Archivo de la etiqueta: rural

Sevilla defiende el tren rural

Aproximadamente 3.000 personas, según los organizadores, han acudido este sábado en Sevilla a la manifestación convocada por la Plataforma por el Tren Rural Andaluz y apoyada por el sindicato CGT con el lema ‘Por un ferrocarril público y social’, una marcha en la que los participantes han exigido al Gobierno en funciones de Pedro Sánchez que derogue el acuerdo complementario número 1 del Consejo de Ministros del 30 de agosto de este año, por el que se modifican las obligaciones de servicio público correspondientes a los servicios de transporte ferroviario de viajeros.

El secretario general de CGT Andalucía, Miguel Montenegro, ha explicado que este acuerdo elimina la obligación de servicio público de la mayoría de los trenes regionales que circulan por Andalucía. Como ha recordado, el Gobierno tomó esta decisión aludiendo a la entrada en funcionamiento de la línea de AVE entre Antequera (Málaga) y Granada, por lo que se incluyeron nuevos servicios Avant entre Sevilla-Córdoba-Granada y Granada-Málaga y se reorganizaron el resto de servicios de Media Distancia.

Montenegro ha explicado que el «éxito» en la convocatoria les da ánimos y la semana que viene evaluarán la respuesta global para organizar más movilizaciones, después de haber recorrido desde el 12 de octubre los municipios de Bobadilla y Fuente de Piedra en Málaga, y la Roda de Andalucía, Pedrera, Osuna, Marchena, Paradas y Arahal en Sevilla, con una movilización cada sábado, a excepción del 9 de noviembre por la jornada de reflexión previa a las elecciones generales, para acabar ahora en Sevilla capital.

También han participado el coordinador general de IULV-CA y portavoz de Adelante Andalucía, Toni Valero, y el diputado de Adelante Nacho Molina, quien ha alertado del «déficit ferroviario» en la comunidad autónoma por líneas en desuso o abandonadas. «Queremos que el Gobierno del PSOE nos diga si realmente se van a desmantelar esa línea de media distancia en Andalucía y si el decreto que lo permite se va a aplicar. Esa es la respuesta que le pedimos a Pedro Sánchez», ha subrayado.

Valero, basándose en la sostenibilidad y los precios asequibles, ha defendido que los trenes de media distancia se mantengan pues, ante la Cumbre del Clima (COP25), que «hay que aterrizarla en políticas concretas», tienen en el tren «un transporte colectivo que es de los menos contaminantes«, y además con unos precios que permiten que la mayoría pueda recurrir a ellos.

Sin embargo, «están siendo sustituidos por trenes de alta velocidad», que «son sin lugar a dudas para una minoría social que se lo pueda permitir», ha lamentado, antes de añadir una tercera razón, el despoblamiento rural, que para solucionarlo «es fundamental vertebrar Andalucía con el ferrocarril de media y corta distancia». Por último, el coordinador de IU-A ha estimado que hay provincias, como Jaén, donde en los últimos años se ha desmantelado el 90% de la red ferroviaria.

Las oficinas de Correos venden billetes de Renfe

Renfe comercializa ya billetes de todos sus trenes AVE, Larga Distancia y Media Distancia (regionales) a través de la red de 2.400 oficinas postales que Correos tiene repartidas por todo el país. La compañía ferroviaria diversifica de esta forma sus canales de venta en vísperas de que a finales del próximo año el transporte en tren se liberalice y comience a competir con otros operadores en las líneas de Alta Velocidad.

La web de Renfe canaliza ahora el grueso de las ventas de billetes de tren, alrededor del 60% del total. Además, también los comercializa en las taquillas de las estaciones de tren y en agencias de viajes. En el marco de su plan de digitalización, Renfe trabaja en mejorar su web, para que sea más sencilla y rápida para los usuarios y, en paralelo, en desarrollar una App de movilidad, ‘Renfe as a Service’. Se trata de una herramienta con la que la operadora no sólo pretende vender plazas de sus trenes, sino también todo tipo de transporte y nuevas formas de movilidad urbana e interurbana para que el viajero gestione un viaje ‘puerta a puerta’ combinando distintos modos de desplazamiento.

Ahora la operadora achaca su acuerdo con Correos a criterios de servicio público. Según indica, del total de oficinas postales, unas 1.297 están ubicadas en zonas rurales o de baja densidad de población en las que, según sus datos, residen más de quince millones de ciudadanos que no tienen otro acceso directo y presencial a la compra de billetes. Correos circunscribe su pacto con Renfe en su estrategia de diversificar su red de oficinas postales para que, aprovechando su capilaridad y extensión, presten todo tipo de servicio tanto a empresas como a administraciones públicas.

La sociedad postal ya realizó, de acuerdo con la Dirección General de Tráfico (DGT), el reparto de las pegatinas de identificación medioambiental de los coches, y también tramita el duplicado del permiso de circulación en caso de pérdida. En el ámbito de los acuerdos con empresas privadas, Correos se alió con Telefónica para comercializar el servicio O2 ‘low cost’ de la operadora de telecomunicaciones.

Todos estos servicios se suman a los que ya se prestan en las oficinas, además de los puramente postales y de paquetería, como son entradas para espectáculos, venta de productos como tarjetas prepago de telefonía o libros, pagos de recibos o cupones de la Once. En el caso de los billetes de tren, Correos puede prestar el servicio a través de la colaboración con la agencia de viajes y mayorista Viajes Trenpy.

Las oficinas de Correos recibieron el año pasado 93,5 millones de visitas y, en algunos barrios, se han convertido en establecimientos con un gran potencial comercial. La nueva estrategia de la empresa quiere aprovechar al máximo el aumento de las visitas al calor del comercio electrónico para ofrecer desde productos tecnológicos hasta trámites administrativos.