Archivo de la etiqueta: tablero

Terminado el tablero del viaducto de Almonte, el de mayor luz del mundo en su tipología

fcc-concluye-el-tablero-del-viaducto-de-almonte

Adif Alta Velocidad concluye los trabajos de ejecución del tablero del viaducto sobre el río Almonte, en el subtramo Embalse de Alcántara-Garrovilla, en Cáceres, de la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura. Conformado como uno de los puntos vitales de la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura, cuenta con un vano central tipo arco de 384 metros, el de mayor luz del mundo en su tipología.

Con una longitud de 996 metros y tipología de arco de hormigón, el viaducto sobre el río Almonte cuenta con un excepcional arco central de 384 metros que, una vez concluido, convertirá a la infraestructura en la de mayor luz del mundo en su tipología para uso ferroviario de alta velocidad. La construcción del vano del tablero sobre la clave del arco del viaducto es una operación especialmente delicada, ya que en esta zona se conectan ambos elementos, que deben transferir así mutuamente sus cargas. Una vez finalizada esta operación, se iniciaron los trabajos de hormigonado de las dovelas de cierre norte y sur de la estructura. Para finalizar la estructura del viaducto, se realizó el pretensado de continuidad del tablero en los vanos centrales sobre la clave del arco.

El tablero tiene sección cajón de hormigón pretensado con canto constante de 3,10 metros -en el centro, con bombeo transversal del 2 por ciento- en todo el viaducto. Su anchura total es de catorce metros, permitiendo alojar la plataforma de la vía doble de 10,10 metros de ancho, limitada por dos muretes guardabalasto de 0,20 metros de espesor y dos paseos de 1,75 metros a cada lado que incluyen una canaleta de comunicaciones de 0,40 metros de ancho y 0,29 metros de altura y una imposta de esa misma altura.

A esta imposta se ancla una barandilla sobre la que se disponen perfiles metálicos que constituyen una barrera de protección contra la colisión de aves. En esta zona se sitúan también las placas de anclaje para postes de catenaria, situadas a 5,70 metros del eje de la vía doble. A lo largo de todo el tablero se disponen muretes guardabalasto de 0,50 metros de altura y 0,20 metros de ancho.

Esta innovadora barrera de protección contra la colisión de aves está conformada por cilindros metálicos que, manteniendo su función, optimizan el diseño estructural, reduciendo al 10 por ciento las importantes cargas de viento generadas, frente a una pantalla opaca.

El ancho inferior del cajón es de seis metros; los voladizos laterales de 3,30 metros y los paramentos inclinados tienen una proyección horizontal de 0,70 metros. La sección se maciza sobre montantes de arco, pilas y estribos, dejando un hueco para permitir la circulación por el interior del cajón.

Previamente a la conclusión del vano del tablero sobre la clave del arco, se llevaron a cabo mediciones para registrar la respuesta del puente a la temperatura ambiental y a la radiación solar. Una vez analizados esos datos, se determinó la hora del día en que debía ejecutarse la operación, que además se llevó a cabo en unas pocas horas para evitar sobreesfuerzos en el arco.

Para cumplir con estos requerimientos tan exigentes, se diseñaron unas estructuras de bloqueo provisional en las dovelas de cierre del tablero, las cuales permitieron estabilizar el hueco que posteriormente ocupa el hormigón fresco, y eliminar así la posibilidad de fisura durante el fraguado.

Estas operaciones se realizaron en la madrugada del jueves 6 al viernes 7 de octubre, en un intervalo de tiempo en el que el calentamiento diurno se ha disipado y aún no ha empezado el del siguiente día. Después del hormigonado de las dovelas de cierre, y para terminar por completo el sistema estructural del viaducto, se ejecutó el tensado del pretensado de continuidad del tablero en los vanos centrales sobre la clave del arco.

Adif finaliza la construcción del viaducto del TAV sobre el Nervión con siete pilas y dos estribos

viaducto-tav-nervion

Adif ha finalizado la construcción del viaducto sobre el río Nervión incluido en el tramo Galdakao-Basauri del Tren de Alta Velocidad (TAV).

El viaducto, que tiene una longitud de 438 metros, salva el cauce del río Nervión, la línea de ferrocarril Castejón-Bilbao, la carretera BI-625, y el ramal de accesos a Zarátamo y Arrigorriaga. Se apoya sobre siete pilas y dos estribos, con alturas que van desde los 4,5 hasta los 13 metros, según ha indicado Adif en una nota.

El tablero (plataforma superior) tiene una anchura de 14 metros y creará 6 vanos (espacio entre pilas y estribos) con luces que van de los 41 a los 115 metros.

El tramo Galdakao-Basauri, con una longitud de 3,5 kilómetros, incluye la construcción del túnel de Zarátamo, de 2,7 kilómetros y el viaducto de Nervión, de 438 metros, por lo que tres cuartas partes del trayecto discurre bajo tierra. En la actualidad, se trabaja en 10 tramos del ramal Vitoria-Bilbao del TAV, lo que supone el 51,9% del trazado, sin contar con los accesos a las dos capitales vascas. A ello, hay que sumar el 19,8% del trayecto ya terminado, que corresponde con los 15,7 kilómetros de los tramos Arrazua/Ubarrundia-Legutiano I, Arrazua/Ubarrundia-Legutiano II, Abadiño-Durando y Mondragón-Elorrio. La inversión total estimada del TAV asciende a 4.178 millones de euros.

Adif se encarga de la construcción de la plataforma entre Vitoria y Bilbao, mientras que el Gobierno central ha acordado con el vasco la construcción del corredor guipuzcoano (Bergara-Irún/San Sebastián) mediante anticipos sobre el Cupo, que serán reintegrados por el Ejecutivo español.

(Imagen Mitxel Atrio)

Adif inicia la cimentación del viaducto del TAV sobre el Nervión

Adif ha iniciado la cimentación de pilas del viaducto sobre el río Nervión, incluido en el tramo Galdakao-Basauri del Tren de Alta Velocidad (TAV). La estructura, con una longitud de 438 metros, se ubica en los términos municipales de Basauri y Zarátamo (Vizcaya). Según ha informado la Delegación del Gobierno en el País Vasco, el viaducto se apoyará sobre cinco pilas, con alturas entre los 4,5 y los 13 metros de altura. La estructura salva el cauce del río Nervión, la línea de ferrocarril de ancho convencional Castejón-Bilbao, la carretera BI-625, y el ramal de accesos a las localidades de Zarátamo y Arrigorriaga.

El tablero (plataforma superior), de 14 metros de anchura, albergará doble vía de alta velocidad, creando 6 vanos (espacio entre pilas y estribos) con luces que van de los 41 a los 115 metros. Debido a la magnitud de las luces alcanzadas sobre el río, y la dificultad técnica y medioambiental de apoyarse en el cauce, el tablero se ejecutará mediante un sistema en voladizo.

Este tramo, con una longitud de 3,5 kilómetros, incluye la construcción del túnel de Zarátamo, de 2.728 metros de longitud y el viaducto del Nervión, de 438 metros de longitud, por lo tanto, casi el 75% del trayecto discurre bajo tierra.

Además, al término de la obra y para la total integración de la infraestructura con el entorno, se revegetarán 112.023 metros cuadrados -algo más de once campos de fútbol- con arbustos y plantas herbáceas. También se replantarán más de 5.480 árboles autóctonos