El primer semestre cerró en España con un buen balance en las principales infraestructuras de transporte, que registraron entre enero y junio una intensa actividad, creciendo el tráfico de pasajeros no sólo en ferrocarriles, sino también en puertos y algunos aeropuertos. Así lo ha comunicado eñ Ministerio de Fomento, que destaca el aumento de personas que optaron por el tren en la primera mitad del año. En este periodo, subió en un 0,45% el volumen de usuarios de Renfe con respecto al mismo periodo de 2011. El AVE copó el 50,2% de los viajes que se realizaron entre Madrid y Barcelona durante ese periodo.
Renfe transportó, en los distintos servicios que presta, a 240,8 millones de viajeros en el primer semestre del año, un 0,45% más que en el mismo período de 2011. Los trenes de Alta Velocidad que unen la capital y la Ciudad Condal transportaron un total de 1,4 millones de pasajeros, un 6,2% más que un año antes.
Por tipos de tren , los de Alta Velocidad-Larga Distancia elevaron en un 6% (en 183.886 viajeros) el número de usuarios en los seis primeros meses. Fomento señala que el crecimiento ha sido «especialmente relevante» en los trenes que unen Madrid con Segovia y Valladolid, además de en el AVE a Barcelona.
El Departamento que dirige Ana Pastor destaca la demanda registrada por los trenes de Cercanías y de Media Distancia convencional, los considerados como servicio público, dado que es la que más ha mejorado en este periodo. En concreto, la operadora prestó servicio a 229,81 millones de viajeros con sus trenes de Cercanías y Media Distancia entre enero y junio, lo que supone 1,36 millones de viajeros más que el año anterior.
En número de viajeros han crecido de forma «significativa» en los núcleos de Cercanías de Zaragoza (+34,44%), Sevilla (+18,17%), Cádiz (+12%) Murcia (+8,76%), Málaga (+6,3%) y Madrid (+0,26%).
No somos de la misma opinión. Lo demostramos en esta dirección:
http://forodeltransporteyelferrocarril.blogspot.com
Atentamente
FTF, Foro del Transporte y el Ferrocarril