Archivo de la etiqueta: seguimiento

Centro de alta tecnología digital en Renfe

Renfe Mercancías ha puesto en servicio un centro dotado de la más avanzada tecnología digital para el control de las operaciones que realizan los trenes que gestiona la sociedad. La función de este centro es realizar un seguimiento, en tiempo real, de todos los elementos que intervienen en el proceso productivo y comercial, desde el momento en que se programa la circulación de un tren hasta que llega a su destino, un proceso basado en tecnología GPS, del que Renfe Mercancías hará partícipes a sus clientes que podrán hacer un seguimiento exhaustivo de la mercancía que han confiado al operador público.

La puesta en servicio del centro significa un paso cualitativo en el proceso de transformación en el que se encuentra inmersa la sociedad Renfe Mercancías en el que la digitalización de los sistemas de producción es factor clave para la reorganización de la producción, imprescindible para incrementar la eficiencia y la calidad del servicio. Renfe Mercancías ha optado por implantar un sistema que ya se está utilizando dentro del Grupo Renfe, pero adaptándolo a las peculiaridades del negocio: el sistema Copérnico de Mercancías.

Esta tecnología será el instrumento básico del Centro de Gestión Integrado que va a funcionar las 24 horas del día los 365 días del año para hacer un seguimiento exhaustivo del tráfico, atender las demandas de los clientes y anticipar soluciones a las posibles incidencias que se den en el transcurso del transporte. La representación de los trenes que realizan cada tráfico se puede visualizar en las pantallas instaladas en el propio Centro de Gestión, que va a estar integrado por un equipo multidisciplinar de profesionales con una clara orientación hacia el cliente.

El sistema está formado por varios módulos con funcionalidades diversas. El módulo de planificación, programación y presupuesto tiene entre sus principales funcionalidades un control exhaustivo de los servicios planificados, así como del aprovechamiento de los surcos y permite realizar simulaciones de itinerarios alternativos.

La utilización del sistema permitirá realizar análisis económicos de apoyo a la gestión y a la toma racional de decisiones. Este análisis será la base para definir la estrategia de precios más adecuada, simular la rentabilidad de nuevos proyectos logísticos y para diseñar escenarios de explotación previos a la ejecución que permitan incrementar el aprovechamiento de los recursos y la rentabilidad de las operaciones.

Otro de los módulos está enfocado al seguimiento, registro y análisis de la operación. Sus principales funcionalidades son la asignación de personal y de material, el seguimiento en tiempo real de la operación, la localización de los trenes y el seguimiento de los vagones, el registro de las incidencias y la generación de informes. Gracias a esta funcionalidad, los clientes podrán acceder a una versión restringida de la aplicación para realizar un seguimiento en tiempo real de sus tráficos lo que les permitirá mejorar la planificación de operaciones complementarias al tráfico ferroviario y agilizar su toma de decisiones. El uso de la tecnología permitirá mejorar la operativa ferroviaria y reducir los costes de explotación.

La estrategia de Renfe Mercancías incluye la necesidad de utilizar tecnologías de la información y la comunicación, medios tecnológicos avanzados para incrementar el control y la eficiencia de todos los sistemas productivos. Se han puesto en marcha dos acciones fundamentales. Por una parte, se ha dotado de “tablets” a los maquinistas lo que va a redundar en la agilización de las operaciones en terminales, permitirá la descarga del documento del tren que contiene todo el detalle comercial y técnico de cada vagón, comunicar el tren dispuesto al gestor de la infraestructura y mejorar los tiempos de respuesta.

Al mismo tiempo, se está dotando a las terminales de smartphone para el control de las actividades de gestión de cada tren, lo que permitirá disponer de información sobre operaciones que se realicen, facilitará información en tiempo real sobre posicionamiento de vagones y permitirá también comunicar el tren dispuesto además de proporcionar información para el control económico del coste de terminales.

En definitiva, se pretende que la transformación digital de la compañía sea una de las palancas fundamentales que permita introducir un cambio profundo en la gestión integral de la sociedad para mejorar su competitividad, afrontar su futuro en un entorno de libre competencia e incrementar la eficiencia global del sistema de transporte de mercancías.

Trenes de Nueva York en pantallas de LCD en tiempo real

tumblr_ksazmvk6Yo1qz8ps0o1_500kateheffernan

La alta tecnología va conquistando el mundo del tren. Cada día se hacen locomotoras más sofisticadas. Y, a medida que avanza la ciencia, los pasajeros disponen de mejor información. Una compañía que se precie sabe que debe cuidar su servicio de atención a los viajeros. Y que estos reciban la información en tiempo real, siempre y cuando sea posible. Sobre todo, si les afecta.

La estación Bedford Ave L del metro de Nueva York ha estrenado recientemente un panel LCD que muestra en tiempo real por dónde van los convoyes de esa línea. Los pasajeros saben en todo momento por dónde van los trenes de la operadora. Y saben si llevan retraso o deben permanecer aún un tiempo esperando la llegada de su tren. Pero no es la única estación que ha adoptado el nuevo sistema de información en tiempo ral.

En febrero, NYC Transit instó pantallas de vídeo en la plataforma de la estación de Myrtle-Wyckoff, en Brooklyn, para mostrar dónde se ubicaban cada uno de los trenes de la línea, información que se actualizaba cada 15 segundos. Pero la operadora no se conformó con la instalación de estos paneles en una sola estación y quiso trasladar el sistema a otras terminales de su red. Las máquinas habían impactado entre los viajeros que mostraron su satisfacción en el canal de twitter que tiene la compañía que gestiona el suburbano de la Gran Manzana. Poco tiempo después las pantallas han llegado a Bedford Avenue. NYC Transit comunica además que ya ha instalado varios paneles en varios puntos de la estación.

Las pantallas muestran los datos que ofrece el sistema operativo informático de la línea L, con ubicaciones exactas de los trenes y su posición sobre el mapa de la red, de forma que de un vistazo se aprecia se avanzan o permanecen detenidos. El proyecto no ha concluido todavía, sino que está aún en su fase inicial.

Si el programa piloto satisface a los gestores de la operadora, se ampliará a otras estaciones de la red metropolitana. Es el propósito que se ha marcado la compañía aprovechar la tecnología e informar lo más exactamente posible sobre los trenes de la operadora.

Renfe también prueba un sistema similar. De hecho en la nueva estación de Sol ha colocado unas terminales que permiten comprobar el acceso del próximo tren, en qué punto de la línea se encuentra y el tiempo que falta para alcanzar su destino.

También Adif realiza sus pinitos en esta materia y permite el acceso a su servicio que proporciona información sobre las circulaciones programadas, así como los datos más significativos de todas las estaciones donde tiene competencias. Quién sabe si en un futuro próximo, se anime a proporcionar la información en digital y permita igualmente seguir el recorrido de los trenes por la red española.

Webcams de trenes

recopilación

Visto el éxito que ha tenido (aquí y en otras webs) la famosa cámara instalada en la estación alemana de Plattling (localidad situada muy cerca de la frontera con Austria) me he animado a buscar más webcams próximas a otras terminales y, la verdad, que he visto algunas dignas de resaltar. Así que aprovecho este mes de asueto para muchos de vosotros e incluyo contenidos un poco menos densos para ver si aumento un poco mi audiencia, aunque sorprendentemente el verano no ha sido tan malo en cuanto al número de visitas (aunque sí de referencias en otras webs).

Aquí va la lista y algunos detalles de esas cámaras que nos acercan a otros ferrocarriles y a otros usos diferentes a los de Renfe y Adif (que a ver si se animan e instalar en las estaciones punteras sus propias cámaras para que puedan contemplarse los movimientos de nuestra terminales más famosas en todo el mundo).
Sigue leyendo