la falta de entrada de aire por la parte inferior del cenicero y este mal estaba reconocido hasta por ARMF la cual tendría que haber realizado las mejoras de entrada de aire para evitar este mal.
    Segundo el señor olaizola se quejaba de la llegada de maquinistas de un país de Sudamérica cuando le echaron de la dirección del museo, llamándoles esquiroles y que no pintaban nada aquí que porque se metían en un sitio donde nadie les llamaba, en un sitio que si no era con el no tendría que haber nadie. Y ahora se presenta en unas condiciones no iguales pero muy parecidas. Porfavor señor olaizola no proteste por una cosa y luego haga usted lo mismo.

  9. Manuel casas estoy desciendo contigo pero con matices, lo primero en una cesión no se puede pedir una fianza, en el caso de la Guadix si no hubiera sido por el CEHFE no habría salido del cocherón en el año 2010, el CEHFE invirtió un montón de dinero en esa maquina para que pusiera circular incluido una homologación del sistema de freno de aire comprimido, revisiones periódicas impuestas por ministerio de industria y ministerio de fomento, revisión en 2013 de todo el rodaje incluyendo torneado de ejes. Todo ese dinero lo desembolso del CEHFE y creo que no hay que reprocharles si usaban la maquina para cualquiera de los viajes que organizaban, ahora tiene el ayuntamiento tiene la maquina tal como ellos querían, incumpliendo un contrato de devolución donde el CEHFE se hacia responsable de todo y prefirieron incumplir ese acuerdo y el CEHFE por consiguiente no hacerse responsable de nada desde el primer momento que salió de portbou.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.