Archivo diario: febrero 26, 2015

El maquinista del Alvia accidentado en Angrois trabaja en talleres de mantenimiento de Renfe

maquinista-alvia-heridojpg

Vuelta al trabajo. El maquinista que conducía el Alvia accidentado en Angrois, Francisco José Garzón Amo, se ha incorporado a la vida laboral en unos talleres de Renfe, donde trata de recobrar la normalidad, según relata ‘La Voz de Galicia’. El juez decretó su libertad provisional, con el compromiso de presentarse periódicamente en el juzgado. Es el único imputado por los 79 homicidios imprudentes del descarrilamiento del Alvia (otras dos personas murieron a consecuencias de las heridas).

Tras años y medio de baja, por las lógicas secuelas psicológicas del accidente, en noviembre el maquinista acudió a las dependencias de Renfe para presentar el documento que le permitía reincorporarse a la vida activa. Sin embargo, no se reintegró hasta finales de enero ya que acumulaba días pendientes de vacaciones y turnos. Durante ese tiempo, la empresa, en colaboración con el Sindicato de Maquinistas (Semaf), buscó la mejor ubicación laboral para Francisco José Garzón, ya que no podrá reintegrase a la plantilla de maquinistas. Garzón se encarga, junto con el resto del personal del taller, de controlar el kilometraje de las máquinas, entre otras funciones relacionadas con las labores de mantenimiento de las locomotoras. ‘La Voz de Galicia’ no precisa la localización para preservar la intimidad del maquinista.

Arropado por sus compañeros, intenta hacer vida normal con discreción. Fuentes cercanas explican que Francisco José Garzón está satisfecho, pues sigue en contacto con la profesión que ama y con sus antiguos compañeros, a los que ve a menudo cuando llevan sus máquinas a los hangares. Aunque conserva la categoría, asume que no volverá a llevar trenes, política que aplica Renfe casi a rajatabla con los profesionales que se ven envueltos en un accidente. Y tiene grabado a sangre y fuego aquel desgraciado día, aunque solo ha dejado sus impresiones ante el juez.

Hace tiempo pidió perdón por carta a las víctimas, coincidiendo con el primer anivesario de la catástrofe, en la que siguen planteándose muchas dudas que los peritos de ambas partes no acaban de dilucidar y resolver. La desprotección de la curva y la inexistencia de señales automáticas que habrían parado el tren provocan preguntas que no arrojan luz sobre lo ocurrido.

El juzgado que investiga el caso tiene ya en su poder el informe pericial de Adif. Ha sido el último en llegar y además la entrega se ha producido fuera de plazo. Hay quien asegura que solo ha sido una estrategia para responder a las conclusiones de los otros cinco informes que ha recibido el juez (los de los tres peritos nombrados por el juzgado, el de la aseguradora de Renfe y el de la defensa del maquinista). La pesadilla aún no ha acabado. Ni para las víctimas ni para el maquinista del Alvia accidentado en Angrois.