Archivo de la etiqueta: actividad

Renfe Mercancías copa aún el 70% del mercado

Renfe Mercancías registra una pérdida de 12,5 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone recortar un 46,5% los ‘números rojos’ de un año antes. La compañía ferroviaria pública atribuye este dato al plan estratégico que puso en marcha en esta división a comienzos de año para evitar su quiebra y garantizar su viabilidad futura. Desde que el sector se abrió en 2005 a la competencia Renfe Mercancías ha perdido un 30% del mercado del transporte de carga en tren.

El plan de rescate incluye el inicio de un proceso de ajuste de personal mediante un plan de bajas voluntarias. Unos 250 trabajadores han solicitado ya sumarse a este plan del total de 300 previsto para este año. En conjunto, Renfe Mercancías prevé que salgan unos 425 trabajadores en el trienio del plan, un 30% de su plantilla actual. Renfe Mercancías elevó un 2,7% sus ingresos totales, hasta los 114,3 millones de euros, después de incrementar en un 9,7% el volumen de toneladas de carga transportada, hasta 9,91 millones.

Esta mejora en la actividad y la reducción del 5% acometida en los gastos de explotación permitieron al negocio de mercancías de Renfe lograr un beneficio bruto de explotación (Ebitda) positivo. En concreto, se situó en 200.000 euros, frente al importe negativo de 9,5 millones de un año antes. Renfe considera que estos datos evidencian «que se está cumpliendo» el plan estratégico puesto en marcha en la compañía, «con su consiguiente recuperación«.

El denominado Plan de Gestión 2017-2019 de Renfe Mercancías, presentado el pasado mes de marzo prevé que esta división de la operadora pública, que nunca ha logrado beneficios, cierre ya este ejercicio con un equilibrio (‘break even’) en sus cuentas. Ello será posible dado que la firma incluyó en sus cuentas de 2016 la provisión correspondiente a la histórica multa de 65 millones de euros que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) le impuso a comienzos de año. También lo confía al programa de venta de activos que incluye el plan estratégico para redimensionar la empresa. La filial de la operador asegura haber valorado ya para su venta 73 locomotoras, el 22,8% de su parque total, y 1.600 vagones.

Otro de los principales objetivos de la nueva estrategia de Renfe Mercancías son el rediseño de su actividad comercial y potenciar su tráfico internacional. Con todo ello, la firma pretende adaptarse al mercado y garantizar su viabilidad futura. Renfe Mercancías ha perdido un 30% del mercado del transporte de carga en tren desde que el sector se abrió a la competencia en 2005. A pesar de copar un 70% del sector su actividad ha ido descendiendo, como consecuencia, según la empresa, a que el negocio de tráfico de mercancía en ferrocarril también lo ha hecho, a favor del camión. En la actualidad, sólo el 3% de la carga que se mueve por el país lo hace en ferrocarril.

Talgo espera una fuerte generación de caja

El fabricante de trenes Talgo obtuvo un beneficio neto de 26,1 millones en el primer semestre del año, lo que supone un descenso del 29,7% respecto al logrado un año antes. El resultado bruto de expotación (Ebitda) del grupo ascendió a 48,2 millones frente a los 57,1 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior, al tiempo que el resultado operativo (Ebit) del grupo a cierre del primer semestre del ejercicio ascendió a 38,1 millones frente a los 47,2 millones de un año antes.

La cartera de pedidos del grupo al cierre del primer semestre de este año ascendió a 2.747 millones de euros, por encima de los 2.605 millones de euros de los seis primeros meses de 2016. La cifra neta de negocio se situó en el primer semestre del año en 215 millones de euros, mientras que tanto el margen neto como el margen sobre el resultado bruto de explotación (Ebitda) tuvieron una evolución «muy positiva», al situarse en el 15% el primero y superar el 23% el segundo. Talgo ha achacado esta evolución del margen, en gran parte, a una mayor eficiencia en los costes y al mix de los proyectos que se están llevando a cabo.

La compañía ha resaltado que la ejecución de los proyectos en curso fue satisfactoria durante el primer semestre, destacando el proyecto de Arabia Saudí de la línea de alta velocidad entre La Meca y Medina en donde Talgo ha finalizado ya 30 de los 36 trenes previstos y están ya realizando pruebas estáticas y dinámicas. Durante el segundo trimestre del año se alcanzó la velocidad de 330 kilómetros por hora, lo que representó un aumento del 10% respecto al objetivo de velocidad comercial establecido.

El Ebitda ajustado obtenido en el primer semestre de 2017 se situó en los 50,4 millones de euros, mientras la compañía espera una fuerte generación de caja en la segunda mitad de 2017 y 2018 en línea con el cumplimiento esperado de determinados hitos en los proyectos de fabricación en curso, lo que se traducirá en una recuperación de la caja invertida en el capital circulante de los proyectos y el desapalancamiento de la compañía.

La firma española además mantiene su compromiso en términos de remuneración con el accionista, al haber completado en el segundo semestre el reparto de un dividendo por valor de 10 millones de euros con cargo a los resultados del ejercicio 2016. Este reparto se realizó mediante un programa de dividendo flexible o ‘Scrip Dividend’, en el cual el 87% del accionariado solicitó el pago en acciones, lo que demuestra la confianza y apuesta de los accionistas por el futuro de la compañía.

En este segundo trimestre Talgo firmó el contrato de fabricación de 15 trenes Avril de muy alta velocidad para Renfe adjudicado el pasado mes de diciembre y en el mes de junio se incrementó el pedido con la adjudicación de 15 trenes adicionales mediante la ejecución de una opción incluida en el pliego del concurso. La compañía también se hará cargo, en una sociedad conjunta con Renfe, del mantenimiento de dichos trenes AVE por 30 años.

Con esta adjudicación, Talgo asegura su actividad industrial para los próximos años a través de la comercialización del tren Avril, nuevo desarrollo de Talgo que cuenta con la tecnología ferroviaria más avanzada y desarrollada por la compañía en materia de alta velocidad y que comenzará su fabricación comercial a principios del próximo año.

En julio, Talgo ha iniciado los trabajos de remodelación de los 74 vehículos del metro de Los Ángeles adjudicados el pasado mes de septiembre, lo que representa, por un lado, acceder al negocio de renovación de vehículos ferroviarios de terceros, y por otro, potenciar su presencia en el mercado norteamericano. Respecto a la labor comercial, la compañía continúa desarrollando una política proactiva y potenciando nuevas oportunidades de negocio en los diferentes segmentos en los que desarrolla su actividad. Talgo trabaja de manera activa en más de 30 oportunidades por valor de 9.400 millones de euros tanto a nivel nacional como internacional.

Talgo refuerza su actividad industrial y su cartera de pedidos que se eleva hasta los 3.379 millones

Talgo ha elevado hasta 3.379 millones de euros el importe de su la cartera de pedidos pendientes de ejecutar, después de que Renfe activara la fabricación del segundo lote del contrato de trenes AVE que adjudicó a la compañía el pasado año. Se trata de la fabricación de quince trenes de rodadura desplazable, además de su posterior mantenimiento durante treinta años, por 495 millones de euros, que se suma a los quince vehículos del primer lote inicial.

Talgo estima en 1.280 millones de euros todo el ‘macrocontrato’ de treinta trenes AVE que Renfe le adjudicó en noviembre de 2016, que se compone de los referidos dos lotes de quince trenes. El fabricante suministrará el ‘Avril’, el modelo de tren de ‘muy alta velocidad’ desarrollado. Se trata de un vehículo capaz de circular a una velocidad máxima de 363 kilómetros por hora y transportar hasta 600 viajeros. Para ello, cuenta con los coches más anchos del mercado, y una de sus dos hileras de asientos dispone de tres plazas.

El presidente de Talgo, Carlos de Palacio Oriol, en nombre de todo el equipo de la compañía, ha declarado su satisfacción tras conocerse que Renfe ha ratificado la compra de 15 trenes Talgo Avril adicionales, que incorpora el mantenimiento integral de esta flota también durante 30 años y supone una inversión total de 1.280 millones de euros. «Con la adjudicación de estos 15 trenes adicionales, Talgo refuerza su actividad industrial y su cartera de pedidos, que asciende a 3.379 millones de euros. Es una excelente noticia para la compañía ya que supone un nuevo reconocimiento al trabajo de I+D+i que hemos desarrollado en los últimos ocho años para diseñar un tren de última generación más rápido, más ligero, eficiente y sostenible».

«Es un orgullo para Talgo poner a disposición de nuestro país este segundo lote de trenes Talgo Avril que tendrán incorporada nuestra tecnología única de ancho variable, lo que significa que estos últimos 15 trenes podrán circular tanto por vías de alta velocidad como por vías convencionales. Esto permitirá llevar la alta velocidad a rincones de nuestro país donde aún no ha llegado».

“Con el tren Talgo Avril, España se convierte de nuevo en escaparate de las últimas tendencias del mercado de la alta velocidad. Nuestra compañía seguirá trabajando en todo el mundo para mantener nuestro posicionamiento como referente de calidad en el sector ferroviario mundial”, explica Carlos de Palacio Oriol.

Talgo S.A., es la compañía líder en diseño, fabricación y mantenimiento de trenes ligeros de alta velocidad con presencia industrial en siete países: España, Alemania, Kazajistán, Uzbekistán, Rusia, Arabia Saudí y Estados Unidos. La compañía es reconocida a nivel mundial por su capacidad de innovación, tecnología única distintiva y fiabilidad. Talgo es el principal suministrador de trenes de alta velocidad de Renfe y suministrador de trenes en el proyecto de alta velocidad para la línea ferroviaria ‘Haramain’ entre La Meca y Medina en Arabia Saudí.