Archivo diario: septiembre 23, 2019

Accidente del Tren de Sóller con un turismo

Un coche ha impactado en Palma este lunes, por causas que todavía se desconocen, contra el tren de Sóller, que en esos momentos se encontraba en circulación y rodaba por una rotonda. El accidente se ha producido frente a las instalaciones de las piscinas de Son Hugo, en la barriada de Son Oliva. Concretamente, en una zona regulada por semáforos. Al parecer, el vehículo, en el que viajaban cuatro personas, ha invadido la vía justo en el momento que pasaba el tren. La Policía Local se trasladó al lugar de los hechos, así como efectivos de Bombers de Mallorca.

La Vía Cintura quedaba colapsada durante unos cuarenta minutos. Los vehículos que circulaban por la autopista en dirección al aeropuerto y querían realizar un cambio de sentido no podían, como tampoco los conductores que iban sentido Andratx hacia Son Hugo. La Policía Local tuvo que intervenir para arrancar el coche que permanecía atrapado por el vehículo ferroviario y liberarlo. El tráfico pudo reanudarse en ese momento y poco a poco se eliminaron las retenciones.

También se desplazaron al lugar del accidente efectivos la Guardia Civil de Tráfico y la Policía Nacional, que ayudaron en las tareas de rescate del turismo, aunque es la Policía Local de Palma quien gestiona los trámites legales sobre el siniestro. El coche afectado era un turismo de alquiler, en el que viajaban cuatro turistas: dos mujeres alemanas con dos niños, uno de unos cuatro años y una niña de unos seis. Al parecer, según declaró la conductora, el accidente se produjo porque no se había adaptado al manejo del vehículo; en lugar de frenar ha acelerado, lo que ha provocado el siniestro.

Una dotación de los Bomberos de Mallorca que pasaba por el lugar se acercó a la zona ya que el resto de efectivos que se encontraban actuando no podían desplazar el tren para liberar al turismo. También participó en las tareas de rescate una brigada de la compañía ferroviaria. Mientras tenían lugar las operaciones con los vehículos siniestrados, dos motoristas de la Guardia Civil trataban de regular el tráfico en la zona. El tren, que circulaba al completo con unas cien personas a bordo, también consiguió reanudar la marcha, tras más de media hora sin servicio ferroviario.

(Imagen Crónica Balear)

Italia celebra 180 años de tren

La Fundación de los Ferrocarriles Italianos celebra el 180º aniversario de la primera linea italiana de ferrocarril, Nápoles-Portici. con un programa de actividades que tendrá lugar entre el jueves 3 y el domingo 6 de octubre en el centro museístico de Pietrarsa. La línea nace 22 años antes de la unificación de Italia.

El tramo, de poco más de 7,5 kilómetros, fue inaugurado el 3 de octubre de 1839 con gran solemnidad, pese a que aún no estaba terminada la estación de Nápoles Carmine, por lo que el viaje empezó en Granatello di Portici. El primer tren se componía de una locomotora de vapor de la empresa inglesa Longridge, bautizada ‘Vesuvio’, y ocho coches. Hacia las once horas, el rey Fernando II de Borbón recibió al ingeniero Bayard de la Vingtrie y al resto de su equipo, subiéndose después al tren inaugural para volver a Nápoles. Los discursos para la ocasión fueron concluidos por el monarca, quien expresó en francés el deseo de ver realizado el ferrocarril hasta el mar Adriático y a mediodía ordenó la salida delante de las autoridades

El primer tren en territorio italiano llevaba en los coches a 48 personalidades y una representación militar constituida por sesenta oficiales, treinta soldados de infantería, treinta artilleros y sesenta marineros. En el último vehículo iba la banda de la guardia real. El recorrido se completó en nueve minutos y medio entre una multitud de gente admirada que vitoreaba el paso del tren. A pesar de la brevedad de viaje, fue un evento importante ya que colocó el reino de las Dos Sicilias en las filas de las mayores potencias europeas.

La inauguración fue inmortalizada en una espléndida pintura del gran pintor de la corte Salvatore Fregola, ‘Inauguración de la vía férrea Nápoles-Portici (1840)’, aún conservada en el Museo de S. Martino en Nápoles. El lienzo representa el ferrocarril Nápoles-Portici, con un tren que recorre la línea costera y el panorama del Golfo de Nápoles al fondo y la presencia festiva del público.

Este histórico tramo de ferrocarril ha sufrido con los años numerosos daños. La estación de Nápoles Bayard estuvo en funcionamiento hasta 1866, cuando, tras la conexión con la estación de Nápoles Central, fue transformada en un centro de servicio. En 1943, esta estación fue destruida parcialmente por la explosión de una nave durante los bombardeos de Nápoles. En 2014, un derrumbe parcial de la Villa d’Elboeuf de Portici, situada al lado de la línea de ferrocarril, hizo que se cerrara la línea para permitir la construcción de una estructura de protección hasta el 12 de abril de 2015.

El aniversario de aquel primer viaje se celebra ahora con numerosas iniciativas culturales en el Museo Nacional del Ferrocarril de Pietrarsa, donde se guarda el recuerdo de los antiguos ferrocarriles en un entorno recientemente restaurado. En el programa se incluye la inauguración del circuito «Vapore Vivo”, una línea de vapor en miniatura; la conferencia “Desde la producción hasta el museo, o desde el trabajador hasta el arquitecto”; actuaciones musicales y teatrales; visitas, exposiciones itinerantes y actividades pensadas para el público infantil. También, se llevará a cabo una emisión filatélica para la ocasión, con matasellado especial.

En particular, los visitantes podrán asistir a los conciertos de la Banda della Nato, los Carabinieri y el dúo musical Le Ebbanesis, así como al espectáculo «El actor» de Massimo Masiello y bailes y desfiles con ropa del siglo XIX. Finalmente, el espectáculo «Un cuento de hadas de 180 años» y el espectáculo «Un mundo de aventuras con Thomas Train» están dedicados a los niños.

Con la Fundación FS Italiane, el Museo Nacional del Ferrocarril de Pietrarsa ha experimentado un verdadero renacimiento. El complejo está ubicado entre el mar y la estación de tren de Pietrarsa-San Giorgio a Cremano; entre Nápoles (distrito de San Giovanni a Teduccio) y Portici. El 31 de marzo de 2017, el presidente de la República, Sergio Mattarella, inauguró la finalización de la restauración arquitectónica de todo el complejo del Museo de Pietrarsa. Con una inversión económica total de alrededor de 15 millones de euros, el vasto proyecto involucró tanto la imponente arquitectura de los pabellones del siglo XIX como los amplios espacios abiertos con vista al mar del Golfo de Nápoles.

Las obras afectaron a la restauración del edificio y el antiguo refugio de la estación de tren de Pietrarsa, la restauración de la estatua de Ferdinando II, la remodelación del área de la convención con la remodelación de todos los interiores que albergan los eventos. Después de 20 años de degradación causada por la salinidad y la falta de mantenimiento, la terminal también completó la restauración estética del material rodante histórico.