Archivo de la etiqueta: notable

Metro de Granada obtiene un notable alto

Un 7,94 sobre 10. Notable alto es la calificación que los usuarios han dado al Metro de Granada en su primer año de funcionamiento, según se refleja en la primera encuesta de satisfacción. Los aspectos que mejor se valoran son la limpieza y el mantenimiento, tanto de trenes como de estaciones, así como la positiva repercusión ambiental que ha tenido la puesta en servicio de este nuevo medio de transportes en el área metropolitana.

Con un notable también se valoran otros aspectos como el horario y la frecuencia del servicio, las correspondencias y la facilidad de los transbordos con otros medios de transportes, la puntualidad y la atención a los usuarios. La sensación de seguridad en el Metro y la accesibilidad son también dos de los aspectos más valorados por los viajeros del Metro de Granada.

La encuesta no solo puntúa la valoración que los usuarios han dado a los diferentes atributos del servicio de metro, sino que también ha preguntado por el orden de importancia que tienen estos atributos para los usuarios. La puntualidad y la validación de los billetes, que los usuarios consideran los más importantes, adquieren una valoración de 7,85 y 8,07 respectivamente.

Dentro de las observaciones, se proponen aspectos de mejora, como el aumento de la frecuencia de paso, el funcionamiento de las máquinas de venta y recarga de billetes, la capacidad de transporte y el aumento del personal en estaciones. El sondeo, encargado por la sociedad que presta el servicio de operaciones del metro Avanza a la consultora Estudio 7, se ha llevado a cabo durante el pasado mes de noviembre con una muestra de 400 encuestas realizadas personalmente entre el lunes 5 y el viernes 9 de noviembre.

La motivación principal que mueve a los desplazamientos está fundamentada en la movilidad obligada, es decir, en la actividad laboral y de estudios.En cuanto a la frecuencia de uso, el 76% utiliza el Metro a diario o algún día a la semana. El título más utilizado en el Metro es el del Consorcio Metropolitano de Transportes del Área de Granada, lo que da muestra de la fidelidad de los viajeros a este medio de transporte.

El 90% de los viajeros del Metro de Granada validan títulos de viajeros habituales, es decir, tanto la tarjeta multimodal del Consorcio, como la tarjeta monedero del Metropolitano, por lo que sólo el 10% de los desplazamientos se efectúan con billetes ocasionales (univiaje, ida/vuelta y tarjeta turística), lo que demuestra el grado de madurez de los usuarios. El uso de la tarjeta del Consorcio pone de relieve el fomento de la intermodalidad que ha impulsado el metro y que está propiciando su uso combinado con los autobuses.

El tranvía de Tenerife obtiene una puntuación de 8,21 sobre 10 para los usuarios

Tranvia-Tenerife-clientes

Notable alto. Los usuarios del tranvía de Tenerife puntúan este servicio con un 8,21 sobre 10, una nota similar a la que obtuvo en 2014, y continúan siendo las mujeres, con un 60%, las principales usuarias. Según el último Estudio de Demanda correspondiente al año 2015 se desprende que aspectos como puntualidad, frecuencia y accesibilidad se sitúan como los más apreciados por los clientes; cada uno de los cuales ha utilizado este medio de transporte con una media de uso semanal de 4,37 viajes.

Una de las principales conclusiones que se pueden extraer es que el tranvía va consolidándose como principal medio de transporte entre los encuestados. En ese sentido, el 76% de los usuarios que disponen de coche afirman haber reducido notablemente su uso debido a la existencia del tranvía.

El Estudio de Demanda se realizó en octubre del pasado año y para el mismo se entrevistaron, de manera aleatoria, a 1.321 personas en las distintas paradas del tranvía. Presenta un error muestral del +/- 2,7% para un intervalo de confianza del 95%. Los usuarios han vuelto a valorar el servicio prestado por el tranvía con una notable puntuación. Sobre los aspectos mejor valorados, resaltan la puntualidad, con un 8,8; la frecuencia, con un 8,58, y la accesibilidad, con un 8,56.

De los doce criterios que miden la valoración del servicio, más del 83% superan los 8 puntos de nota, afianzándose, como viene siendo habitual desde la puesta en marcha del tranvía, la satisfacción de los pasajeros con este medio de transporte. El estudio describe un perfil de cliente joven, el 67% tiene menos de 45 años; estudiante, un 37%; eminentemente urbano, puesto que más del 90% de los usuarios residen en el área metropolitana, y conectado a las redes sociales, ya que el 71% pertenece a alguna de ellas (Facebook 95% y Twitter 29%).

El 66% de los clientes utilizan el tranvía entre 4 y 5 días a la semana, siendo la media de uso semanal de 4,37 viajes y la diaria de algo más de 2 viajes. Los principales motivos de esos viajes han sido por trabajo (22%), estudios (23%) y para trasladarse a casa (21%).

De las veinticinco paradas de la red, las que registran mayor tráfico de pasajeros son La Trinidad, 1.368.369; Padre Anchieta, 666.020; Cruz del Señor, 914.073; Weyler, 1.027.365; Teatro Guimerá, 987.980, e Intercambiador, 853.606. En conjunto, estas seis paradas concentran el 45% de los viajes de destino.

El uso de la aplicación Vía-Móvil experimenta un importante crecimiento en el ejercicio 2015, pues el 25% de los usuarios del tranvía, uno de cada cuatro pasajeros, la utilizan habitualmente. Un dato significativo en este aspecto es que el 97% de los clientes tiene móviles compatibles con la aplicación.

Los estudiantes son los principales consumidores, con un 53%, aunque también los clientes menores de 45 años, un 37%, han hecho un uso importante de esta app. Los encuestados califican de excelente la experiencia con Vía-Móvil y el 99% de ellos se muestran satisfechos con su rendimiento y la recomiendan.