Siete propuestas y cinco estudios compiten en el diseño de las bocas del metro de Donostialdea














Siete propuestas anónimas han sido seleccionadas entre los 117 proyectos que han competido en la primera fase del concurso para diseñar las bocas del Metro de Donostialdea y que se unirán, en una segunda fase, a las ideas que propondrán 5 prestigiosos arquitectos internacionales invitados al certamen. Las siete propuestas anónimas, entre las que se encuentran desde el proyecto de una joven de 25 años hasta el de un reconocido arquitecto de 60, se denominan ‘Www’, ‘Balea’, ‘El pliegue’, ‘Lirain’, ‘Lux’, ‘Tirain» y ‘Vitaminae’. (Las imágenes que ilustran esta entrada están situadas en este mismo orden).

Estos siete proyectos y los cinco invitados percibirán ahora 40.000 euros para desarrollar sus propuestas, entre las que, tras el verano, se hará público el ganador del concurso, que percibirá otros 400.000 euros en concepto de asesoramiento y desarrollo del proyecto durante la fase de construcción.

Con este concurso, el Gobierno vasco pretende que el diseño de los accesos del nuevo metro sirvan para identificar este medio de transporte con su «simple visión» de forma que se convierta en un símbolo de la comarca y que los vecinos que vivan en su área de influencia se sientan identificados con ellos.

La primera de estas soluciones, ‘Lirain’, consiste en una «superficie alabeada» de malla metálica que cubre el acceso al metro con una forma curva que se eleva siguiendo la inclinación en pendiente de la escalinata, mientras que la segunda, ‘Tirain’ evoca «las olas, siempre iguales y siempre distintas», con una estructura de tubos de acero inoxidable de paneles de celdillas; en los huecos entre los paneles traslúcidos se sitúan los leds que convertirán las piezas en foco de luz en la visión nocturna..

El proyecto denominado ‘Vitaminae’ pretende una «apariencia» que «le acerca a la medusa, comportándose como un ser vivo que refleja lo que ocurre en su interior», y la propuesta conocida como ‘»Balea’ se basa en «un volumen orgánico de inspiración natural» que se asienta sobre mármol negro de Markina «simbolizando la unión del progreso con la historia».

Por su parte, ‘Lux’ es «un diedro traslúcido y luminoso que de noche se vuelve una fuente de luz para el entorno»; ‘Www’ se basa en dos espirales de acero y vidrio que penetran en el suelo; y como su nombre indica ‘El Pliegue’ asemeja el plegamiento de una alfombra elevado por un dedo.

Junto a ellos, competirán en el concurso los prestigiosos estudios Richard Rogers (británico); Thom Mayne (estadounidense); Juan Navarro Baldeweg (español); Snohetta (noruego), y Marcio Kogan (brasileño).

El decano del Colegio de Arquitectos Vasco Navarro, Manuel Sagastume, ha destacado la calidad de las siete propuestas anónimas que, en su opinión, se lo pondrán «difícil» a estos cinco estudios internacionales. Sagastume ha alabado la variedad de las propuestas presentadas, aunque se ha sorprendido de que ninguna de ellas se haya basado en una caja con descomposiciones como las que realizaban los reconocidas artistas Eduardo Chillida y Jorge Oteiza.

El consejero vasco Iñaki Arriola ha anunciado que dentro de algo más de un año estarán finalizados todos los proyectos constructivos del metro a su paso por San Sebastián y ha pedido a la Diputación de Guipúzcoa que «concrete su participación» en este proyecto «fundamental» para el territorio, «financiando el 50% del coste de esta obra, como ha hecho Vizcaya».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.