Vuelta al soterramiento. Los empresarios agrupados en torno a la Cámara de Comercio de Valladolid plantean «que de ninguna manera se abandone el soterramiento del AVE» y que «ni el Ayuntamiento, ni la Junta, ni la Administración Central pueden olvidar los compromisos con Valladolid«. En un extenso documento de propuestas para los partidos políticos que concurran a las próximas elecciones autonómicas y municipales, el 24 de mayo, los empresarios han manifestado que aunque la crisis ha hecho que este proyecto de soterramiento tienda a olvidarse, «los beneficios que puede generar son tantos y tan grandes» que hay que mantener la idea.
«Que se haga por etapas o por fases, de forma que en cada momento se invierta el presupuesto correspondiente», plantean los empresarios, convencidos de que además es necesario conseguir un «mejor aprovechamiento del AVE» y que la estación de ferrocarril y la de autobuses se concentren en el mismo lugar, con un amplio aparcamiento común.
Valladolid adjudicó al célebre arquitecto Richard Rogers el diseño de los nuevos barrios que se levantarían sobre los antiguos raíles y trasladó los talleres de Renfe a las afueras de la ciudad. Pero el Plan de Infraestructuras elaborado por Fomento entiende que son “obras de carácter urbanístico” por lo que “deberán ser directamente asumidas por las Administraciones locales y autonómicas”.
El soterramiento de las vías de la capital castellana, que cuenta con AVE desde diciembre de 2007, es una actuación que requeriría unos 600 millones (según el proyecto de 2012), de acuerdo con las pretensiones del alcalde, Francisco Javier León de la Riva (PP).
Fomento no quiere oír hablar de soterramientos en la actual coyuntura económica. Ni a corto ni a medio plazo el actual Gobierno se plantea llevar a cabo inversiones presupuestarias en soterrar vías en proyectos planteados en el centro de ciudades españolas.
(Imagen Ramón Gómez)
¿Y lo van a pagar ellos?
Ante el vicio de pedir la virtud de no dar.
El soterramiento es un ataque contra Valladolid, puesto que elimina el ferrocarril convencional para dejar sólo el de alta velocidad. ¿Se creen que somos ricos? ¿O es que quieren una estación de AVE sin chusma mileurista?
¡SOTERRAMIENTO NO GRACIAS!
Esto viene a cuento aquí
http://www.grijalvo.com/Saravia/Soterramientos_que_son_perdidas.htm
Con la sanidad pública hecha unos zorros, la pobreza en niveles alarmantes, una deuda pública creciente… y a estos señores sólo se les ocurre gastar dinero público en enterrar las vías (y encima hacer más casas). Si esto es lo que da de sí el empresariado de Valladolid, menuda pena….
Pingback: Quién paga el Soterramiento del Ferrocarril y a cuánto asciende su coste. | En defensa del soterramiento del ferrocarril en Palencia