
El movimiento vecinal ‘Aragón no pierdas tu tren’ volverá a manifestarse en las estaciones el próximo domingo, 20 de junio, para seguir defendiendo el mantenimiento de los servicios ferroviarios en la comunidad autónoma, tras escuchar al consejero de Vertebración del Territorio, José Luis Soro, confirmando su decisión de dejar de financiar los trayectos de tren y sustituirlos por autobuses desde el próximo 1 de julio. El portavoz del movimiento en Monegros, Raúl Rivarés, ha calificado de «absurda» la idea de sustituir los trenes que se pierdan con autobuses porque nunca podrán prestar el mismo servicio. Ha rechazado, asimismo, la afección medioambiental que supondría la puesta en marcha de los mismos. A su entender, la propuesta del Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón «choca frontalmente» con el discurso de la sostenibilidad que piden al ciudadano.
La plataforma ciudadana que engloba a decenas de pueblos Aragón No Pierdas Tu Tren ha trasladado a AraInfo que “la decisión del Consejero Soro y del Presidente Lamban consiste en un trenicidio que va a comprometer el desarrollo y futuro de muchas poblaciones del Aragón interior”. De hecho, consideran “un grave error” eliminar la financiación de estos trenes “pues surgieron de la lucha de muchos vecinas y vecinos para exigir a Renfe que incluyese nuevos trenes que paliasen la perdida producida por el AVE”. Además recuerdan que en el acuerdo entre Renfe y DGA esta última se comprometía a cubrir su déficit. Si bien es cierto que el déficit ha aumentado, desde la plataforma, buena conocedora del servicio, advierten de que se debe “no por la perdida de viajeros, sino por la falta de control de la propia Renfe y subsidiariamente de la DGA que no ha vigilado que estuviesen activos interventores en los trenes y máquinas y taquillas abiertos”.
Rivarés ha argumentado que eliminar un solo tren en una línea «es una estrategia para terminar suprimiendo el servicio completo» y ha puesto como ejemplo la conexión Grañén-Zaragoza de los sábados que, a partir del 1 de julio, permitirá ir hasta la capital aragonesa, pero no volver, «algo que inevitablemente, vaciará los vagones«. El portavoz de ‘Aragón no pierdas tu tren’ ha ido más allá advirtiendo de que los vecinos del territorio tendrán que pedir compensaciones ya que se suprimen los trenes regionales, pero no los de mercancías que pasan a menudo y a diario casi por las puertas de sus casas.
“Ni está dispuesto ahora a reunirse con los ayuntamientos; ni a crear la mesa de negociación aprobada por las Cortes; ni a asumir la financiación de ninguno de los servicios que ahora pagamos nosotros, fundamentalmente, con el argumento de que hay muy pocos viajeros”, decía en las últimas horas José Luis Soro. El consejero argumentaba que seguir pagando desde la DGA los servicios ferroviario es una discriminación hacia el territorio aragonés. Según Soro, solo hay otras dos territorios, además de Aragón, que pagan servicios ferroviarios a Renfe: Extremadura y Catalunya. Pero, tanto Extremadura como Catalunya, financian, exclusivamente, tráficos internos, circulaciones ferroviarias que transcurren de forma íntegra dentro de su territorio. No pagan ni un solo kilómetro fuera de las fronteras de Extremadura o de Catalunya. Algo que sí está ocurriendo ahora en Aragón con la línea Zaragoza-Binéfar-Lleida. Unos argumentos que no han convencido ni a los sindicatos, ni a la plataforma ciudadana que inició las reivindicaciones, ni siquiera a los partidos políticos que se encuentran en el mismo gobierno.
Los datos que aporta Renfe son los de venta que se alejan, por falta de control, de la cantidad real de personas que viajan en estas líneas. Cabe recordar que solo en Monzón, el origen de las movilizaciones, se han realizado 52 concentraciones y ya son 21 meses de protestas. La respuesta de Aragón No Pierdas Tu Tren a Soro es sencilla, mantener las líneas hasta que Renfe y el Gobierno español asuman que deben pagar el servicio.
Los Círculos de Podemos en Cinca Meyo, Monegros y La Llitera califican la medida de “incomprensible” y piden a Soro “que no deje tirados a los pueblos afectados” puesto que “una vez perdido el servicio es casi imposible recuperarlo”. Por ello desde Podemos exigen mantener los servicios ferroviarios complementarios que se prestan hasta ahora hasta que no se alcance un acuerdo con el Ministerio de Fomento y Renfe. “No entendemos porque el consejero Soro teniendo partida presupuestaria disponible y tras 6 años con la responsabilidad de solucionar este problema, sin éxito, considera tan urgente eliminar la financiación” declaran desde Podemos. Álvaro Sanz, portavoz de IU Aragón y diputado en Las Cortes, considera que es una decisión “absolutamente inaceptable” que supone “el incumplimiento de acuerdos”, como el presupuestario de diciembre de 2020, pero también el de recientes propuestas aprobadas en las Cortes.
La organización sindical CC OO achaca esta situación tanto al Ministerio de Transportes (Fomento), como a las empresas Renfe y Adif, que tienen la obligación de proporcionar el servicio. Pero también, y directamente, al Gobierno de Aragón, que no puede mirar para otro lado dadas las amplias competencias asumidas en el Estatuto de Autonomía en materia de ferrocarril, más mientras subvenciona con varios millones de euros a compañías aéreas privadas extranjeras en una materia en la que tiene menos competencias, el transporte aéreo. Además, el mantenimiento del ferrocarril obedece a la necesidad de ahorro y eficiencia energética, a la lucha contra las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático, a su mayor seguridad y a la exigencia de promover un cambio en nuestro modelo productivo. Desde CCOO exigen así la elaboración de un Plan Regional de Transportes y propone recorrer el camino contrario al que se deduce de los planes anunciados por los Gobiernos: “mejora en la red de trenes regionales, adecuación de los horarios a las necesidades reales de los usuarios, promoción de la intermodalidad entre trenes y autobuses, permitir que los usuarios de los servicios puedan subir la bicicleta al tren y revisores en los trenes”.
El domingo 20 de junio cincuenta estaciones y apeaderos de todo Aragón volverán a salir a las vías y andenes con un solo grito #AragonNopierdasTuTren En Monzón contarán con la presencia de Luis Granell, periodista, escritor y activista en defensa del ferrocarril que llegará en el tren de las 12.00 horas y ofrecerá una charla coloquio en la propia estación, bajo el título “El ferrocarril como columna vertebral del plan regional de transporte , … del que Aragón carece”.